Sí, sí puede ser una buena idea, sobre todo si tu negocio está incluido  en determinados sectores o realizas ciertas actividades. En el caso de algunas empresas no es cuestión de si es una idea buena o mala, es que resulta obligatorio contar con medidas de seguridad que pueden incluir contratar empresas de seguridad. Lo vemos más adelante.

Hay muchos negocios  para los que contar con empresas de seguridad no es necesario, aunque eso no quiere decir que no sea conveniente. Al fin y al cabo, ningún negocio está libre de sufrir robos u otros tipos de incidentes para los que un servicio de seguridad está indicado.

Sin embargo, si pensamos, por ejemplo, en un autónomo freelance, dedicado al diseño gráfico que trabaja desde su domicilio, la valoración de la contratación de un servicio de este tipo será tomada en cuenta con los mismos parámetros con los que tomaría esa misma decisión en su ámbito particular.

Dejando a un lado esos casos en los que, aun siendo  conveniente no es necesario, vamos a centrarnos en esos sectores en los que contar con empresas de seguridad entre sus proveedores de servicios es más que recomendado.

Si no sabes muy bien donde encontrar una buena relación de empresas de seguridad puedes acudir al directorio empresaseguridad.net. Puede ser un buen punto de partida para comenzar tu búsqueda.

Sectores que utilizan empresas de seguridad

  • Sector financiero: las empresas bancarias y financieras suelen requerir un alto nivel de seguridad ya que manejan grandes cantidades de dinero y otros activos valiosos. Por ejemplo, un banco podría contratar a una empresa de seguridad para proporcionar servicios de seguridad física, incluyendo guardias de seguridad y control de acceso, así como para monitorear las actividades en las sucursales. Por supuesto, también para los traslados de dinero.
  • Sector industrial: instalaciones industriales, como fábricas y refinerías, pueden ser blancos de robos y actos de vandalismo. Vigilantes de seguridad patrullando por dichas instalaciones podrían prevenir robos. Adicionalmente, monitorizar las actividades en la instalación puede servir para detectar y prevenir actividades peligrosas. Si son empresas de alta tecnología contar con una empresa de seguridad y cámaras interiores puede ser recomendable para evitar espionaje industrial y robos de patentes, planos u otra información por parte de posibles competidores.
  • Sector inmobiliario: las propiedades comerciales y residenciales pueden requerir un alto nivel de seguridad para proteger los bienes de los propietarios y garantizar la seguridad de los inquilinos. Una empresa de seguridad podría proporcionar servicios de seguridad con vigilantes de seguridad y control de acceso.Tanto en edificios de oficinas como en edificios residenciales contar con este tipo de servicios es muy conveniente.
  • Sector retail o pequeño comercio: las tiendas, restaurantes y otros locales de servicios, ya estén a pie de calle o dentro de centros comerciales son claros candidatos a sufrir robos. Contar con alarmas y/o personal de seguridad puede disuadir a los ladrones y también servir para abortar intentos de intrusión en caso de que se produzcan.
  • Determinados sectores obligados por normativa a disponer de medidas de seguridad. Comentamos este punto más adelante.

Dejando atrás  los sectores concretos para los que las empresas de seguridad son más necesarias, vamos a ver ahora cuáles son las funciones  y cometidos  que pueden llevar a cabo las empresas de seguridad.

  1. Protección física de activos. Evitando robos y daños materiales en edificios, instalaciones, maquinaria y equipos. También pueden proporcionar servicios de investigación para ayudar a recuperar bienes robados.
  2. Seguridad en eventos especiales. Ferias, conciertos, eventos deportivos y otros eventos masivos necesitan de empresas de seguridad para garantizar que se desarrollen sin incidencias. Este es uno de los casos en los que evitar este coste y que se produzcan incidentes podría salir más caro porque  puede perjudicar la reputación del evento y hacer inviable que se vuelva a contratar y celebrar en otras ocasiones. Por no hablar de las posibles responsabilidades económicas y penales.
  3. Control de acceso. Proporcionando servicios de control de acceso incluyendo la supervisión de quién entra y sale de una instalación y la verificación de la identidad de las personas.
  4. Control de cámaras. Las cámaras de los servicios de seguridad no sirven de nada sin una adecuada supervisión de las mismas. Para ello es necesario personal de seguridad que ayude a detectar y prevenir actividades delictivas en tiempo real.
  5. Protección contra el espionaje industrial. Las empresas de seguridad pueden ayudar a proteger a las empresas contra el espionaje industrial, proporcionando servicios de investigación y contramedidas para detectar y prevenir la filtración de información confidencial.
  6. Protección de datos. En este caso deben ser empresas de seguridad especializadas en temas informáticos para que puedan proporcionar servicios de protección de datos, seguridad de la red y protección contra ciberataques.
  7. Formación básica en seguridad. Proporcionando capacitación en seguridad para el personal de una empresa, incluyendo la preparación para situaciones de emergencia.
  8. Protección en traslados de valores. Prestando servicios de protección en transporte de valores, efectivo, joyas, metales preciosos u otros bienes valiosos. Por ejemplo,  en el traslado de la recaudación de un evento deportivo.
  9. Servicios de guardaespaldas. Este servicio puede estar indicado para determinados negocios en los que parte del personal pueda ver amenazada su integridad física.

En definitiva, el coste de contratar una empresa de seguridad generalmente se ve compensado por los mayores perjuicios que implicaría si se produjeran daños personales o materiales, de reputación del negocio o de pérdidas económicas directas, derivadas de robos de dinero o productos.

Cabe mencionar que, determinados tipos de establecimientos están obligados por ley a contar con medidas de seguridad que pueden incluir seguridad privada. Tal sería el caso de bancos, museos, joyerías y platerías, tiendas de antigüedades, establecimientos de subastas, oficinas de farmacia, entre otros.

Las empresas de seguridad privada deben ser autorizadas administrativamente y estar inscritas en el registro correspondiente (nacional o autonómico), aparte de cumplir otra serie de requisitos. Puedes ver los requisitos y  obligaciones de este tipo de empresas consultando la Ley 5/2014, de 4 de abril,  de Seguridad Privada.

Eso sí, debemos  tener en cuenta que en este tipo de servicios también lo barato puede resultar caro, por lo que es fundamental que la empresa que sea candidata a prestarnos el servicio:

  • Cumpla con lo regulado por la Ley.
  • Tenga un mínimo de trayectoria y experiencia en otras empresas de nuestro sector.
  • Cuente con los medios humanos y materiales necesarios para adaptarse a las necesidades de nuestro negocio.

Visto lo anterior,  y en base a las necesidades de nuestro negocio, ya solo es cuestión de contactar con una de las muchas empresas de seguridad existentes y solicitar presupuesto.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido