Puesto que la documentación, condiciones y plazos pueden variar en el tiempo y dado que, de una Comunidad Autónoma a otra los trámites también pueden cambiar,  recomendamos acceder, mediante el enlace que ofrecemos seguidamente, a la página web, buscador de trámites, de las diferentes autonomías, donde podrán informarse de si la misma ha asumido la competencia de la autorización de apertura y en su caso los pasos a seguir para obtenerla teniendo más posibilidades de obtener datos actualizados, ya que, a veces, ni las mismas administraciones los tienen al día. En cualquier caso recomendamos encarecidamente acudir presencialmente a la Consejería correspondiente para evitar problemas . Buscar trámites.

¿A que se denomina producto sanitario?

Es cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluyendo los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado a ser utilizado en seres humanos con los siguientes fines:

  • Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad.
  • Diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o deficiencia.
  • Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico.
  • Regulación de la concepción.

Y no debe ejercer la acción principal que se desee obtener en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función puedan contribuir tales medios.

La autorización de debe solicitar en la Dirección General de la Salud de la Consejería de Sanidad correspondiente.

Junto al impreso de solicitud se presentará la siguiente documentación:

  • Documentos acreditativos de la personalidad del solicitante y en su caso representación ostentada.
  • Planos de situación, distribución del establecimiento y locales de la actividad.
  • Memoria explicativa de actividad e instalaciones que incluirá entre otros:
    • Nombre y dirección de la razón social
    • Datos y dirección del almacén
    • Características de los locales
    • Tipos de producto que almacena o distribuye.
    • Descripción de la gestión de almacén
    • Descripción del sistema de vigilancia
    • Ámbito de responsabilidad del responsable técnico y tiempo de dedicación
  • Carta de nombramiento del responsable técnico.
  • Abono de tasas.
  • Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad de las instalaciones donde se ejercerá la actividad.

Tras la comprobación de la adecuación de las instalaciones la Inspección emitirá un informe, que será base para la concesión de la autorización.

El titular de la autorización esta obligado a dar cuenta de los cambios de responsable técnico y razón social que pudieran producirse, así como de las bajas, ceses o modificación de actividad.

Si se trasladan las instalaciones deberá presentarse de nuevo toda la indicación arriba indicada.

Nota Importante : Dada la dificultad de tratar los trámites que todos los organismos públicos competentes a nivel autonómico, requieren para la apertura de determinados establecimientos, vamos a tratar en estos artículos, para el caso en que las competencias esten transferidas, los que solicita la Comunidad de Madrid en el momento de redacción de este artículo (Ver aviso en el inicio de este post).

Fuentes: 

Guía para la creación de empresas
Ventanilla Única Empresarial
Ministerio de Sanidad
www.creaciondempresas.com

© Improdex Desarrollo Empresarial S.L.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online