Cualquier empresa, en su inicio, encontrarÔ que una de las primeras obligaciones legales de carÔcter económico que ha de cumplir es la llevanza de la contabilidad de acuerdo a lo establecido en el Código de Comercio. Contabilidad y legalización de libros contables es una obligación para todas las sociedades mercantiles.
Esta obligación es una de las causantes de que muchas PYMES contacten conĀ asesores para su correcto cumplimiento. El problema es que muchas veces el reciĆ©n constituido empresario, ve estĆ” obligación como una exigencia burocrĆ”tica que sólo le va a suponer un gasto. EstĆ” postura es totalmente equivocada ya que la contabilidad puede convertirse en su mĆ”s fiel aliado al ser la fuente principal de información de la marcha de su negocio. En un primer momento una empresa con poca facturación quizĆ”s pueda regirse por criterios económicos domĆ©sticos, dependiendo de su forma de funcionamiento en cuanto a cobros, pagos, facturación, etc, pero pensando en el crecimiento y en el incremento de la actividad la información contable es indispensable para controlar resultados, realizar previsiones de tesorerĆa, ver el estado de cuentas de proveedores y clientes entre otras utilidades.
AdemĆ”s esa información va a ser tomada como base por otros agentes fundamentales en la vida de la empresa: los bancos. Por tanto hay que conocer como deben recibir la información los bancos para que las concesiones o renovaciones de lĆneas de descuento, de crĆ©ditos o prĆ©stamos sean autorizadas sin problemas.
->Pongamos un ejemplo:
Una empresa dedicada a la fabricación de lĆ”mparas va a pedir una lĆnea de crĆ©dito para solucionar sus tensiones temporales de liquidez. El banco le pide, ademĆ”s de los Impuestos de Sociedades, IVA, IRPF del Administrador y de la empresa, los balances contables: —PĆ©rdidas y Ganancias y Situación—-. Esta empresa es familiar y como los comienzos son duros para evitar el gasto de la Ā«GestorĆa, asesorĆaĀ» ha optado por realizar apuntes en un programa de fĆ”cil utilización, donde han ido procesando gastos e ingresos. El resultado que ofrece el programa es de 10.000 ⬠de pĆ©rdidas. Evidentemente el banco dice que se pasen otro aƱo que les vaya mejor, ya que tampoco disponen de garantĆas complementarias.
Tras consultar con un experto comprueban como los balances presentados eran erróneos ya que no habĆan tenido en cuenta el gasto que suponen las amortizaciones de inmovilizado (ordenadores, mĆ”quinas, mobiliario, etc.) ni la existencia de Ā«existencias de mercaderĆas y materias primas no consumidasĀ». El resultado de contabilizar ambas operaciones habrĆa dado como resultado un balance con 12.500 ⬠de beneficios, lo cual habrĆa facilitado la concesión de la lĆnea de crĆ©dito.
————————
Este serĆa un ejemplo de la utilidad de realizar una buena contabilidad, pero podemos pensar en otros como la realización de las declaraciones fiscales a la Agencia Tributaria correctamente, ya que estĆ”s toman como base la información contable y registros complementarios (programas de nóminas, hojas de cĆ”lculo, etc.). No parece necesario explicar la importancia de que las declaraciones fiscales contengan datos correctos, coincidentes con los registros contables propios y los de clientes y proveedores, para evitar problemas con Hacienda.
Legalización de libros contables obligatorios
Los libros obligatorios cuya legalización hay que realizar en el Registro Mercantil anualmente son:
– Libro diario
– Libro Inventario y de Cuentas Anuales
Estos libros contables se obtienen automÔticamente con el software adecuado y tras el correcto procesamiento de la documentación contable (facturas, extractos bancarios) y complementaria (control de existencias, provisiones, amortizaciones.. ).
Su legalización se tiene que llevar a cabo antes del 30 de abril. Los libros pueden presentarse encuadernados de la forma tradicional en papel o de forma telemÔtica mediante ficheros generados en excel y otros formatos por el software de gestión y validado en la aplicación Legalia del Registro Mercantil. Para facilitar el acceso a esta forma de presentación facilitamos la información necesaria:
PÔgina web para obtener el programa y manuales de ayuda para la legalización de libros contables :https://www.registradores.org/idescarga.htm
Correo electrónico de ayuda: soporte2.d2@registradores.org
Es necesario indicar que las Sociedades Cooperativas de Ômbito nacional disponen de un Registro de Cooperativas para la legalización de los libros contables. El atraso es aún grande ya que sólo estÔ establecida la legalización en soporte papel.
- Qué deben saber las pymes y autónomos sobre la Ley Antifraude y la nueva facturación electrónica - 16/06/2025
- CuƔndo conviene crear una sociedad holding en EspaƱa - 02/06/2025
- Consulta vinculante V2653-24: Aplicación de la ley antifraude y VeriFactu a la facturación con hojas de cÔlculo y papel - 04/03/2025
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
RÔpido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.