Puesto que la documentación, condiciones y plazos pueden variar en el tiempo y dado que, de una Comunidad Autónoma a otra los trámites también pueden cambiar, recomendamos acceder, mediante el enlace que ofrecemos seguidamente, a la página web, buscador de trámites, de las diferentes autonomías, donde podrán informarse de si la misma ha asumido la competencia de la autorización de apertura y en su caso los pasos a seguir para obtenerla teniendo más posibilidades de obtener datos actualizados, ya que, a veces, ni las mismas administraciones los tienen al día. En cualquier caso recomendamos encarecidamente acudir presencialmente a la Consejería correspondiente para evitar problemas . Buscar trámites.

Abrir un bar, cafetería, restaurante o otra modalidad de establecimiento hotelero  requiere presentar cierta  documentación que se detalla más adelante en la Dirección General de Turismo.

En general se debe presentar en todos los casos las listas de precios platos y bebidas. Estás listas se pueden imprimir sobre cualquier clase de papel y por cualquier sistema siempre que se lean correctamente. Junto a los precios se pondrá el nombre del establecimiento, domicilio, población. También se debe indicar si los precios incluyen o no IVA. La lista deberá ir firmada por el titular del negocio y en caso de restaurantes y cafeterías se deberá indicar la categoría del establecimiento.

Para sellar estas listas deberá aportarse fotocopia del documento acreditativo de la identidad de la persona física o jurídica.

Señalar que en el caso de la Comunidad de Madrid* con motivo de la Ley 8/2009 de 21 de diciembre de medidas liberalizadoras y de apoyo a la empresa madrileña, se simplificaron los trámites innecesarios, así como los documentos prescindibles o duplicados.

En este sentido se eliminó el sellado de precios, exigiéndose Declaración responsable únicamente para el inicio de actividad o cambio de actividad. Pulsa en este link para ver la información completa para abrir un bar restaurante en la Comunidad de Madrid y aquí para acceder a la página de faqs de la Comunidad de Madrid referentes a este trámite .

También deberá obtener en la Dirección General de Turismo, las Hojas de Reclamaciones y el Libro de Inspección Turísitica.

Otra documentación que se deberá tener preparada es:

– Alta en Impuesto de Actividades Económicas (Ayuntamiento)
– Licencia de Actividades e Instalaciones(Ayuntamiento)
– Documentos acreditativos de la titularidad del inmueble (Escritura de compra-venta, contrato de arrendamiento)
– Escrituras de constitución y poderes del representante en caso de sociedades.
– Plano a escala del local, expresando claramente el nombre, destino y superficie de cada dependencia.
– Plano a escala de la situación viaria del local.
– Expediente de solicitud de apertura.
– En caso de personas físicas extranjeras deberá aportar el permiso de trabajo por cuenta propia y residencia

En el caso de establecimientos hoteleros además:

– Planos firmados por técnico competente. Cuando se trate de pensiones de una estrella o casas de huéspedes, los planos se podrán sustituir por una memoria en la que se indiquen los datos que deban figurar en los mismos y un croquis:

  • De situación
  • De edificación e instalación
  • De distribución interior en plantas en las que se indicará el destino y superficie de cada dependencia, así como la situación de puertas, ventanas, escaleras, armarios empotrados, etc.
  • De los diferentes tipos de habitaciones con sus instalaciones y mobiliario

-Relación de habitaciones con identificación del número que las identifica, superficie, capacidad en plazas y servicios de que están dotadas.
-Identificación mediante documento acreditativo del director del establecimiento, que habrá de reunir, en su caso, los requisitos señalados en el Estatuto de Directores de Empresas Turísticas, aprobado por orden de 10 de junio de 1967.

Por otra parte se deben cumplir una serie de requisitos técnicos.

Puede resultarte de utilidad consultar:

Como verás, si has ojeado mínimamente este artículo y alguno de los documentos cuyos enlaces te ofrecemos montar un bar o un restaurante no es algo tan sencillo como a mucha gente pudiera parecerle a priori. Al contrario, es un sector, que además de estar sometido a una elevada competencia, es exigente en cuanto a disponibilidad de tiempo para su correcta gestión y dirección y está sometido a mucha regulación. Todo ello sin contar que al tener, casi por necesidad, que contar con empleados (camareros, cocineros) nos obliga a estar preparado para poder afrontar esta tarea sin quebraderos de cabeza, asociados a posibles contingencias como son: bajas por enfermedad, retrasos, alta rotación, falta de preparación del personal, etc.

Lejos de desanimar estas últimas notas lo que pretenden es concienciar a posibles emprendedores en este sector que hay que planificar el lanzamiento y la puesta en marcha de nuestro negocio con tiempo y formación. Después en el día a día, el tiempo puede ser un bien escaso y más vale que las sorpresas sean las mínimas posibles.

Nota Importante : Dada la imposibilidad de tratar los trámites que todos los organismos públicos competentes a nivel autonómico, requieren para la apertura de determinados establecimientos, vamos a tratar en estos artículos, para el caso en que las competencias esten transferidas, los que solicita la Comunidad de Madrid en el momento de redacción de este artículo (Ver aviso en el inicio de este post).

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme
¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online