4.8
(12)

El 13 de marzo se publicó el RDL 5/2021, de 12 de marzo, que regula entre otras, las ayudas directas a autónomos y empresas.

Por el interés y expectativas que ha generado vamos a ver de forma rápida quien tendría derecho a acceder a ellas y quien no, y en qué consisten.

¿Qué empresas y autónomos puede acceder a estas ayudas directas a autónomos y empresas?

Para que no pierdas el tiempo,  vamos a ver qué requisitos debería cumplir tu negocio para poder acceder a estas ayudas.

  • Actividad de tu empresa incluida en alguno de los CNAE del anexo 1 del RDL 5/2021, art. 3.1 a), y al que puedes acceder pulsando aquí.

    El Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril permite que las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla puedan añadir al listado de sectores elegibles para las ayudas directas reguladas, otros sectores adicionales que se hayan visto particularmente afectados e el ámbito de su territorio.

  • Si has comprobado que la actividad de tu negocio está incluida en ese listado de CNAE ahora debes verificar que en el año 2019 no tuvieras pérdidas, artículo 3.1 c). Porque si tuviste pérdidas, estás fuera.

    El Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril permite que las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla podrán otorgar ayudas directas a empresas viables aunque en 2019 hayan tenido resultados negativos en la declaración del Impuesto de la Renta (respecto a las actividades económicas en estimación directa), en el Impuesto de Sociedades en el caso de personas jurídicas y otras entidades obligadas a su presentación o en el Impuesto de la Renta de no Residentes.

  • Que el volumen de operaciones anuales declaradas en el modelo 390 del Impuesto del Valor Añadido haya caído más del 30% en 2020 respecto al año 2019, art. 3.1 a).

    La Orden HAC/348/2021, de 12 de abril aclara que en los casos de empresarios en régimen de estimación objetiva en 2019 o 2020 no será necesario cumplir el requisito de caída de volumen de operaciones. También aclara que cuando el solicitante de la ayuda realice una actividad de comercio minorista cuyo rendimiento de actividades económicas se determine mediante el régimen de estimación directa en el IRPF, aplicando el régimen especial del recargo de equivalencia en el IVA o tributo equivalente, se entenderá que su volumen de operaciones en el ejercicio 2019 lo constituye la totalidad de los ingresos íntegros fiscalmente computables procedentes de su actividad económica minorista incluidos en su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2019, mientras que su volumen de operaciones en el ejercicio 2020 será la suma de los ingresos íntegros fiscalmente computables incluidos en sus autoliquidaciones de pagos fraccionados del ejercicio 2020.

    La Orden HAC/348/2021, de 12 de abril también establece que para solicitantes que realicen exclusivamente operaciones no sujetas o exentas y no estén obligados a presentar la autoliquidación del IVA (Art. 20 y 26 de la Ley 37/1992) y no estén en régimen de estimación objetiva en el IRPF, el volumen de operaciones en 2019 y 2020 lo constituirá, en el caso de contribuyentes del IRPF, la totalidad de ingresos computables procedentes de la actividad económica incluidos en sus declaraciones de 2019 y de ingresos computables incluidos en los pagos fraccionados, modelo 130, de 2020. Si el contribuyente tributa por el Impuesto de Sociedades o Impuesto de la Renta de No Residentes la información sobre la base imponible previa declarada en el último pago fraccionado de los años 2019 y 2020 respectivamente en el supuesto de que dichos pagos fraccionados se calculen según lo dispuesto en el artículo 40.3 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

Si has pasado este primer corte todavía tienes opciones para acceder a estas ayudas siempre que, según recoge la disposición adicional cuarta del RDL:

  • No hayas sido condenado mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos.
  • No hayas dado lugar, por causa de la que hubieses sido declarada culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración.
  • Estés al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones o ayudas públicas.
  • Estés al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No hayas solicitado la declaración de concurso voluntario, no hayas sido declarados insolvente en cualquier procedimiento, no estés en concurso, salvo que en éste haya adquirido eficacia un convenio, no estés sujeto a intervención judicial o hayas sido inhabilitado conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del
  • No tengas la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso

Bien. Si las condiciones anteriores las cumples estás más cerca de poder solicitar estas ayudas, eso sí, cuando las publiquen las correspondientes Comunidades Autónomas porque de momento no es posible acceder a ellas.

Pero debes saber a lo que te obligas si decides pedir las ayudas, según dispone también la disposición adicional cuarta del RDL:

  • Debes mantener la actividad objeto de las ayudas hasta el 30 de junio de 2022, de momento, sin excepciones.
  • No podrás repartir dividendos en 2021 y en 2022.
  • No podrá haber incrementos de las retribuciones de alta dirección durante un periodo de dos años desde la aplicación de alguna de las medidas.

Y finalmente se establece que por acuerdo del Consejo de Ministros podrán establecerse requisitos adicionales, por lo que pudiera haber sorpresas.

Publicidad

[amazon box=»B08PCXHJMC» description_items=»1″ description=»★ MONITORIZACIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL – Se trata de un monitor de gases que es capaz de monitorear de forma precisa y en tiempo real la concentración de CO2, la calidad del aire, la humedad del ambiente y la temperatura. Controla en tu negocio la calidad del aire para evitar al máximo contagios por virus.»]

¿A qué gastos pueden destinarse las ayudas directas que se reciban?

Según el artículo 1.3 las ayudas directas a autónomos y empresas deberán aplicarse a:

  • La satisfacción de la deuda y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros y
  • La satisfacción de costes fijos.

Siempre y cuando, y es aquí donde encontramos una nueva limitación, esas deudas y costes hayan sido devengados entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.

Pero además  se establece un orden de prelación por el cual primero se debe pagar a proveedores, por orden de antigüedad, y de existir, después se reducirá la deuda bancaria, primando la reducción del nominal de la deuda con aval público.

De esta forma, supongamos una empresa que cumple las condiciones y recibe 4.000 euros de subvención o ayuda directa y que no tenía una deuda con proveedores de, pongamos, 1.000 euros y después tiene un préstamo ICO Covid, de 19.000 euros, esos 3.000 euros restantes deberían destinarse a amortizar ese préstamo pendiente.

Y por fin ¿a cuánto ascenderían las ayudas?

Si has llegado hasta aquí porque cumples todas las condiciones y requisitos, y además tienes deudas y costes a los que se puede destinar las ayudas establecidas para autónomos y empresas estarás ansioso por saber a qué importe puedes acceder. ¿A cuánto dinero tienes derecho? . Vamos a ello.

  • Si tu empresa está en el régimen de estimación objetiva de IRPF (módulos) tendrías derecho a 3.000 euros.
  • Si tu empresa no está en el régimen anterior la ayuda máxima será:
    • Del 40% de la caída de volumen de operaciones de 2020 respecto a 2019 que esté por encima de la caída mínima necesaria requerida del 30%. Aplicable si tu empresa tiene un máximo de 10 trabajadores. Ejemplo: si tu empresa ha disminuido facturación desde 100.000 euros en 2019 a 50.000 euros en 2020 (-50% mayor que el 30%), sobre 20.000 euros (50% de caída menos 30% mínimo). Sobre esos 20.000 euros aplicaríamos el 40%, por lo que el importe máximo a recibir sería de 8.000 euros.
    • Del 20% de la caída de volumen de operaciones de 2020 respecto a 2019 que esté por encima de la caída mínima necesaria requerida del 30%. Aplicable si tu empresa tiene más de 10 trabajadores. En el ejemplo anterior el importe máximo sería del 20% de 20.000 euros, es decir, 4.000 euros.

Respecto a la determinación del número de trabajadores la Orden HAC/348/2021, de 12 de abril  matiza que el número de empleados, a efectos del cálculo del importe de las ayudas directas a las que se tendría derecho, se obtendrá teniendo en cuenta el numero medio de perceptores de rendimientos dinerarios del trabajo consignados en las declaraciones mensuales o trimestrales del modelo 111.

En cualquier caso, independiente del resultado de aplicar la regla anterior, se establece como mínimo a percibir 4.000 euros y como máximo 200.000 euros.

Para facilitarte la comprobación hemos elaborado una calculadora que te dirá si tienes o no derecho a estas ayudas y a cuanto importe.

Las Comunidades Autónomas podrán aumentar los porcentajes de coberturas de pérdidas y los límites máximos de las ayudas.

¿Y qué ocurre si empecé mi negocio en mitad del 2019 a efectos de comparación de volumen de operaciones?

Según el artículo 3.3, serán las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla las que establecerán los parámetros a aplicar para los supuestos de altas de empresas creadas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre 2020 y de aquellos empresarios o profesionales que hayan estado de alta durante periodos inferiores al año en el 2019 o 2020. Por tanto habrá que esperar al BOCAM en el caso de la Comunidad de Madrid, al BOJA en el caso de Andalucía, al BOPA en el caso de Asturias y al resto de boletines de las Comunidades Autónomas para saber finalmente los requisitos y cuantías de las ayudas directas a empresas y autonomos de Madrid, andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y Leon, Castilla-La Mancha, Catauña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Melilla, Murcia, Navarra, Pís Vasco, Valencia o Canarias.

Para facilitar la consulta a dichas ayudas cuando se publiquen relacionamos a continuación los enlaces a los respectivos boletines oficiales de cada Comunidad:

 

Acceso al texto completo del BOE que ha publicado el RDL 5/2021 de las ayudas directas a autónomos y empresas.
Normas publicadas posteriormente que aclaran y matizan la norma principal:

 

RELACION DE CNAE DE ACTIVIDADES QUE DAN DERECHO A ACCEDER A LAS AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS Y EMPRESAS.

 

CNAE-2009 Descripción actividad
0710 Extracción de minerales de hierro.
1052 Elaboración de helados.
1083 Elaboración de café, té e infusiones.
1101 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas.
1103 Elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas a partir de frutas.
1413 Confección de otras prendas de vestir exteriores.
1419 Confección de otras prendas de vestir y accesorios.
1420 Fabricación de artículos de peletería.
1439 Confección de otras prendas de vestir de punto.
1811 Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas.
1812 Otras actividades de impresión y artes gráficas.
1813 Servicios de pre-impresión y preparación de soportes.
1814 Encuadernación y servicios relacionados con la misma.
1820 Reproducción de soportes grabados.
2051 Fabricación de explosivos.
2441 Producción de metales preciosos.
2670 Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico.
2731 Fabricación de cables de fibra óptica.
3212 Fabricación de artículos de joyería y artículos similares.
3213 Fabricación de artículos de bisutería y artículos similares.
3316 Reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial.
3530 Suministro de vapor y aire acondicionado.
4616 Intermediarios del comercio de textiles, prendas de vestir, peletería, calzado y artículos de cuero.
4617 Intermediarios del comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
4624 Comercio al por mayor de cueros y pieles.
4634 Comercio al por mayor de bebidas.
4636 Comercio al por mayor de azúcar, chocolate y confitería.
4637 Comercio al por mayor de café, té, cacao y especias.
4638 Comercio al por mayor de pescados y mariscos y otros productos alimenticios.
4639 Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
4644 Comercio al por mayor de porcelana, cristalería y artículos de limpieza.
4648 Comercio al por mayor de artículos de relojería y joyería.
4719 Otro comercio al por menor en establecimientos no especializados.
4724 Comercio al por menor de pan y productos de panadería, confitería y pastelería en establecimientos especializados.
4725 Comercio al por menor de bebidas en establecimientos especializados.
4741 Comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados.
4751 Comercio al por menor de textiles en establecimientos especializados.
4762 Comercio al por menor de periódicos y artículos de papelería en establecimientos especializados.
4771 Comercio al por menor de prendas de vestir en establecimientos especializados.
4772 Comercio al por menor de calzado y artículos de cuero en establecimientos especializados.
4777 Comercio al por menor de artículos de relojería y joyería en establecimientos especializados.
4782 Comercio al por menor de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de venta y en mercadillos.
4789 Comercio al por menor de otros productos en puestos de venta y en mercadillos.
4799 Otro comercio al por menor no realizado ni en establecimientos, ni en puestos de venta ni en mercadillos.
4931 Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros.
4932 Transporte por taxi.
4939 Tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p.
5010 Transporte marítimo de pasajeros.
5030 Transporte de pasajeros por vías navegables interiores.
5110 Transporte aéreo de pasajeros.
5221 Actividades anexas al transporte terrestre.
5222 Actividades anexas al transporte marítimo y por vías navegables interiores.
5223 Actividades anexas al transporte aéreo.
5510 Hoteles y alojamientos similares.
5520 Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia.
5530 Campings y aparcamientos para caravanas.
5590 Otros alojamientos.
5610 Restaurantes y puestos de comidas.
5621 Provisión de comidas preparadas para eventos.
5629 Otros servicios de comidas.
5630 Establecimientos de bebidas.
5813 Edición de periódicos.
5914 Actividades de exhibición cinematográfica.
7420 Actividades de fotografía.
7711 Alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros.
7712 Alquiler de camiones.
7721 Alquiler de artículos de ocio y deportivos.
7722 Alquiler de cintas de vídeo y discos.
7729 Alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico.
7733 Alquiler de maquinaria y equipo de oficina, incluidos ordenadores.
7734 Alquiler de medios de navegación.
7735 Alquiler de medios de transporte aéreo.
7739 Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles n.c.o.p.
7911 Actividades de las agencias de viajes.
7912 Actividades de los operadores turísticos.
7990 Otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos.
8219 Actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina.
8230 Organización de convenciones y ferias de muestras.
8299 Otras actividades de apoyo a las empresas.
9001 Artes escénicas.
9002 Actividades auxiliares a las artes escénicas.
9004 Gestión de salas de espectáculos.
9102 Actividades de museos.
9103 Gestión de lugares y edificios históricos.
9104 Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales.
9200 Actividades de juegos de azar y apuestas.
9311 Gestión de instalaciones deportivas.
9313 Actividades de los gimnasios.
9319 Otras actividades deportivas.
9321 Actividades de los parques de atracciones y los parques temáticos.
9329 Otras actividades recreativas y de entretenimiento.
9523 Reparación de calzado y artículos de cuero.
9525 Reparación de relojes y joyería.
9601 Lavado y limpieza de prendas textiles y de piel.
9604 Actividades de mantenimiento físico.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 4.8 / 5. Total votos: 12

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online