Como punto de partida suponemos que eres un emprendedor o empresario y que la palabra nichos la asocias a nichos de mercado, es decir, a esas oportunidades ocultas o poco explotadas en cuanto a oferta que permitirían a nuevas empresas tener una ventaja competitiva sustancial en dicho mercado.
Esas oportunidades ocultas o poco explotadas, lo son porque en paralelo existe un gran número de consumidores potenciales preparados para absorber esa oferta no satisfecha en la actualidad.
Una vez aclarado ese punto, y alejándonos de la acepción fúnebre del término, los nichos de mercado están especialmente de moda de un tiempo a esta parte.
Realmente siempre han existido. En cualquier momento, se utilizara o no ese término, el emprendedor que busca poner en marcha un negocio siempre ha tenido, al menos, dos opciones:
- Emprender en un sector y actividad clásica, por razón del dominio de la misma, por facilidad en su puesta en marcha, por creer que son negocios “probados que funcionan”, – como bares, tiendas de ropa, asesorías, tiendas de informática, tiendas de material de jardinería, etc. -, adoptando como modelo de negocio y oferta de servicios y productos los tradicionales, los generalistas, los que otros ya están utilizando.
- Buscar un servicio o un producto, aunque sea en una actividad existente, en el que hay una demanda patente pero que permanece oculta y nadie, ningún emprendedor o empresa, ha reparado en su existencia para especializarse en él. Por ejemplo, en el caso de un restaurante si lo dedicamos solamente a comida de algas, o comida de insectos, o comidas picantes o lo que puedas imaginar como disruptivo. Otro ejemplo más enfocado a la venta online podría ser el caso de una tienda de material de jardinería si nos especializáramos en guantes de trabajo de todo tipo, incluyendo tamaños para todas las edades, pero con diseños que incluyeran motivos infantiles para los niños, de series o paisajes para los mayores. En definitiva, una tienda dedicada exclusivamente a guantes de todo tipo, tamaño, material, resistencia y diseño.
Nichos de mercado, ecommerce y Amazon
Los nichos de mercado son recurrentes en el mundo del ecommerce y, más concretamente, en el mundo ecommerce de afiliados de Amazon.
Como sabrás, Amazon tiene un sistema de afiliados. Consiste, básicamente, en que cualquier persona o empresa puede darse de alta como afiliado, pudiendo utilizar los productos de Amazon para montar su propia tienda online. Por supuesto, con ciertas condiciones.
De esta forma, el afiliado crea un escaparate con los productos que elige, y, por cada venta que remita a Amazon, esta conocida empresa retribuye con un porcentaje de la misma al afiliado. No solamente si compra el producto cuyo link pulsó para ir a Amazon, sino si compra cualquier otro artículo en un periodo de 24 horas, eso sí, obteniendo un porcentaje de comisión diferente.
Una vez explicado en qué consiste este sistema, seguro que ahora identificarás esas tiendas a las que llegas cuando, por ejemplo, buscas guantes de jardinería. Primero te salen tiendas que realmente los venden y luego otras que empiezan a hablar del tema, pero que realmente no tienen los productos en stock. Solamente tienen las imágenes, las descripciones, si acaso reseñas, y finalmente, en el caso de las mejores de ellas, explicaciones exhaustivas de los tipos de producto, características, etc.
Dichos escaparates pueden vender u obtener ingresos redirigiendo para la venta a un marketplace como Amazon o Aliexpress, por citar dos ejemplos conocidos, o, por el contrario, producirse la venta en el mismo escaparate ecommerce, mediante el sistema denominado dropshipping, en el que el vendedor se ocupa de facturar y cobrar, pero la mercancía es enviada directamente por el fabricante o distribuidor.
Pues bien, en los últimos tiempos, como decía, ésta ha sido una vía recurrente recomendada para generación de ingresos. Muchos gurús del SEO y del Marketing Digital han realizado cursos completos para la creación de tiendas online enfocados a conseguir posicionamientos excelentes para poder vender de esta forma.
Y ahí es donde han entrado los nichos de mercado, porque ésta es la fórmula que siempre se aconseja a los futuros emprendedores ”Amazon” para optar a entrar en el privilegiado mundo de los que pueden ganarse un sueldo y mantener una empresa a base de comisiones de Amazon. Mucho hay que vender, ya lo digo, y muy bien tiene que estar escogido el susodicho nicho para conseguirlo.
Hay, o había, nichos de mercado en barbacoas, de estufas de exterior, de los comentados guantes, de cámaras de video vigilancia, de ropa o de cámaras para perros. La lista es larga y no deja de crecer con productos que ni imaginarías que se comercializan. Piensa en algún producto, busca en Google y si te salen productos que te llevan a Amazon es que alguien se ha adelantado.
La teoría es que si escoges un nicho no explotado, que tenga una gran cantidad de keywords (palabras clave) con altos volúmenes de búsquedas y no hay nadie más explotando ese nicho, si tú consigues crear tu ecommerce y lo posicionas para que tu web se muestre la primera en Google para esas palabras o frases clave de búsqueda, puedes conseguir tener un negocio con ingresos pasivos considerables.
Y digo la teoría porque, aunque lo comentado es posible, la realidad es que de “ingresos pasivos” nada. O, al menos, no son pasivos permanentemente. Diría que, en el mejor de los casos, puede ser ingresos intermitentes. Hay que currárselo mucho y muchas veces hay que crear una plataforma de varios ecommerce de este tipo para poder llegar a cantidades interesantes de facturación, tanto por comisiones, como por ingresos accesorios de publicidad u otros.
Ahora sabes algo más de los tan deseados nichos de mercado. Esa fórmula mágica que nos haga ser la Coca Cola o el pan Bimbo de nuestro negocio, esa gran idea que nos deje ser los primeros en golpear, para hacerlo dos veces. Así que ya sabes, busca tu nicho de mercado de productos o servicios existentes o, y porqué no, crea tu nicho con un nuevo producto o servicio. Y si das en el clavo quizás tendrás que estudiar pasar de autónomo a sociedad si es que no empezaste ya constituido como sociedad mercantil, convencido del éxito de tu proyecto.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.