Al hilo de una consulta que nos hacía una joven emprendedora vamos a tratar de aclarar que es eso de la responsabilidad  civil, sus límites y cómo protegernos con un seguro RC, que es la forma popular de denominar de forma abreviada al seguro de responsabilidad civil.

Empecemos por el principio.

Todos somos responsables de las consecuencias dañinas que nuestro comportamiento, nuestras acciones u omisiones, tienen respecto de los demás. Y  esto es así en la esfera civil y  no iba a ser menos en la  mercantil.

 Todo empresario responde  con todo su patrimonio del cumplimiento de sus obligaciones como tal y de los  posibles daños que pueda producir a terceros. Tratándose de empresarios colectivos, de personas jurídicas, la responsabilidad alcanza al patrimonio social, limitándose la responsabilidad de los socios a lo que han sido sus aportaciones al capital.

Pongamos un ejemplo para entenderlo.

Si somos los dueños de un restaurante y por un alimento en mal estado causamos una indigestión colectiva a los invitados a una boda, la indemnización de los daños, la reparación económica de los mismos  va a alcanzar a todo nuestro patrimonio.

Si somos empresario individual responderemos no solo con el saldo de la cuenta bancaria  que tenemos en exclusiva para el desarrollo de esta actividad, sino que quedarán afectadas aquellas otras cuentas que utilicemos en nuestra vida no empresarial, e incluso aquellas que podamos compartir con nuestra pareja, hermanos o padres.

Si ese restaurante lo tenemos como sociedad limitada de la que, por ejemplo, somos socios al cincuenta por ciento con nuestra hermana, habiendo aportado cada uno 20.000 euros,  será la sociedad la que responda de los daños con todos sus bienes. En este caso, y salvo circunstancias excepcionales, nuestra cuenta bancaria personal  no se verá afectada. La máxima afectación que podríamos tener es perder esos 20.000 euros que retiramos de nuestra cuenta para aportarlos como capital de la sociedad. Como empresario individual podría haber perdido tanto esos 20.000 euros como el resto de dinero que tuviera en sus cuentas bancarias, así como el resto de bienes.

La responsabilidad civil que deriva de los  daños causados a terceros no puede eliminarse de la actividad empresarial, siempre existe el riesgo y si el siniestro se produce entra en juego nuestra responsabilidad. No podemos anularla, pero sí  limitar sus efectos. ¿Cómo? Suscribiendo un  seguro RC.

¿Es obligatorio contratar un seguro RC?

No en todos los casos. Depende de la actividad y de la forma de ejercerla. Pero, aunque en tu caso no fuera obligatoria, es altamente recomendable.  Además es una práctica cada vez más extendida en el proceso de selección de proveedores de bienes o servicios solicitar la vigencia de una póliza de responsabilidad civil.

Imaginemos el caso de los autónomos que realizan actividades relacionadas con las reformas y la construcción: fontaneros, electricistas, albañiles, carpinteros, pintores, etc. Un seguro de responsabilidad civil es fundamental, tanto para contribuir a su tranquilidad cubriendo un eventual problema, como para facilitar el ser subcontratados por otras empresas sabiendo que podrán responder en caso de incidentes.

¿Qué seguro de responsabilidad civil deberías contratar?  

Son diversas las coberturas opcionales  que ofrecen la mayoría de las compañías aseguradoras y lo más conveniente es comparar. Para esta labor, pregunta a los especialistas. Las corredurías de seguros pueden ayudarte a elegir el seguro y la compañía que mejor se adapte a tu actividad y su experiencia es valiosa.

Hay algunas compañías de seguros especializadas en determinados sectores que, precisamente por ello, pueden ofrecerte una mejor defensa jurídica si se trata, por ejemplo, de defenderte de una acusación de mala praxis profesional. Hay compañías que, aun exigiendo una prima más elevada, responden de forma más ágil y generosa cuando se produce un siniestro.  Y de todo esto te pueden ofrecer amplia información las corredurías de seguros.

¿El seguro RC cubre todos los riesgos posibles?

No.  Es muy importante que te queden claras las exclusiones y si puedes negociar alguna de ellas. Muchas son comunes en todas las compañías pero es preferible que las compares.

¿Hay importes mínimos asegurados?

Sí. Lo habitual es que haya coberturas que tengan un capital mínimo por debajo del cual no puedas contratarlas, aunque sí es posible elevarlos a cambio de pagar una prima superior.

Por tanto, ya lo sabes. Si vas a emprender, incluye en tu agenda de pendientes importantes la contratación de un seguro de responsabilidad civil que te evite problemas por situaciones y problemas imprevistos.

 

Espacio para publicidad

Promoción
Seguros para particulares (SIN COLECCION)
En estos tiempos en los que la digitalización y el «autoconsumo» avanzan a pasos agigantados, y en los que toda persona normal a lo largo de su vida va a contratar algún seguro o seguros, que sin duda requerirán de servicios o asistencia, considero fundamental este libro, escrito sin tecnicismos, adaptado a cualquier público sobre cuestiones básicas y recomendaciones fundamentales a la hora de suscribir una póliza de seguro o, si ya la tiene contratada, para defender sus intereses de manera adecuada.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Aviso: Última actualización el 2023-06-05 | enlaces de afiliado Amazon | Comprobar disponibilidad y precio en Amazon