La interrogante del título es una de esas preguntas del millón que no tiene una respuesta clara y uniforme para todos los casos. ¿Financiación o renting? Depende.

Para poder responder habrá que analizar cada situación particular.

¿A quién le aconsejaríamos la financiación para adquirir el vehículo de empresa?

Si quien plantea la pregunta es un empresario que por la situación financiera de su empresa esta no sería apta para conseguir financiación, debido a que tuviera una cuenta de resultados y un balance de situación malos, sin dudarlo, le diríamos que optara por un renting para empresas   para disponer de un automóvil.

Sin embargo, si quien nos consulta es alguien que:

  1. No tiene problemas financieros.
  2. No tiene problemas de beneficios elevados y, por ello, precisa maximizar los gastos deducibles para reducirlos.
  3. Manifiesta su deseo y preferencia de usar el coche adquirido más allá de su vida útil sin necesidad de cambiarlo.
  4. No tiene claro que pueda comprometerse con los contratos de duración fija que se dan en el renting que contemplan penalizaciones si se resuelven con antelación (aunque algunas compañías pueden no contemplarlo).
  5. No le asusta el riesgo de que, tras unos pocos años de uso, el coche pueda tener una avería grave que lo inutilice y cuyo coste de reparación exceda del valor del coche.
  6. Quiera recuperar el IVA soportado en la adquisición lo antes posible.

Entonces le aconsejaríamos que optara por la adquisición mediante financiación bancaria puesto que, en condiciones ideales, el coste final para unos 10 años de vida sería sustancialmente inferior al de adquirirlo mediante renting.

¿A quién le aconsejaríamos el renting para el uso de un vehículo de empresa?

Un caso claro en el que le aconsejaríamos que se optara por esta modalidad, aparte del caso ya comentado de una empresa que no tenga opciones de financiación, aquel en el que:

  1. Se quisiera comprar un coche híbrido o eléctrico pero debido a que los precios son demasiados elevados todavía y las infraestructuras escasas, en función al uso que se le va a dar, no está claro que ese vehículo sea el definitivo.
  2. Se han tenido experiencias negativas de coches que han sufrido averías frecuentes y/o de importes elevados y se quiere minimizar esa posibilidad, además de tener siempre un coche disponible.
  3. Se quiere evitar perder tiempo y dolores de cabeza en busca de seguros, talleres para revisiones, averías, cambios de neumáticos, etc.
  4. Se conocen de antemano los kilómetros máximos que se van a necesitar recorrer cada año, por lo que no habrá sorpresas en este aspecto. En los vehículos de renting la cuota va en función de los kms máximos contratados.
  5. Se prefiere que no se cree un pasivo en el balance de la sociedad por la deuda que sí se produciría en caso de financiación. De esta forma se tendría un balance más saneado  para otras necesidades financieras más críticas o importantes para el negocio.
  6. Se quieren maximizar los gastos deducibles para disminuir el beneficio anual.

En definitiva, se quiere tener clara la cantidad a pagar con la cuota de alquiler mensual y olvidarse de los problemas asociados a tener el vehículo en propiedad.

Entonces, ¿qué diferencia de coste habría entre financiación o renting?

Claro, los números son importantes. Todo lo comentado da unas ideas, pero si estás entre los indecisos querrás saber si hablamos de 20.000 euros de diferencia o de 500 o si resulta que es más económico el renting al final.

Vamos a ver un par de ejemplos. En ambos casos hemos obtenido datos reales suponiendo una financiación al 6,18 % TAE, unos costes de mantenimiento tipo que cualquier taller puede cobrar, unos precios de neumáticos de mercado (gama media-alta que podrían ser los que querríamos por nuestra seguridad) y finalmente un seguro a todo riesgo e impuesto de matriculación, todo ello considerando datos oficiales.

Respecto al valor para la venta hemos acudido a los porcentajes de valor según las tablas de Hacienda.

El resultado, realizando los mismos cálculos en un coche híbrido (Toyota Corolla) y uno de gasolina (Seat Leon), arroja diferentes resultados dependiendo de cada coche y también observamos diferencias dependiendo de los plazos en los que comparemos ambas opciones de adquisición. Vamos a verlo.

Ejemplo 1. Corolla 1.28 128h Active Tech, 5 o 10 años, 15.000 kms/año.

Como se ve en el cuadro inferior, si financiamos el coche, dependiendo de si es a 5 o 10 años, la cuota mensual sería de 430,15 y 386,99 euros, respectivamente. Dicha cuota mensual tiene en consideración la parte de gastos accesorios que toda compra conlleva: Impuestos anuales, seguro, mantenimiento anual, neumáticos, etc.

De coste total habremos gastado 25.809,20 euros si utilizamos el vehículo 5 años y 46.438,60 euros en 10 años, suponiendo que al final de cada uno de esos periodos procedemos a la venta del coche para recuperar parte de su valor.

En cuanto al renting tenemos que las cuotas para los mismos periodos de tiempo son de 436,81 euros, tanto en el caso de la financiación como en el del renting estamos considerando el IVA incluido.

En este caso el renting tiene un coste ligeramente superior en el uso del coche durante 5 años (6,6 euros/mes) y algo más de diferencia en el caso de considerar 10 años (49,82 euros/mes).

Comparativa financiacion o renting coches de empresa TOYOTA

Comparativa financiación o renting coches de empresa TOYOTA

Si consideramos el efecto del IVA, suponiendo que es un coche de empresa y que es deducible al 100% (lo cual no siempre es posible tratándose de turismos), la diferencia puede ser algo inferior entre renting y financiación puesto que en el caso del renting el IVA se soporta durante toda la vida de uso del vehículo, mientras que en el caso de financiación el IVA es fijo por el precio de compra más determinados gastos anuales como los de reparación y mantenimiento. En el caso de seguros, impuestos y gastos financieros no hay IVA. El resultado no varía sustancialmente.

Ejemplo 2. Seat Leon 1.5 TSI 96KW, 4 o 8 años, 10.000 kms/año

En este caso, hemos seguido  el mismo procedimiento que en el caso anterior variando el tiempo, en lugar de  5 y 10 años hemos considerado 4 y 8 años con un kilometraje de 10.000 anuales, inferior al del caso anterior que era de 15.000 km. El resultado se decanta claramente por el renting.

Tenemos una cuota mensual de 421,47 euros si financiamos a 4 años, frente a una cuota de 289,19 euros en un renting del mismo plazo y una cuota de 398,11 euros en financiación en 8 años respecto a un renting en el mismo periodo en el que la cuota es de 289,19 euros.

En ambos casos la diferencia a favor del renting es de más de 100 euros mensuales.

Aclarar que, tanto en este caso como en el anterior, respecto al renting, para llegar a los 8 o 10 años de duración habría que realizar dos contratos ya que lo habitual es que sean por cuatro años. Eso nos permitiría cambiar de vehículo o seguir con uno similar, en la mitad de ambos periodos. En nuestros ejemplos hemos considerado que continuamos con vehículo similar y los costes se mantienen.

Comparativa financiacion o renting coches de empresa SEAT LEON
Comparativa financiación o renting coches de empresa SEAT LEON

Como se puede observar y ya apuntábamos, hay que hacer los cálculos pertinentes en cada caso concreto puesto que las cuotas de renting pueden variar dependiendo del coche a comprar y el lugar donde se contrate. Igualmente, el resto de parámetros también puede variar. El tipo de interés de la financiera puede ser superior o inferior, el valor de venta, los precios de los neumáticos, los mantenimientos, etc.

Por tanto, uniendo las consideraciones realizadas al principio sobre las ventajas de uno u otro con este ejemplo de cálculo cada uno deberá concluir qué es mejor en su caso.

Al menos puede verse que el renting, que siempre se ha considerado más caro, a priori no lo es tanto o incluso puede ser una opción mejor.

¿Y cuál es la evolución del renting en el mercado?

Los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) en el mes de noviembre de 2021 corroboran la tendencia de incremento de preferencia por el renting, tanto en el canal particulares como en el canal empresas.

En concreto, el peso del renting en el total de matriculaciones se ha incrementado en 4.7 puntos porcentuales respecto al mes de noviembre de 2020.

En canal de empresas el 42,35% son matriculaciones para renting. Esto quiere decir que cerca de la mitad de vehículos adquiridos (en este caso alquilados) las empresas lo hacen en la modalidad de renting.

Aunque te aconsejamos consultar dicho informe cabe destacar para terminar este artículo que el peso de los vehículos de energías renovables ha crecido alrededor de 10 puntos porcentuales, tanto en lo que se refiera a matriculaciones totales como a las matriculaciones para renting, lo que deja entrever la tendencia creciente de este tipo de vehículos en el mercado.

Aun con esos datos positivos referente a los coches de energías renovables, la participación en el total de matriculaciones tanto en total de ellas como en renting es todavía pequeña respecto a gasolina y diesel que copan alrededor del 70% del mercado.

Hay que estar atentos a la evolución de los tipos de interés que previsiblemente pueden aumentar debido a los datos de inflación que, a fecha de redacción de este artículo, se está produciendo. Este hecho puede afectar a que la opción de financiación se reduzca en relación a otras fórmulas como el renting.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online