INDICE DE CONTENIDOS
- SOCIEDADES MERCANTILES MÁS HABITUALES
- Tipos De Sociedades - Formas Juridicas Mas Habituales
- S.L.Sociedad Limitada
- S.A.Sociedad Anónima
- SLL/SALS. L./A.Laboral
- S. Coop.S. Cooperativa
- OTRAS FORMAS JURÍDICAS SOCIETARIAS
- Otras Tipos De Sociedades Y Formas De Empresa
- --Empresario individual
- S.C.Sociedad Civil
- S.L.N.E.S. L. Nueva Empresa
- S.L.F.S.S. L. Form. Sucesiva
A continuación os ofrecemos de forma esquemática una comparativa de los principales tipos de sociedades mercantiles o formas jurídicas en España, en cuanto algunas de sus características principales, cómo son: capital social, número de socios, responsabilidad, etc. En cada una de las columnas correspondientes a los diferentes tipos de sociedad hay un enlace para ir la sección correspondiente y poder ampliar información. Señalar que la forma más utilizada con gran diferencia respecto al resto de opciones, es la de Sociedad Limitada.
Cuando veas aquella que sea de tu interés puedes acceder a información ampliada de ese tipo de sociedad mercantil pulsando en el botón “VER +” que se encuentra en la parte inferior de cada una de las formas jurídicas examinada.
SOCIEDADES MERCANTILES MÁS HABITUALES
Tipos De Sociedades - Formas Juridicas Mas Habituales
- Bº tributa por
- Legislación básica
S.L.Sociedad Limitada
- Sin límiteNº de trabajadores
S.A.Sociedad Anónima
- Sin límiteNº de trabajadores
SLL/SALS. L./A.Laboral
LIBROS RECOMENDADOS PARA SABER MÁS DE LA SL Y OTRAS SOCIEDADES
Si eres Asesor de Empresas, o estás estudiando Económicas, ADE, Derecho, especialidades similares o especialidades de postgrados relacionadas, estos mementos temáticos acerca de la Sociedad Limitada y de Sociedades Mercantiles te ayudarán a ser un experto en ellas o al menos, a conocerlas un poco mejor. Si eres un empresario con conocimientos mínimos en sociedades mercantiles, estas obras podrán servirte como guías de referencia para casos concretos, familiarizándote con las diferentes situaciones que se te pueden presentar. Todo ello sin perjuicio de contar con el asesoramiento de especialistas en la materia con la debida experiencia.
Las siguientes posibilidades son otras opciones a la hora de ejercer una actividad económica. La más utilizada es la de “Empresario individual” que no es sino, el comunmente llamado por todos, autónomo. La sociedad civil se utiliza menos y más ahora que se equipara tributariamente al resto de sociedades cuando tiene objeto mercantil, teniendo que tributar los beneficios por Impto. de sociedades y no por IRPF. La SLNE y la SLFS son dos variantes de la Sociedad Limitada que en principio facilitan con ciertas restricciones la posibilidad de constituir una SL.
OTRAS FORMAS JURÍDICAS SOCIETARIAS
Otras Tipos De Sociedades Y Formas De Empresa
- Bº tributa por
- Legislación básica
--Empresario individual
- No existeCapital mínimo
- IlimitadaResponsabilidad
- El empresarioÓrgano administración
- Sin límiteNº de trabajadores
- Código civilLegislación básica
S.C.Sociedad Civil
- 2Número mínimo socios
- No existeCapital mínimo
- IlimitadaResponsabilidad
- Sin límiteNº de trabajadores
S.L.N.E.S. L. Nueva Empresa
- IlimitadoNº de trabajadores
Otras opciones para constituirse como empresa serían:
- Emprendedores de Responsabilidad Limitada, que es un tipo de sociedad variante del Empresario Individual
- Sociedad Profesional Es un tipo de sociedad versión de otras formas jurídicas (S.L., S.A, S.A.L., S.L.L., Cooperativas, etc) en aquellos casos en los que la mayoría de socios son profesionales de una o varias profesiones.
- Sociedad colectiva – Esta forma jurídica es menos utilizada. Tiene básicamente, como rasgo diferencial respecto a una SL o una SA, el que los socios responden de forma ilimitada de las deudas de la sociedad.
¿Todavía no sabes que forma jurídica elegir?
Te ofrecemos a continuación la herramienta “Elección de la forma jurídica” realizada por IPYME, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
Dicha herramienta es un formulario dinámico en el que podrás indicar el tipo de responsabilidad, el número de socios y el capital social, obteniendo los tipos de sociedad que cumplen las condiciones indicadas. También puedes navegar por cada tipo societario viendo la definición, proceso de constitución y una descripción de los trámites de puesta en marcha.
Te recordamos que en nuestra web hemos desarrollado también los trámites para crear los principales tipos de sociedad basándonos en nuestra experiencia de años como asesores que han ayudado a crear decenas de empresas, pensando en ofrecer una información esquemática pero completa para el emprendedor. De cualquier forma siempre es recomendable confiar en asesores de empresas para la constitución de una sociedad mercantil, dado que existen cuestiones relacionadas, por ejemplo, con el tipo de retribuciones del administrador y su deducibilidad o no, que obliga a que los estatutos las recojan de forma expresa.
LIBROS RECOMENDADOS PARA EMPRESARIOS, AUTÓNOMOS Y DIRECTIVOS
Si tienes una PYME o un negocio pequeño la guía Memento PYME te proporcionará una ayuda para afrontar tu día a día, alejada de tecnicismos y con un enfoque eminentemente práctico. Ello te permitirá tanto afrontar mejor las diferentes situaciones que se te presenten en tu empresa como entenderte mejor con tus asesores. Si eres Administrador o Directivo de empresa el Memento Administradores y Directivos analiza los aspectos jurídicos y extrajurídicos de estos cargos, por lo que pueden resultarte de mucha utilidad en determinados momentos.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Javier Donoso
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Latest posts by Javier Donoso (see all)
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online
Muchas gracias por responder,
Vuestra web es increible, explica muy bien todo lo relacionado con la creacion de empresas entre otros temas.
Tenia una duda:
Me gustaria facturar a una empresa de uk dada de alta con IVA intracomunitario y me piden que yo sea empresa ( no se la razon) ya que no puedo facturarles directamente como autonomo intracomunitario sin mas..
Asi que me veo en la obligacion de madarles un CIF para que contraten mis servicios como diseñador Grafico, se que solo sere yo como socio unico, administrador y la empresa les facturara sin IVA y sin retenciones creo.
Como ademas tendria que ser autonomo societario pues veo muchos gastos añadidos y perdidas de bonificaciones al ser societario y empresa.
Cual seria la mejor opcion para mi para empezar a buscar informacion sobre eso.
muchas gracias.
Hola virtuality. Gracias por tus comentarios acerca de la web. Nos alegramos que te resulte interesante y de utilidad. Este artículo es el punto de partida para profundizar más sobre los principales tipos de sociedades mercantiles (y otras formas jurídicas y formas de establecerse como empresario) que existen en España.
Respecto a lo que comentas del IVA intracomunitario y la exigencia de constituirte como sociedad mercantil, me resulta muy extraño también. Es normal que te pidan que tengas NIF Intracomunitario para que no les repercutas el IVA, pero eso puedes hacerlo como autónomo sin problemas, solicitando en la Agencia Tributaria tu alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).
A veces hay confusión en este tipo de comunicaciones, con operadores extranjeros y puede pensarse que no se opera como empresa al dar un nif, pero si este va precedido de ES y apareces en VIES deberían aceptarte la factura. Yo, antes de tomar la decisión de crear una sociedad intentaría profundizar en las razones y verificar que no existe algún tipo de confusión por su parte.
Como bien dices, los costes de constituirte en SL no se justifican simplemente por esta cuestión. Deberían valorarse otros factores para dar ese paso.