INDICE DE CONTENIDOS
Habiendo reunido todos los papeles, el trámite para crear una empresa en Holanda puede llevar menos de dos semanas. Gran parte de los formularios se pueden rellenar por internet y la Oficina de Impuestos otorga un número de IVA registrado dentro de las dos semanas de iniciado el trámite. El paso a paso para crear una empresa en Países Bajos lo vas a encontrar en este artículo.
Cómo es el mercado laboral en Países Bajos
Países Bajos tiene una economía abierta, basada en el libre mercado, en la que el Gobierno Neerlandés ha reducido progresivamente su intervención desde los ‘80. El mercado laboral es muy estable, al igual que sus parámetros macroeconómicos. La tasa de desempleo es baja. Las principales industrias de este país están enfocadas en maquinaria alimentaria, químicos, refinamiento de petróleo y maquinaria eléctrica.
Vivir y trabajar en Holanda es tentador para muchos empleados europeos ya que es un mercado con salarios competitivos que se ajustan regularmente a la inflación. Además, existe una cultura de bienestar laboral, con una gran importancia en la igualdad de género, la salud y el equilibrio entre vida laboral y personal.
En Países Bajos la fuerza laboral es muy diversa, ya que atrae a empleados y empleadores de todo el mundo. Afortunadamente, es un país con un buen índice de tolerancia. Hace pocos días el Senado de Holanda aprobó una enmienda constitucional para ampliar la prohibición de la discriminación.
Paso a paso para crear una empresa en Holanda
El gobierno de Países Bajos tiene una guía creada especialmente para las personas que buscan abrir una empresa en ese país. En esa página web detalla el paso a paso para crear diferentes tipos de empresas de acuerdo al sector. En el catálogo hay desde instrucciones para pagar los impuestos de un e-commerce hasta como montar un salón de belleza o un Bed and Breakfast. Realmente lo han pensado todo.
El primer paso para crear una empresa pasa por establecer lo que serán las señas de identidad del nuevo negocio: la denominación social y un logo. Es importante que ambos cumplan con las normas legales de Países Bajos. En esto no difiere mucho de cómo se hace en España y en otros países.
En segundo lugar, se debe decidir qué forma jurídica tendrá tu empresa. Las opciones más comunes son la Sociedad Limitada (BV similares a la GMBH alemana, a la estadounidense LLC , a la inglesa Ltd. o a la SL española ), la Sociedad Anónima (NV, similar a la SA española). Una vez que se sepa qué tipo de opción es la más conveniente, hay que registrar la empresa en el Registro Mercantil de Países Bajos.
Luego hay una serie de trámites y certificados a obtener, que incluyen el RSIN (número de identificación fiscal), un número de seguridad social, un número de IVA obtenido a través de la Autoridad Fiscal y una licencia en el caso de que la empresa necesite tenerla.
Seguimos viendo cómo los procesos de constitución y puesta en marcha de una sociedad, al menos en lo que a trámites se refiere, son muy parecidos a los de otros países y a los de la propia España.
Abrir una cuenta bancaria
Una vez realizados todos esos trámites hay que abrir una cuenta bancaria en un banco holandés. Este trámite es muy sencillo y, teniendo la documentación requerida, puede hacerse en el mismo día.
Lógicamente, todos estos trámites son más fáciles de realizar si se cuenta con un gestor. Las gestorías funcionan como un vínculo entre empresas y administración y contar con ellas va a acelerar los trámites, sin lugar a dudas.
Asimismo, hace falta asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales, como presentar declaraciones de impuestos y cumplir con las regulaciones laborales. Por lo tanto, será necesaria la contratación de una asesoría y gestoría experta para cumplir con la normativa en estas áreas y evitar problemas.
Ser autónomo en Holanda
La Cámara de Comercio Neerlandesa es el organismo que gestiona la inscripción de las empresas y de los trabajadores autónomos en el registro mercantil de ese país. Dentro de las mismas guías publicadas por el gobierno existe un paso a paso de cómo hacer esta inscripción o registro de manera sencilla.
El autónomo en Holanda paga una cuota aproximada de 50 euros anuales más unos 100 euros mensuales para cubrir los seguros médicos. Para tener cobertura de prestaciones como jubilación, viudedad, etc, los pagos se harán a la Agencia Tributaria del país, no como en España que se abonan a la Seguridad Social.
Finalmente, en Holanda existen distintas asociaciones de emprendedores que facilitan información de este tipo, en holandés y en inglés. Estas entidades proporcionan más datos sobre cómo es posible contratar personal, realizar las inscripciones y seguir la normativa específica con los requisitos de cada sector.
En conclusión, Países Bajos es un excelente país para hacer inversiones, ya que es posible abrir una empresa o inscribirse como autónomo en pocos días. Además, cuenta con una economía estable, está dentro de la zona euro y tiene un mercado laboral competitivo con personal bien formado en todos los niveles educativos.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.