El ejercicio de una actividad empresarial o profesional conlleva siempre riesgos y, aunque estos no pueden  eliminarse,  sí es posible reducirlos y limitar sus posibles consecuencias mediante la contratación de seguros para negocios.

Vamos a ver algunos de los seguros para autónomos que conviene tener. Si no los tienes, compara, consulta, pregunta a los expertos  y decide qué se adapta mejor a tus necesidades.

Seguros para negocios

Seguro de responsabilidad civil

Este es uno de los seguros para negocios con mayor arraigo y para el ejercicio de determinadas actividades tiene carácter obligatorio, por ejemplo, para los profesionales sanitarios.

En el desempeño de tu actividad puedes causar daños a un tercero, ya sea por algo que haces o por algo que has dejado de hacer, lo que se conoce como acción u omisión, y  si interviene culpa o negligencia  puedes encontrarte con la obligación de tener que pagar una indemnización.

Si no tienes contratado un seguro de responsabilidad civil esa indemnización saldrá de tu propio patrimonio o del de tu empresa, según el caso, y la cuantía puede poner suponer un serio problema para la continuidad de tu  actividad.

Si, por el contrario, tienes contratada una póliza de responsabilidad civil, será la compañía de seguros la que podrá hacerse cargo de tu defensa y la que abone, hasta el límite contratado, la cuantía de la indemnización. Es decir, a cambio de pagar una cantidad no muy elevada, y que normalmente puedes fraccionar, tendrás unas coberturas que te darán cierta tranquilidad.

Antes de decidirte por un seguro de responsabilidad civil conviene que compares las ofertas de las diferentes compañías y que también consideres la especialización de tu actividad.

Hay compañías que están especialidades en  determinados sectores profesionales como  médicos o arquitectos, y esa especialización puede ser un plus a la hora de contratar el seguro para tu negocio.

Es importante conocer cuál es la cobertura del seguro de responsabilidad civil. Las coberturas más habituales son:

  • La responsabilidad civil de explotación, que cubre los posibles daños a tercero causados por la actividad profesional.
  • La responsabilidad civil patronal, que cubre la posible responsabilidad de la empresa por los daños causados a su personal por negligencia.
  • La responsabilidad civil por producto, que cubre los daños o perjuicios provocados por los productos que fabricas o comercializas.
  • La responsabilidad civil subsidiaria, que cubre la responsabilidad del empresario por las posibles acciones u omisiones de terceros.
  • La responsabilidad civil cruzada, que puede surgir en relación con las actividades que
  • La responsabilidad civil de trabajos, que cubriría los posibles daños causados una vez terminado el servicio o trabajo.

Seguro de convenio

Si tu empresa pertenece a un sector cuyo convenio prevé la obligatoriedad de contratar un seguro para proteger a tus trabajadores de posibles incidencias que tengan su origen en el desempeño del trabajo, (fallecimiento, invalidez absoluta, gran invalidez, etc.), este se convierte en un seguro para negocios que forzosamente debes contratar.

De no hacerlo no solo puedes ser sancionado con una multa económica, sino que, en caso de producirse un accidente de trabajo, una incapacidad  o incluso la muerte de un trabajador, puedes ser  responsable del pago  de la indemnización correspondiente.

Seguro de ciberriesgo o ciberprotección

La tecnología forma parte de nuestras vidas y, como no podía ser de otra forma, de nuestras empresas. La información que la empresa tiene, la que intercambia con sus clientes y proveedores, las diferentes herramientas y aplicaciones que se utilizan,  todo debe contar con medidas de protección y seguridad para evitar posibles pérdidas y ciberataques.

Además de las medidas de seguridad conviene contar con un seguro que cubra eventuales  riesgos como:

  • El acceso a tu sistema por un pirata informático, en cuyo caso necesitaras  tener cubierta la restauración del mismo para poder seguir trabajando.
  • El robo de datos, en este caso necesitarás averiguar qué ha pasado y atender a posibles reclamaciones.
  • El robo de los datos de tus cuentas bancarias.
  • Las sanciones o reclamaciones por incumplimiento de legislación de protección de datos.

Seguros de baja laboral

Este tipo de seguros es habitualmente contratado por los autónomos. La razón es sencilla: en caso de inactividad debidamente justificada la aseguradora  abona  un importe adicional al que el autónomo recibe como prestación, según la cuota de autónomos elegida,  en lo referente a las contingencias de baja por enfermedad común, accidentes de trabajo, accidente no profesional o enfermedad profesional.

De esta forma, y con las condiciones establecidas en la póliza (que puede incluir una franquicia), el autónomo recibirá una cantidad complementaria a las prestaciones de la Seguridad Social, que, en estas situaciones tan complicadas, le permitirá  afrontar en mejores condiciones estos periodos de inactividad, supliendo la falta de ingresos por la paralización temporal del negocio.

Seguros de Salud

Este tipo de seguros es de sobra conocido porque  cubren el diagnóstico, tratamiento y hospitalizaciones  en relación con la salud de las personas beneficiarias, a través de los profesionales, centros de salud, clínicas y hospitales privados.

Con la  ventaja de ser gastos deducibles y de contar con ofertas especiales para este tipo de colectivos, y para los negocios en general, hoy en día se hace imprescindible contar con un seguro de este tipo.

Si, además, la empresa cuenta con trabajadores se pueden obtener aun mejores condiciones, por no hablar del factor de motivación y las ventajas fiscales de esta retribución en especie, que para los empleados supone contar con este tipo de seguros.

Y  no te olvides de…

Según tus necesidades puedes encontrar  seguros para negocios fundamentales para un autónomo, entre otro:

  • Seguro de oficinas y despachos
  • Seguros de comercios
  • Seguros de flota
  • Seguros de crédito

Algunos de ellos pueden ser prescindibles, mientras que otros no deberíamos dejar de contratarlos pensando en ahorrar costes, ya que cubren riesgos que, lamentablemente, son bastantes frecuentes, y  no estar cubierto, por un supuesto ahorro, puede resultarnos más caro que el coste que hubiera supuesto.

Un caso habitual es el del seguro para comercios. Para un negocio de este tipo, con local comercial de venta al público. Conocemos más de un caso en el que la contratación ha venido motivada por haber tenido un siniestro previo.

Quien no conoce algún caso de robo en estos locales, habiéndose encontrado además con rotura de cristales y otro material del comercio. Haber contado con un seguro de este tipo habría supuesto una decisión inteligente que, además de ahorro, habría supuesto mayor tranquilidad y menos quebraderos de cabeza en lo referente a reparaciones.

Y tú, como autónomo, ¿qué seguros consideras esenciales?

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online