Vamos a responder al principio de este artículo, aun a riesgo de que no sigas leyendo  hasta el final. No. Crear un blog con WordPress  no es tan fácil, ni mucho menos.

Vas a necesitar de un buen servicio para el diseño web y mantenimiento posterior y, aunque seas un virtuoso del diseño web y del marketing, seguro que tendrás que delegar tareas  porque el mantenimiento de contenidos de un blog puede comerse la mayor parte de las horas del día.

Hace años, crear una página web requería del conocimiento de varios lenguajes de programación, como php, asp, javascript, html, sql, mysql, java, entre otros.

También era necesario conocer algún programa de diseño web profesional , y uno o más para el retoque de fotografías y la realización de composiciones. Durante muchos años Dreamweaver, Photoshop o Fireworks eran los protagonistas  entre los profesionales del diseño.

¿Y ahora? ¿También es necesario todo ese conocimiento para crear una web o crear un blog con wordpress ?

Antes, en ese mundo, el que encargaba el trabajo, el cliente,  debía echarse a un lado y dejar vía libre  a los profesionales, incluso para la inclusión y cambio de los contenidos.

Ahora la cosa no ha variado demasiado, la verdad. Quizás la principal novedad es que los contenidos pueden ser manejados directamente por el personal del cliente, si es un blog nutrido por los trabajadores de la propia empresa.

Y el resto del proceso, empezando por la contratación de un buen hosting WordPress, que incluya un mantenimiento profesional y a buen precio, y pasando por la planificación de contenidos y la estrategia de marketing digital, con el SEO presente desde el minuto cero del  proyecto, va a necesitar de expertos.

La única excepción, si acaso, podría ser la compra del dominio, que es un proceso relativamente sencillo, aunque no exento de la conveniencia de  recibir asesoramiento a la hora de elegirlo, y, digamos, reversible.

Si los has comprado a un proveedor de servicios que luego no es el adecuado para ese hosting WordPress, siempre será fácil migrarlo a otro proveedor. Incluso, si ya empezaste a hacer pinitos con el diseño, encontraras proveedores de hosting que trasladen tu blog de forma gratuita.

Pero volvamos al principio, a la cuestión de prescindir de profesionales. Es cierto que hay opciones para la creación de blogs que son asequibles a cualquiera porque se basan en plantillas, que están ya pre configuradas con lo básico, y tú casi lo único que tienes que hacer es ”meter” el contenido y configurar cuatro cosas.

Esta opción es válida si prescindes de la personalización, de algunas funcionalidades y aceptas tener limitaciones respecto a las posibilidades de monetización. Normalmente operarán sobre un subdominio del tipo https://miblog.blogspots.com , u otro registrado al efecto.

Pero cuando quieres algo más personalizado, más profesional, una web totalmente bajo tu control y con todas las opciones abiertas para adaptarse a lo que tienes en mente ya entramos en terreno resbaladizo, debiendo ir pensando en tener ayuda.

Y sí, también existen plantillas de WordPress que puedes comprar por 60$/€, muy vistosas y con muchas funcionalidades, pero luego no es tan fácil la cosa. No, no lo es.

Cuando tengas tu plantilla comprada y elegida dentro de tu panel de control de WordPress, querrás variar pequeñas cosas que no te gustan como quedan. O la posición del logo no es la mejor, o los colores son diferentes en lugares donde la propia plantilla no te da opción de cambiar, o quieres incluir un menú en otro lugar.

Son tantas las situaciones que se te van dando que llega un momento en que tienes que saber manejar el código. Y entonces llegamos nuevamente a php, javascript, css, html, mysql, etc.

Sí, necesitas saber programar, conocer la estructura y arquitectura de WordPress, conocer SEO, copywriting, y un montón de disciplinas más para seguir con tu blog y tener la posibilidad de tener éxito.

Es cierto que, seguramente, habrás oído hablar de la palabra mágica, Plugins. Esos programitas, muchos de ellos gratuitos y en código abierto, que solucionan ese pop up, esas layer, ese cuestionario, ese sistema de ads server, de caché o ese optimizador de tamaño de las imágenes, por poner tan solo algunos ejemplos de los cientos que hay.

Los plugins no son la panacea. Muchos necesitan de adaptaciones en el código o para que te sirvan debes buscar las versiones Premium que ya son de pago. Además, aunque hayas contratado un buen hosting WordPress, no puedes cargar tu web con decenas de plugins, ya que eso hace que la web se ralentice.  A veces es preferible añadir código al archivo functions.php de la plantilla principal evitando un plugin adicional.

Y la web, por si no lo sabías, necesita de cargas lo más rápidas posibles, porque los usuarios no esperan. Se van a otra.

Por otra parte hay plugins que pueden generar conflictos con otros o en el caso de los de caché provocar desajustes en el diseño. Además, cada utilización de un plugin implica un tiempo considerable en búsqueda, valoración del mismo y comparación con otros, decisión de utilización de la versión gratuita o de pago y finalmente la correcta configuración, prueba e implementación final.

Si hay que realizar cambios en los códigos, tanto del tema principal como de alguno o varios de los plugins, estás obligado a utilizar lo que se llama los child themes y child plugins, que no son más que versiones del theme y plugin principales, que te permiten seguir actualizando  estos sin que las nuevas versiones “machaquen” los cambios realizados y tu trabajo se arruine en diez segundos.

Las actualizaciones. Otro caballo de batalla para el que te conviene contar con profesionales. Normalmente los temas (themes) adquiridos son dinámicos, evolucionan. Se van creando nuevas versiones que acompañan a las nuevas versiones de WordPress. Lo mismo ocurre con los plugins. Y también ocurre esto con el lenguaje de programación utilizado, el php.

Vamos, que no pienses que tienes tu tema, con sus adaptaciones, esos plugins tan alucinantes y ya está, a monetizar el blog.

Debes tener todo muy bien estructurado para que actualizaciones a las nuevas versiones de WordPress , aconsejadas por seguridad, no te lleven a que no puedes actualizar tu tema o tu plugin porque no funciona con las nuevas versiones de WordPress.

Y esas actualizaciones de temas y plugins te pueden dar más de un dolor de cabeza. Piensa que tienes un plugin, esencial, que ha pasado a una versión que ya no te gusta. No actualizas dicho plugin. Pero eso hace que tampoco puedas actualizar la versión de WordPress, porque quizás, ese plugin ya no funcione en las nuevas versiones.

Lo mismo pasa con el lenguaje de programación php. También evoluciona, mejora y se hace más ágil y seguro. No siempre podrás actualizarlo a la última porque te encontrarás con que haya problemas con tu theme (tema) y con  plugins que no estén optimizados para la última versión de ese programa.

Si has llegado hasta aquí, ¿sigues pensando en afrontar todo el proceso sin ayuda de expertos? Serías muy osado.

No solo es todo lo comentado, sino que hay cuestiones como el diseño, la usabilidad, el SEO, el SEM, el retargeting, el inbound marketing, la monetización, las redes sociales que, además, se ramifican en más y más conceptos y temas que estudiar y conocer. Es por ello que para conocer todo lo comentado, se necesitan cursos que suman muchas horas. ¿Cuánto vale tu tiempo?¿A que lo quieres dedicar?

Piénsalo. Porque si te gusta este mundo, que seguro te enganchará, ¿será a costa de que tú proyecto avance más despacio o se estanque?

Esto es lo que debes valorar cuando pongas a andar tu web y busques ayuda. Debes saber el gran trabajo que hay detrás de esas páginas cuyo contenido, creado quizás por ti, leen los usuarios.

Conocer todas las horas de formación y experiencia que hay detrás de un blog bien posicionado  hará que sea más fácil que encuentres y conectes con esa empresa de diseño web, esa agencia, que se sienta  valorada, devolviéndote con creces la confianza depositada en ella.

Regatear, buscar el más barato por sistema, no es la mejor forma de conseguir fidelizar a tus colaboradores.

Crea tu blog sin prescindir de profesionales.

Cuando  te digan que el coste de crear un blog con WordPress es de, por ejemplo, 1.200 euros más costes de registro de dominio, de hosting, plugins, derechos de las imágenes y videos utilizados, etc piensa en todo lo que he comentado en este artículo.

Y si alguien te ofrece hacértelo por 150 euros o precios similares tan reducidos pregúntate cual es el motivo de esa diferencia, pidiéndole que te detalle los trabajos incluidos y su experiencia profesional.

Un blog o una web en WordPress por mucho CMS que sea necesita de profesionales cualificados. Dicho queda si quieres montar un negocio con éxito.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido