Nunca llueve a gusto de todos, y en el entorno empresarial esto se comprueba cada día. Lo que para algunos negocios supone su cierre definitivo, para otros significa mayor facturación. Saber enfrentarse a picos de actividad por incrementos de demanda es crucial.
Es imposible controlar los elementos que influyen en la demanda de servicios o productos (evolución de la climatología, cambios legislativos, evolución de precios de otros sectores…) y por eso hay que estar preparado, incluso para evitar morir de éxito.
Gestionar los vaivenes y altibajos de la demanda es algo para lo que todo empresario tiene que estar preparado y, aunque pueda parecer extraño, gestionar un pico de actividad, un crecimiento inesperado de la demanda, puede resultar más complicado que hacer lo mismo en una situación de caída de la actividad.
Sectores como el de hostelería han vivido este verano entre la alegría de ver cómo los clientes volvían a hacer lleno en sus negocios y la desesperación por no encontrar personal con experiencia para atender el incremento de la demanda.
Y empresas como las dedicadas a la venta de estufas o de pellets se han encontrado con un incremento de las ventas en unos meses inusuales teniendo en cuenta la estacionalidad de sus ventas, lo que a algunos les ha cogido desprevenidos por falta de existencias o por no disponer de espacio suficiente para almacenarlas.
Casos como estos permiten ejemplificar algunos de los factores decisivos en la superación de los picos de actividad: los materiales, financieros y humanos.
Factores para superar picos de actividad: EL ALMACENAJE
Entre los factores materiales, la falta de espacio para almacenar los componentes o materia prima necesarios para producir los productos o incluso estos mismos, puede solucionarse recurriendo una alternativa rápida y económica como una carpa de almacenaje .
Una de las máximas de una óptima gestión de la producción es hacerlo de la forma más óptima y esto pasa por reducir al máximo los costes de almacenamiento, una buena gestión de las materias, y producir en los plazos para asegurar una entrega justo a tiempo.
En los tiempos tan convulsos que estamos viviendo, ante el incremento de costes de materiales y retrasos en los plazos de entrega no está de más revisar nuestros criterios y previsiones de compra de materiales, almacenamiento y fabricación. Y recurrir a una carpa de almacenaje puede ser un buen aliado que nos evite anticiparnos a los problemas de producción y distribución de nuestros productos.
Si eres capaz de anticipar las necesidades de producción y cuentas con espacio para almacenaje podrás dar salida a tus productos con agilidad.
Factores para superar picos de actividad: EL TRANSPORTE
Otro de los factores que pueden ayudarte a superar los picos de actividad es el del transporte.
Diversificar tus proveedores de transporte de forma continua te puede salvar de situaciones complicadas.
Si aprovechas períodos normales de actividad para probar nuevos servicios de transporte esto te permitirá conocer cómo funcionan, si son ágiles, si los precios son competitivos, y el hecho de ser su cliente te facilitará contar también con ellos cuando tengas que enfrentarte a un pico de actividad.
Factores para superar picos de actividad: EL FACTOR HUMANO
El factor humano es decisivo en los picos de actividad. Si no quieres renunciar a poder cumplir con tus clientes, incluso cuando se produce la concentración de los pedidos, necesitarás contar con personal adicional.
Encontrar nuevo personal que se incorpore a tu negocio puede llevar más tiempo del que sospechas. Según el perfil que necesites puedes recurrir a bolsas de empleos especializadas o las generalistas públicas o privadas, a las redes sociales, a los centros de formación o al boca oreja.
Eso sí, conviene que te adelantes a las posibles necesidades y preveas a través de qué medios vas a realizar el reclutamiento, o si vas a contratar una empresa de trabajo temporal para estas gestiones.
Aunque pueda resultar extraño en un país con las cifras de parados como las que nuestro país tiene, encontrar un buen candidato no siempre es fácil y retenerlo pasa por ofrecer unas condiciones laborales competitivas.
Recuerda:
1.- Anticipar y planificar la demanda es clave. Tendrás que estar atento a lo que se cuece en tu sector e interpretar la información que recibas.
2.- Define tus necesidades: financieras, inversiones, cambios de procesos, de personal, etc.
3.- Diversifica proveedores y colaboradores y actualiza sus tiempos de respuesta y su propia evolución.
4.- Haz una eficaz gestión de tus existencias. Prevé las compras antes de que se agoten o incluso anticípate a un incremento de los precios y tiempos de entrega.
5.- Mantén una buena comunicación con tus clientes. Si vas a demorarte en la entrega prevista o no vas a poder cumplir con el tiempo habitual, comunícalo con antelación y, si es posible, ofrece alternativas.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Latest posts by Redacción CDE (see all)
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.