El reto de emprender implica mucho más que una buena idea y entusiasmo. Son muchas las personas que, con ilusión y determinación, deciden dejar su trabajo —si lo tienen— y arriesgar su patrimonio y ahorros para hacer realidad su proyecto.
Estos emprendedores que muchas veces empiezan como autónomos, pasan a formar parte del grupo más numeroso y más importante de nuestro tejido empresarial: las microempresas y las pequeñas empresas. Si, decimos microempresas o pequeñas empresas y no pymes ya que la mediana empresa se encuentra en un «estatus» y en unas condiciones muy diferentes a las de la pequeñas empresa, en la que el emprendedor además de realizar labores de dirección general, es al mismo tiempo, director comercial, financiero, de recursos humanos, etc. Dichas empresas suelen estar formadas por menos de 10 trabajadores y estar financiadas mediante el capital aportado por el/los socio/s fundadores.
Hay que descubrirse ante estas personas que tienen todo en contra, ya que, además de lo expuesto en el párrafo anterior, la mayoría de las veces no poseen formación para enfrentarse a las múltiples tareas a las que hemos hecho mención.
Muchas de estas empresas no duran más de dos o tres años a pesar de que la idea sea buena, ¿por qué?. A nuestro parecer hay varios factores que influyen en esta temprana mortandad.
- La falta de planificación previa al inicio de la actividad.
- Las carencias formativas de los promotores.
- La falta de experiencia en la nueva profesión : empresario
- La escasez de recursos financieros.
- Agentes externos: presiones familiares, tiempo, estrés….
Para ahondar en estos factores podéis visitar nuestro artículo «Los 5 factores de fracaso más habituales al montar un negocio» en el que analizamos estos y otros factores de fracaso de forma más detallada.
Todo ello hace que se inicien actividades sin planes financieros a corto y largo plazo, sin previsiones de tesorería, sin estudios comerciales y análisis de competencia, sin capacidad de enfrentarse a problemas tales como :
- Seleccionar y elegir al personal.
- Desconocimiento del funcionamiento bancario a la hora de acudir al mismo para solicitar avales, préstamos, líneas de descuento, pólizas de crédito, etc.
- Problemas entre los socios.
- Relaciones con la administración, etc.
En estas condiciones es digno de admiración que haya empresas que consigan salir adelante, pagando sus impuestos y generando empleo y riqueza.
Sin duda los problemas financieros son una de las piedras angulares a las que todo emprendedor se enfrenta una u otra vez. Para ayudar a solventar estos problemas nada mejor que el conocimiento y la ayuda de expertos. Para el conocimiento puedes leer nuestro artículo «Fuentes de financiación para emprendedores» y nuestra serie de artículos dedicadas a las modalidades de financiación para empresas en funcionamiento.
Quizás a muchos de estos emprendedores les haga falta también la virtud de dejarse guiar por expertos y de delegación de tareas, cuando ello es posible. Decimos esto porque algunas de las carencias apuntadas anteriormente pueden ser suplidas por otras personas/empresas.
Actualmente hay en el mercado de servicios numerosas empresas a las que podemos subcontratar para aprovechar sus conocimientos y experiencia. Hablamos en primer lugar de los asesores de empresas.
Podemos contratar a una asesoría low cost para que nos resuelva unos trámites fiscales sin más, y rezar para que lo hagan bien, cosa que no sabremos hasta pasado el tiempo, cuando los problemas puedan aflorar, o podemos gastar un poco más, para contar con asesores que nos ayuden a ahorrar impuestos y seguridad social, nos puedan guiar financieramente e incluso en otros aspectos como recursos humanos, tecnología u otras disciplinas a las que el emprendedor debería enfrentarse solo, sin formación o con ella pero sin la experiencia necesaria que muchas veces se necesita.
Concienciemos a los emprendedores para que, al menos en los primeros años de actividad, busquen asesores de confianza, con experiencia, que detecten problemas antes de que se produzcan y de esta forma puedan evitarse o solucionarse si llegan a producirse.
Para facilitar esta labor en nuestro portal hemos creado un directorio de asesorías, gestorías y despachos jurídicos expertos en creación de empresas. Si eres emprendedor te invitamos a utilizarlo y buscar la persona o personas, que si eliges bien, te alegrarás de tener a tu lado.
Sabemos que muchos se quedarán en el camino, y para ellos, para que vuelvan a intentarlo, y para los nuevos emprendedores, iremos tratando, en nuestra web, estos problemas y algunas sugerencias para evitarlos o superarlos, con el fin de que su punto de partida sea un poco mejor y tengan más posibilidades de salir adelante.
© Improdex Desarrollo Empresarial S.L.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.