Conocer las diversas fuentes de financiación es una de las asignaturas ineludibles, que todo emprendedor debe conocer si quiere que su aventura empresarial sea duradera. De ello queremos hablar.

Una empresa no debería ser fruto de un impulso. En ningún caso deberían ser razones o factores ajenos a la propia idea o negocio los que actuasen como desencadenantes del mismo. Normalmente la creación de una empresa está precedida de mucho trabajo no remunerado por parte del emprendedor. Al igual que buscar un trabajo es un trabajo en si mismo, por el que nadie nos paga, iniciar una actividad empresarial nos requiere una fase previa de planificación. Uno de los pilares de esa planificación es el conocer las fuentes de financiación existentes para nuestro proyecto: Recursos Propios y Recursos Ajenos.

Los recursos propios están formados por las aportaciones de los socios y por los beneficios no distribuidos de la actividad que permanecen en forma de reservas.

Los recursos ajenos son los que obtenemos a través de entidades financieras, préstamos de otros agentes o empresas, u otras vías. Hay que calcular cuanto dinero se va a necesitar, en qué momentos y cómo se va a desembolsar. Es preciso planificar a un año vista las salidas de dinero que va a exigir nuestro proyecto y con cierta tendencia pesimista pues los ingresos probablemente serán un 40 % más bajos, y los gastos un 40 % superiores a nuestras previsiones. Los primeros serán un tanto inciertos pero no así los gastos.

No debemos olvidar las subvenciones existentes , pero dada la operativa de las mismas será mejor no contar con ellas ya que normalmente son concedidas y abonadas una vez transcurrido un año desde el inicio de nuestra actividad.

Para nuestra planificación deberemos contar con los presupuestos de local, maquinaria, mobiliario, licencias, ordenadores, estimar costes de electricidad, de personal, impuestos, seguros sociales, publicidad, etc. Conviene ser serio y meticuloso, tomarse tiempo para encontrar proveedores de calidad que ofrezcan buen precio teniendo en cuenta que hay servicios a los que resulta de aplicación la máxima “lo barato es caro “. Si de la previsión realizada se deduce que los recursos propios más los generados por la actividad no serán suficientes para el funcionamiento continuo y óptimo de la sociedad, será este el momento de plantearse fuentes de financiación alternativas entre otras razones porque no se puede negociar ni pedir dinero a un banco con prisas.

Además, una sociedad de nueva creación no suele tener facilidades para que el banco le conceda dinero. Es el socio el que deberá contar con bienes suficientes que sirvan de garantía para que la entidad financiera le conceda un préstamo, una linea de crédito o de descuento. En definitiva, que salvo que los socios ofrezcan garantías suficientes, no podrá acudirse a la financiación bancaria.

La regla a seguir es financiar el activo fijo de la sociedad (locales, mobiliario, ordenadores) con préstamos y recursos a largo plazo (recursos propios), y las existencias, deudas de clientes y otros activos a corto plazo con recursos también a corto plazo. Esto hace que el fondo de maniobra de la sociedad, es decir, la diferencia entre el activo y pasivo circulante ( o lo que es lo mismo, lo que se debe y lo que nos deben en el plazo de un año) sea positivo y se eviten tensiones de tesorería. En nuestro próximo boletín veremos un ejemplo y ampliaremos información acerca de las fuentes de financiación bancarias existentes viendo su funcionamiento y características.

© Improdex Desarrollo Empresarial S.L.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online