Es una operación de cesión de créditos entre un cliente y una firma especializada en operaciones de este tipo (factor) que normalmente es una entidad bancaria. En el factoring intervienen tres agentes:

-El cliente o fabricante, el deudor o comprador del cliente y el factor (entidad financiera)

El cliente cede los créditos (facturas, albaranes,etc) sobre sus compradores al factor, encargándose este del cobro pudiendo cubrir el posible riesgo de insolvencia o morosidad del comprador.

  • Tipos de factoring

Factoring sin recurso.- En este caso el factor no puede repercutir al cliente el eventual impago del deudor, lo que implica en la práctica la asunción del riesgo por parte de la sociedad de factoring.
Factoring con recurso.- la empresa de factoring revierte sobre el cliente las deudas impagadas por insolvencia lo que hace que este tipo se asemeje al descuento de efectos.

  • Servicios que ofrecen las sociedades de factoring

Con carácter general tienen como objeto liberar a las empresas productoras y suministradoras de los problemas que plantea el cobro de facturas, los riesgos de insolvencia y los problemas administrativos derivados de la necesidad de investigar la solvencia de la clientela y de llevar una contabilidad especializada, problema aun mayor en el caso de ventas internacionales.

Entre los servicios ofrecidos podemos encontrar los siguientes:

-Control y cobro de facturas, con todos los gastos inherentes; Investigación de clientes; Control de riesgos; Contabilidad en las ventas; Financiación de las facturas o créditos mediante anticipo de su importe antes del vencimiento, etc.

  • Operativa
  • El cliente se dirige a la entidad de factoring con una relación de clientes sobre los que quiere hacer factoring y cumplimentar la documentación que la entidad le proporcione.
  • Tras el estudio de la documentación y en caso de cumplir con los requisitos que la entidad de factoring establece se firmará un contrato ante fedatario público, en el que se incluiran los deudores que se deseen, pudiendo el factor establecer condiciones diferentes para cada uno de ellos en cuanto a límite, plazo, comisión, interés, documentos a aportar y cantidad de anticipo.
  • El siguiente paso sería entregar a la sociedad de fáctoring las facturas originales y copias, albaranes de entrega, documentos de conformidad, etc. A partir de este momento la entidad de fáctoring se encarga del cobro. Una vez cobrada y si no ha habido anticipo financiado, se ingresará el importe en la cuenta del cliente.
  • El cliente recibirá información del estado de las facturas cedidas teniendo acceso de esta forma a informes de las vencidas y cobradas, y las que están pendientes de cobro. Podrá conocer así los datos de solvencia de sus clientes, y asegurarse el riesgo y gestión de cobro de sus facturas.
  • Es importante señalar que el fáctoring solo es aceptado por el factor, con carácter general, cuando el volumen de la cartera de cobro cedida justifique y rentabilice los trabajos iniciales de evaluación de los riesgos del cliente del cedente. Por tanto el cliente potencial para el factor suele ser la mediana y gran empresa. La pequeña empresa en principio no suele acceder a esta forma de cobro de cliente por sus costes elevados.
  • Costes

Depende de los servicios a los que se acoja el cliente. Si sólo hay gestión de cobro, sin financiación se suelen aplicar comisiones que oscilan entre el 0,5 % y 3% de los valores nominales de las deudas cedidas, con mínimos variables.

El porcentaje varía en función de una serie de parámetros que entre otros son:

– Volumen anual de negocio, importe promedio de facturas, plazos de cobro, número de clientes, calidad de las deudas, hábitos de pago de los clientes, tipos de documentos de cobro.

La financiación suele depender de los tipos de interés del mercado, teniendo como referencia los tipos del descuento de efectos, siendo superiores a estos en 1 o 2 puntos, aunque el tipo final depende también de otros factores.

  • Ventajas e inconvenientes
  • Ventajas
  • Simplifica la contabilidad del usuario, permitiendo que su activo exigible se convierta en disponible (mejorando así la liquidez de la empresa) y no produciendo endeudamiento (como pasa con el descuento de efectos). Hace innecesarias las dotaciones y provisiones por insolvencia
  • Permite al empresario dedicarse totalmente a las actividades de producción y venta. Suprime los trabajos de impagados y morosos y las gestiones de cobro reduciéndose así los costes administrativos.
  • Supone financiación desde el momento inicial de la venta
  • Producto flexible que se adapta a las necesidades de cada empresa
  • Inconvenientes
  • Su coste es más elevado que el descuento comercial ya que además de realizar las gestiones de cobro el factor corre con el riesgo de la operación.
  • Interferencia en la relación comercial tanto con los deudores del cliente, como en la propia empresa ya que en el contrato se establece el libre acceso a la información.
  • Temor de los clientes de que la empresa de factoring no trate con el tacto adecuado a los suyos, y que ello perjudique su relación comercial.
  • No accesebilidad para cualquier tipo de empresa. Las pequeñas empresas tienen practicamente imposibilitado el acceder a este servicio por volumen de negocio y por costes.

© Improdex Desarrollo Empresarial S.L.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online