4.3
(7)

Es importante comenzar recalcando que este artículo originalmente se redactó en el año 2002, y en ese año decidir entre autónomo o sl era diferente, como explicaremos más adelante, a hacerlo en el momento actual. Realizamos algunas apreciaciones en base a cambios que se produjeron con posterioridad. Se puede observar como , por parte de la administración tributaria se ha ido, con el paso del tiempo, intentando equiparar en cuanto a fiscalidad las dos opciones. En cuanto a cotización

En primer lugar habría que determinar cual es el punto de partida es decir, se trata de saber si es una única persona la que se plantea esta disyuntiva de establecerse como autónomo o sl y, por lo tanto, de crear una sociedad sería con un único socio y, por otro lado, habría que ver a quién se va a dirigir la actividad y con que dedicación, ya que no es lo mismo un fontanero o un electricista que trabajan para particulares, que los mismos siendo subcontratados por empresas constructoras. Así mismo no es igual un economista que hace algunas declaraciones de la renta cada año, que el mismo asesorando fiscal, económica y financieramente a empresas.

    Por tanto en función de a quién vaya a dirigir sus servicios y de la actividad a realizar le hará inclinar la balanza hacia un lado u otro.

Pero esto no es lo único a considerar. Si tiene pensado llevar adelante un proyecto de negocio, crecer, optimizar impuestos, distinguir claramente la economía de la empresa de la familiar entonces, puede que lo mejor es constituir una sociedad y en concreto una sl ya que sería inusual aunque no imposible que la opción fuera crear una sociedad anónima.

Entonces, autónomo o sl

Vamos a planteártelo desde el punto de vista de lo que supone tener una sociedad limitada para contraponerlo a la situación de empresario individual o mal llamado autónomo, ya que autónomo también es el socio administrador de una SL. Autónomo es un régimen de la seguridad social, no la consideración empresarial de quien realiza una actividad o negocio.

¿Es costoso tener una sl?

Actualmente constituir una sociedad limitada no supone un gran desembolso y el mantenimiento puede ser también muy asequible dependiendo de la actividad, movimiento de facturas, bancos, etc. Una sociedad nos permitirá dar una imagen compacta, seria y de estabilidad ya que al contrario que un trabajador autónomo una sociedad no se crea para cerrarla en un año, entre otras cosas porque su disolución es más compleja que el simple trámite de baja en hacienda y seguridad social que ha de hacer un autónomo.

¿Pagaré más impuestos como autónomo o como sl?

Desde el punto de vista de los impuestos, una sociedad cambia nuestra consideración en el Impuesto de la Renta. Como autónomos (empresarios individuales) somos empresarios y pagamos un tipo medio más alto por los rendimientos de las actividades económicas. Sin embargo como sociedad al tener esta personalidad jurídica propia, distinta de la de sus socios, trabajadores o administradores, seriamos un empleado teniendo nuestros retribuciones consideración de rendimientos del trabajo dependiente1, accediendo al mejor trato que los trabajadores por cuenta ajena tienen en nuestra legislación fiscal. Importante leer la nota al píe porque esto cambió con posterioridad a la redacción del artículo original y no en todos los casos esto es así.

    Así, en IRPF nuestros impuestos son más bajos pero ¿y en el Impuesto de Sociedades?. En Sociedades el tipo impositivo para las empresas de reducida dimensión es del 30%2 para los primeros 15 millones de beneficios. De cualquier forma existe mayor flexibilidad ya que tenemos más instrumentos para manejar (nuestros salarios, gastos deducibles..). En todo caso la cuenta que tendríamos que realizar sería calcular el tipo impositivo para:

  1. Ingresos y gastos en autónomos en estimación directa tributando por IRPF
  2. Ingresos facturados por una sociedad añadiendo a los gastos el de los salarios por nuestra condición de trabajador. Del beneficio obtenido hayamos el Impuesto de Sociedades y de las retribuciones como trabajador hayamos el Impuesto de la Renta a pagar. Sumamos los gastos adicionales que nos supone la creación de la sociedad (Constitución, asesoría (mayor coste)) y comparamos.

    En 2002 para el ejemplo de una facturación anual de 12.000.000 de pesetas obtendríamos una ahorro de tributación de 571.000 pesetas anuales sin contar el aumento de coste de IAE y asesoría que como mucho reduciría en un pequeño porcentaje ese ahorro.

   Como comentábamos, en 2021 la consideración y valoración a realizar para comparar la fiscalidad de un autónomo con la de una SL ha cambiado radicalmente, ya que, por ejemplo, si eres un arquitecto o un médico, profesional y creas una sociedad limitada para seguir realizando el mismo tipo de trabajos que cuando eras profesional, hacienda va a ver una forma encubierta de disminución de impuestos y te va a obligar a estar dado de alta en el régimen de IRPF como empresario individual (profesional en estimación directa en este caso concreto) facturando a la sociedad con una facturación mínima hacia ella. Por tanto aquella ventaja en la que te ponías un sueldo de mercado y tributabas como trabajador por cuenta ajena, no existe o al menos no en todos los casos.

¿Qué ocurre con los socios?

Finalmente hacer referencia a una de las causas más habituales de mortandad de sociedad: las diferencias entre los socios. Como recomendación si va a constituir una sociedad con más socios debería tener en cuenta:

– Que los intereses y forma de trabajar y de ver los negocios de los socios coincidan lo más posible
– La composición del accionariado y la forma de administrar la sociedad  con el fin de evitar la inoperatividad por falta de decisiones.

Esta claro que si vas a ser el único socio esto no es aplicable.

¿Una sociedad tarda mucho en constituirse?

Se habla mucho de los largos trámites para crear una sociedad. No siempre es así. Depende mucho de la actividad que se vaya a realizar y de los permisos que se necesiten. Si va a crear una empresa de servicios publicitarios en un piso, puede tener su sociedad funcionando en 10 días. Si por el contrario va a crear una fábrica de componentes químicos en una nave industrial, el proceso se alargará debido a que deberá de obtener permisos y licencias adicionales.

No obstante la inminente puesta en marcha por parte de la administración del nuevo modelo de sociedad con métodos abreviados de creación y ventajas fiscales, hará que el inconveniente del factor tiempo quede muy reducido. Las características de este proyecto fueron ya tratadas en el boletín anterior.

¿Y una comunidad de bienes o sociedad civil?

    Queremos hacer una mención adicional antes de finalizar en torno a la figura de la comunidad de bienes. Esta forma de asociación conlleva prácticamente las mismas obligaciones y tiene las mismas características de que las de un trabajador autónomo. La diferencia radica en que aquí existen más de una persona que comparten los gastos y los ingresos de la actividad y para regular esa relación se establece un contrato de comunidad de bienes. Para las empresas con varios socios es una figura previa a la constitución de una sociedad limitada que goza de mayor flexibilidad en su creación y disolución pero que desde el punto de vista operativo y de imagen goza de los mismas desventajas que los autónomos 3.

En una segunda versión de este artículo acerca de la disyuntiva entre empezar un negocio como empresario individual o sociedad mercantil profundizamos un poco más en el aspecto fiscal y en las ventajas de una y otra modalidad. Apuntar finalmente, que un inconveniente que surgió posteriormente, tras la publicación de este artículo en 2002, fue el hecho de la creación del autónomo societario que obligaba a cotizar a los administradores y socios de sociedades mercantiles obligados a encuadrarse en este régimen de la seguridad social con bases de cotización mínima más altas que las de un autónomo empresario individual. Además, se les negó durante años la posiblidad de acceder a las ventajas de la tarifa plana que si estaban operativas para los autónomos normales.

Cómo puedes ver decidir entre autónomo o sl debe ser valorado en cada momento, y debe ser hecho por un profesional que tenga en cuenta todas estas peculiaridades, algunas de ellas no recogidas en normativa sino en interpretaciones internas de la propia Agencia Tributaria, muchas veces complejas, en las que los matices son importantes. Incluso deja a los  profesionales sin poder asegurar 100% el resultado de su aplicación en muchos casos..


Notas:
Esto a partir de 2016 tiene que ser objeto de un análisis particular de cada caso, ya que hacienda cambió el criterio y para que el socio/administrador trabajador, tiene que cumplir una serie de requisitos entre los que se encuentran los de ajeneidad o dependencia. En función de ello puede considerarse que no procede el cobro mediante nómina, sino que el afectado debería darse de alta como profesional o empresario individual y emitir las correspondientes facturas a la sociedad por sus servicios y cumplir con los trámites fiscales via IRPF.

2  Este importe ha ido variando desde la creación de este artículo, siendo a fecha de la revisión en 2017, más bajo. En concreto sería el 25% con carácter general y del 15% en los dos primeros ejercicios con beneficios para las empresas de nueva creación. Lo mejor es consultar los tipos actuales en la web de la Agencia Tributaria, por si hubieran variado en la fecha de lectura de este árticulo.

3 A partir del año 2016 las sociedades civiles con objeto mercantil pasan a tributar por Impuesto de Sociedades lo que puede ser una ventaja o un inconveniente en función de los resultados de la empresa.

© Improdex Desarrollo Empresarial S.L.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 4.3 / 5. Total votos: 7

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online