Cuando vas a abrir una empresa o un pequeño comercio puede que te plantees si vas a facilitar a tus clientes pagar con tarjeta o limitarás los cobros al efectivo.
Ya te decimos que, salvo que tu negocio tenga ventas por importes muy pequeños (y aun así), como pudiera ser una tienda de chuches o similar no deberías ni plantearte no disponer de un TPV a mano para admitir el pago, tanto con tarjeta de débito como de crédito.
A la hora de valorar si instalamos un TPV para admitir pagos con tarjeta o no la principal valoración que se hace es la económica. Normalmente, y salvo excepciones, por instalar un TPV los bancos cobran una cuota fija y después una comisión por operación. Cada negocio debe valorar si sus clientes demandan pagar con tarjeta a menudo o no, y qué porcentaje de ventas se puede perder por no permitir el pago con tarjeta.
Hoy en día, por ejemplo, es raro ver un restaurante que no permita pagar con tarjeta de crédito o débito.
Como información, en base a datos de informes del Banco de España, el número de operaciones con tarjeta bancaria ha pasado de las 991.564, en 2002, a 6.101.341, en 2021. Y mientras en el período de 10 años que transcurre desde 2002 a 2011 se han incrementado las operaciones con tarjeta bancaria en 1.241.067 (125,16 % de incremento); en los siguientes 10 años, desde 2012 a 2021, se han alcanzado las 6.101.341 operaciones. Esto supone un incremento de 3.868.710 operaciones (un 173% de incremento).
FUENTE: Sistema de Tarjetas y Medios de Pago S.A. (STMP)
En el mismo informe del Banco de España vemos otro dato revelador. La evolución del número de cajeros automáticos y de TPV ha sido muy diferente. Mientras el número de TPV ha ido creciendo de forma continuada hasta 2021, pasando de los 802.698 hasta los 2.210.994, en cambio, el número de cajeros automáticos ha pasado de 44.851 hasta los 47.639, con la particularidad de que mientras estuvo creciendo su número hasta 2008, a partir de esa fecha han ido disminuyendo año tras año. Si caen los cajeros automáticos se disminuye la posibilidad de realizar reintegros en efectivo.
FUENTE: Sistema de Tarjetas y Medios de Pago S.A. (STMP)
Si a los datos anteriores unimos que desde 2006 el número de retiradas de efectivo ha ido disminuyendo constantemente hasta 2021, con ligeros repuntes en algún período y siendo la caída espectacular desde 2020 (obviamente debido al efecto de la pandemia de 2020), está claro que el efectivo no goza de su mejor momento en la actualidad.
FUENTE: Sistema de Tarjetas y Medios de Pago S.A. (STMP)
Actualmente, encuestas como la realizada sobre el uso y acceso al dinero en efectivo realizada por la empresa GAD3 corrobora que, en la actualidad, el 48% utiliza como método preferido para pagar, la tarjeta, frente al 46% que muestra preferencia por el efectivo. Estos datos varían según la edad de los encuestados o su lugar de residencia. En concreto, mayores de 65 años y áreas rurales tienen mayor preferencia por el uso de efectivo frente a la opción de pagar con tarjeta.
¿Qué puede influir en la bajada del uso de efectivo a favor del pago con tarjeta?
Algunos factores que, sin duda, influyen en esta disminución del efectivo son:
- La regulación que, como la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal que limitaba a un máximo de 1.000 euros (antes esta cifra era de 2.500 euros, según la Ley/2012, de 29 de octubre), los pagos en efectivo, cuando una de las partes intervinientes es un empresario.
- Sensación de más seguridad frente a robos si se lleva tarjeta.
- Incremento del comercio online en el que de forma mayoritaria se utilizan tarjetas bancarias para las compras.
- Incremento de TPV en los comercios, lo que facilita el consumo por aquello de un menor control del gasto.
- La comodidad que supone para los consumidores no tener que estar acudiendo a cajeros para nutrir sus monederos, sobre todo en los casos en que los pagos son de cierta entidad y es más operativo el pagar con tarjeta.
- Las ventajas que ofrecen los bancos por el uso de las tarjetas de débito y de crédito en forma de descuentos en determinadas compras. También las ventajas de las reducciones en las comisiones bancarias que pagan los consumidores si hacen determinado uso de las tarjetas de crédito.
- La posibilidad de hacer pagos con tarjeta con el móvil, o de realizar pequeños pagos entre amigos o familiares con aplicaciones como Bizum, PayPal y otras.
A la hora de pagar con tarjeta, ¿Cuál es la preferida por los consumidores? ¿Débito o crédito?
Quizás sientas curiosidad por saber qué tipo de tarjeta es la que más utilizan tus potenciales clientes.
Si atendemos a los datos del informe del Banco de España en el que nos basamos y en los números de tarjetas de bancarias, por tipo, en circulación, vemos que desde 2006 hasta 2017 las tarjetas de crédito superaban en número a las de débito. Sin embargo, desde 2018 son las tarjetas de débito las preferidas por los consumidores.
FUENTE: Sistema de Tarjetas y Medios de Pago S.A. (STMP)
¿Cuál puede ser la razón de la preferencia por la tarjeta de débito en los últimos años?
Una de las razones, puede ser que determinadas formas de pago de las tarjetas de crédito incrementaban casi sin darte cuenta los importes a devolver. Por ejemplo, en aplazamientos de deudas, las llamadas tarjetas revolving, hacían que el pago final se fuera incrementando cuantiosamente con las comisiones y altos intereses aplicados.
Campañas contra los precios abusivos de este tipo de tarjetas han podido influir en su menor uso.
Otra posible explicación es que el gasto es más fácilmente controlable en una tarjeta de débito que en una de crédito, en la que muchas veces no eres consciente del gasto hasta que te llega el susto a primeros del mes siguiente.
Por otra parte, las tarjetas de crédito, en general, tienen unas comisiones anuales fijas por uso más elevadas que las de débito.
Así que, ya lo sabes, si eres empresario y vendes a consumidores, no tener TPV puede suponer una pérdida de ingresos. Y si eres consumidor, piensa que, puesto a utilizar tarjetas bancarias, utilizar una tarjeta de débito te ayudará a controlar el gasto, sabiendo que lo que tienes en la cuenta bancaria es tu dinero disponible, sin deudas ni sustos que lleguen a primeros de mes. Es una buena costumbre, si se puede, controlar el endeudamiento y no gastar, por sistema, más dinero del que se dispone.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Latest posts by Redacción CDE (see all)
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.