INDICE DE CONTENIDOS
Si eres de esas personas inquietas, a las que les gusta crear su propio futuro dependiendo al mínimo de terceras personas; si te seduce la posibilidad de trabajar sin ataduras en cuanto a localización, puede que seas un serio candidato a emprender un negocio online.
Pero, seguidamente, te preguntarás, ¿qué opciones hay?¿Cuál me conviene más?
Vamos a intentar contarte, de forma resumida, algunas de esas opciones para que puedas valorar por ti mismo donde te sientes más cómodo o crees que tendrías más probabilidades de éxito.
NEGOCIO ONLINE 1 – AFILIACIÓN.
Esta vía de negocio sería el equivalente, en negocios físicos, a ser comercial de una o varias marcas, por las que recibes comisiones por ventas o contactos.
Para poder llevarlo a cabo necesitas tener un blog o web de una temática determinada que genere muchas visitas. Y cuando decimos muchas visitas no hablamos de mil al mes, sino de esa cantidad multiplicada al menos por cuarenta, dependiendo de los porcentajes de conversión que puedas llegar a alcanzar.
Cuanto más especializado sea ese blog o web y mejor optimizado lo tengas, desde el punto de vista del SEO, más probabilidades tendrás de ser bien indexado por google, con el fin de obtener visitas sin tener que pagar publicidad adicional.
Pongamos un ejemplo. Si te gusta viajar y tienes un blog dedicado a rutas por montañas con niños, podrías buscar empresas que ofrezcan ingresos por afiliación que tengan relación con esta actividad: empresas de reservas de hoteles y viajes, empresas de venta de material de montaña, empresas de venta de productos para niños, etc.
Estas empresas podrán ofrecerte ingresos si, mediante los enlaces que insertes en tu blog/web de su marca, los usuarios los siguen y realizan alguna acción, que puede ser venta, cumplimentación de formulario para pedir información adicional, entre otras posibilidades.
Cómo decimos, tienes que tener muchas visitas para que haya un número mínimo de usuarios que hagan click en los anuncios y te generen comisiones, que no son precisamente elevadas.
NEGOCIO ONLINE 2 – TIENDA ON LINE.
Si tienes un producto que vender, porque dispones en la actualidad de una tienda física, y quieres ampliar tu radio de acción vendiendo por internet, o si estas creando un nuevo producto y, directamente, quieres distribuirlo sin disponer de un local público, seguro que esta opción te puede interesar.
Más allá de enseñarte como crear una tienda online, que puedes leer en otros artículos como el enlazado, queremos ofrecerte algunas pistas sobre aquello a lo que te vas a enfrentar.
Sí. Ya te decimos que crear una tienda online va a ser mucho más económico que crearla de forma física. Nos ahorraremos gastos como el alquiler, adecuación del local, mantenimiento y suministros, licencias varias, entre otros.
Esto que puede ser una ventaja lleva aparejado, si afrontamos la puesta en marcha de un ecommerce, incrementar una partida concreta de gasto. Esa partida se llama publicidad.
Si emprendes en un local estratégicamente elegido, en una calle de mucho paso, o en un centro comercial, seguro que tienes, de partida, una serie de clientes que entrarán y comprarán, a poco que ofrezcas un buen producto a un precio interesante y en un ambiente atractivo para el potencial cliente. Esta ventaja, eso sí, aparejada a una buena inversión previa y gastos mensuales, no la tendrás en una tienda virtual.
Pero, por el contrario, de lo que si vas a disponer es de la posibilidad de utilizar esos fondos, que no has tenido que invertir en una localización física, para publicidad.
Y, si tu problema es que no dispones de ellos, internet te ofrece la maravillosa posibilidad de utilizar herramientas gratuitas para realizar tus acciones de marketing, eso sí, con mucha dedicación.
Lo primero de todo será que tu tienda online esté preparada para SEO. Es decir, que esté construida con vistas a que google pueda indexarla y que sea mostrada de las primeras en los resultados de búsqueda para determinadas palabras clave, aquellas que consideres estratégicas.
También cuenta con las redes sociales (facebook o instagram actualmente), los blogs en que puedas participar (sectoriales, temáticos o de expertos), y todo lo relacionado con crear viralidad y buenas críticas. Los testimonios independientes, ya sean en la propia tienda, en foros especializados, o en el mismo google, tendrán que proyectar una imagen excelente de nuestra empresa.
Familiarízate con el término “Marketing de Guerrilla” porque es lo que te tocará hacer si cuentas con pocos recursos financieros iniciales. Crea una tienda online de calidad, con tiempos bajos de carga de las páginas y con las funcionalidades necesarias para incrementar las ventas, como puedan ser: variadas formas de pago, de entrega, ventas cruzadas, seguimiento de carritos abandonados, etc.
NEGOCIO ONLINE 3 – DROPSHIPPING.
El dropshipping podríamos calificarlo como una forma intermedia entre la afiliación y la tienda online.
En la tienda online, normalmente, tú vendes tu propio producto y lo que cobras es para ti. En la afiliación, vendes productos de otros recibiendo comisiones, siendo ajeno por completo al proceso de compra en el que no intervienes una vez dirigido a la página del vendedor.
En el dropshipping lo que haces es tener una tienda online de productos de otras empresas que tú te ocupas de vender, como si fueran tuyos, pero que, realmente, no lo son. Tu vendes, cobras, pero el producto se envía directamente por el fabricante o distribuidor al por mayor, al cliente, con tu marca.
En este caso, tú te ocupas de cobrar al cliente y eres el encargado de pagar al proveedor. Tú asumes el riesgo de la operación, a cambio de los márgenes pactados con el proveedor.
Aunque esta modalidad tiene una serie de ventajas, como puedan ser, en algunos casos, tener una tienda online llave en mano, montada desde el primer día, tiene la gran desventaja de que los márgenes no son elevados y hay una gran competencia, puesto que las empresas que ofrecen la distribución de sus productos, en la modalidad de dropshipping, lo hacen no solo contigo, sino también con otros emprendedores y empresas.
Por tanto, en esta modalidad prepárate para gran competencia y fijar claramente los términos de las reclamaciones y devoluciones tanto con los clientes que te compran, como con tu proveedor. Igualmente, dado que el producto es enviado a través del proveedor, de forma directa, deberás asegurarte de que se sea escrupuloso en el cumplimiento de los plazos y condiciones de entrega.
NEGOCIO ONLINE 4 – SER SOPORTE PARA PUBLICIDAD
Igual que comentábamos respecto al marketing de afiliación, esta es una opción a considerar si tienes un blog que tiene muchas visitas, segmentadas, y que tiene una buena reputación.
En ese caso, aparte de incluir enlaces de empresas a las que te hayas afiliado, puedes darte de alta en plataformas para incluir enlaces en posts patrocinados. También puedes ofrecer enlaces y referencias en tus redes sociales si tienes muchos seguidores.
Las marcas querrán estar en tu soporte si tienes una buena imagen, atraes a sus potenciales clientes, difundes contenidos de interés y, además, tienes un buen posicionamiento en google del que se puedan beneficiar, al incluir enlaces que vayan a sus páginas webs, que les traspasen parte de tu buena reputación, para mejorar, a su vez, su propio posicionamiento.
NEGOCIO ONLINE 5 – DAR CLASES U OFRECER CURSOS
Si eres experto en un tema determinado, por formación y/o experiencia puedes plantearte dar clases a través de plataformas destinadas a ello como classgap o, directamente, a través de skype, vendiendo tu servicio a través de tu propia página web.
Otra opción es crear cursos y venderlos en plataformas especializadas. Son formas de monetizar en las que, si haces un buen producto, invirtiendo tiempo inicialmente, puedes obtener los frutos a lo largo del tiempo, sin ningún esfuerzo adicional. Todo ello, suponiendo, como hemos dicho, que tú curso sea muy visible y tenga calidad, porque, de lo contrario, tendrás que destinar más recursos a su comercialización.
De cualquier forma, este mercado tampoco me parece la panacea actualmente, pese a que las cifras auguren el gran crecimiento de la formación online.
La razón de mi escepticismo es ver la gran cantidad de opciones de cursos gratuitos que hay en el mercado, ofrecidos, muchas veces, por universidades. Igualmente hay una gran oferta ya de cursos de pago.
No por ello deberías desanimarte. La cuestión, como con la mayoría de negocios, es valorar el carácter diferenciador de tu propuesta.
—————————————————————–
Finalmente, citaremos otras opciones de negocio online, que dejaremos para, en su caso, tratar en otros artículos:
- Ser copywriter. Es decir, dedicarte a elaborar contenidos para webs y blogs.
- Vender tus servicios online en plataformas dedicas a ello, por ejemplo de diseñadores.
- Ser asistente virtual, trabajando para otras empresas online o que estén muy volcadas en la nube.
- Resolver consultas online
Y podríamos seguir porque solo hace falta dejarnos llevar por nuestra imaginación para pensar en profesiones y sectores actuales que son susceptibles de trasladar su negocio a internet. Y sí lo son, muchos de los que ya existen ¿Qué hay de todos los que están por llegar? ¿Será tu idea la siguiente en dar la campanada en internet? No dejes de intentarlo, sabiendo que las barreras de entrada para ponerlo en marcha en internet son mucho menores que las existentes para negocios físico. ¡Ánimo!
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.