El marketing digital se ha convertido en un negocio asociado a un estereotipo profesional  que no se corresponde con la realidad. Crear una agencia de marketing digital puede partir de premisas equivocadas por lo que, para tener éxito en el intento es fundamental aclarar algunas cuestiones en relación a esta actividad.

La imagen del consultor que puede trabajar en remoto, desde una playa paradisiaca, con un horario flexible y  gestionando grandes proyectos que dejan pingües beneficios, es una falsa ilusión para la inmensa mayoría de los casos.

Aunque crear una agencia de marketing digital  no tiene porqué suponer algo excesivamente complicado y es un negocio que está en alza, si debes tener en cuenta que  para ser competitivo es necesario tener un nivel alto de conocimientos técnicos sobre cada una de las disciplinas involucradas, o contar con un equipo cualificado en cada una de ellas.

Por ejemplo, ejecutar de forma adecuada un proceso de migración web,  es algo para lo que no todas las agencias están preparadas.

Cambiar el gestor de contenidos de un página web (de WooComerce a Magento, por ejemplo) por razones técnicas; modificar la  semántica de las URLS (cuando se quiere variar su estructura); fusionar  el contenido de dos páginas web con dominios distintos; o migrar una página web con protocolo de seguridad http:// a https://, son algunos ejemplos de procesos de migración que requieren de especialistas.

Una migración es un proceso sumamente complejo. Incluso  haciéndolo medianamente bien la nueva página web a la que se ha realizado la migración puede verse afectada, de forma muy negativa y durante un período que se puede extender por años, en su tráfico orgánico. En cambio, si la migración se ejecuta de forma perfecta, pronto podremos ver como el posicionamiento de la nueva web se dispara de una manera meteórica.

Entre los servicios de marketing digital que también requieren de conocimientos técnicos especializados  se encuentran los servicios orientados al SEO y, entre ellos la auditoría SEO técnico.

Antes de referirnos a la auditoría SEO no podemos dejar de hacer un inciso. Hoy en día el SEO es muy popular. Todas las empresas quieren aparecer “gratis” en las primeras posiciones de internet cuando sus  clientes potenciales realizan búsquedas. Y entrecomillamos gratis porque, aunque no  hay un coste directo pues no se paga a los buscadores para posicionar, conviene recordar que para llevar una página web a los primeros lugares de las SERP, es decir, la página de resultados, hacen falta  muchas horas de trabajo por parte de un equipo de profesionales. Y ese trabajo cualificado tiene, como contraprestación, una retribución.

Retomando la auditoría SEO técnico, decirte que este tipo de servicios también exige conocimientos técnicos cualificados. Ten en cuenta que este tipo de servicios pretende descubrir los principales errores que merman la capacidad de posicionamiento de un sitio web o, incluso, detectar aquellos aspectos que, no siendo problemas a primera vista, sí presentan oportunidades sustanciales de mejora.

Por eso, si las  auditorías no son tales, no cumplirán con la finalidad de encontrar todos los errores o todas las oportunidades de mejora de un sitio web.

Sabiendo esto, si eres un  profesional del sector y estás pensando en abrir una agencia de marketing digital vamos a darte alguna orientación sobre los aspectos que tendrás que tener en cuenta.

Aspectos  legales para crear una agencia de marketing digital

Aunque se trate de un negocio online debes cumplir con las obligaciones legales asociadas al ejercicio de una actividad profesional o empresarial.

La actividad de agencia de marketing no conlleva requisitos especiales por lo que para iniciarla no tendrás especial dificultad.

Si decides que tu agencia va a adoptar la forma de sociedad, recuerda que tendrás que empezar por:

  1. Elegir qué tipo societario eliges (el mayoritario, entre otras razones por el capital social que requiere, es la sociedad limitada
  2. Reservar la denominación en el registro mercantil central
  3. Decidir el importe del capital social y, en su caso, depositarlo en la cuenta bancaria que abrirás a nombre de la sociedad.
  4. Determinar el número de socios, su participación en el capital social y nombrar el órgano de administración (lo más habitual es nombrar un administrador único o, según el número de socios, administradores solidarios)
  5. Aprobar los estatutos sociales
  6. Firmar ante Notario la escritura de constitución y, según los casos, los poderes que decidas.
  7. Solicitar el NIF provisional ante la agencia tributaria
  8. Presentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPYAJD, modelo 600) correspondiente a la Comunidad Autónoma donde se fije el domicilio societario y, si no está exento, pagar la liquidación que corresponda.
  9. Solicitar la inscripción en el Registro Mercantil competente según el domicilio de la sociedad.
  10. Solicitar el NIF definitivo y comunicar el alta de la actividad en censos.
  11. Inscribir la empresa en Seguridad Social, cuando proceda.
  12. Solicitar el alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social de los socios trabajadores, trabajadores o administradores. Y no olvides consultar el convenio colectivo de empresas de publicidad por si tiene peculiaridades que debas tener en cuenta.

Recomendaciones básicas

Haz un estudio de mercado

Analizar a tus competidores es fundamental para saber cuáles son tus fortalezas y debilidades, y aprender de ellas.

Puedes utilizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades) para conocer así tu microentorno y un PESTEL  para  completar el anterior y tener mayor claridad sobre los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que afectan al macroentorno en el que se va a mover tu negocio.

Conocer a posibles proveedores y colaboradores con los que trabajar te brindará oportunidades y ventajas con respecto a la competencia. Siempre es necesario conocer cómo perciben  la propuesta de valor que representa tu servicio y determinar los canales de adquisición de tus clientes.

Hay diferentes herramientas, entre otras el modelo CANVA, que pueden ayudarte a ordenar tus ideas y poner blanco sobre negro tu modelo de negocio. Pivotar es una decisión inteligente si ves que el producto/servicio que ofreces no es lo que necesitan tus clientes o no es diferencial para destacar frente a la competencia.

Ten siempre presente que buscar clientes es lo fundamental para que tu agencia funcione. Sin ellos el negocio no existe. Antes de empezar a buscarlos, crea tu buyer persona (tu cliente ideal). Cuantos más detalles puedas aportar sobre él, mejor lo conocerás y  más fácil te resultará encontrarlo y venderle tus servicios.  (

Especialízate

Este es un consejo que puede estar dirigido perfectamente para el profesional que inicia su agencia de marketing digital, como para el que va a contratar sus servicios. Si una agencia es pequeña, nos referimos a un equipo de no más de 5 personas, lo ideal es que se especialice en una disciplina concreta (SEO, SEM, Analítica web, etc,..).

Cada disciplina que abarca el marketing digital es un mundo que se subdivide, a su vez, en otros muchos. Si tienes una agencia con cinco profesionales o vas a dirigirte a una agencia de este tamaño es positiva la especialización en una disciplina porque asegurará  un trabajo final realmente profesional y un control total del medio.

Ten claros tus objetivos

¿Qué tipo de cliente buscas? ¿Tienes un índice de crecimiento como objetivo? ¿Con cuantos clientes quieres trabajar? ¿Cuántas horas de media quieres dedicar a cada cliente? ¿Cuál es la facturación media que debería pagar cada uno de tus clientes? Estas son algunas preguntas que debes responder para saber cuál es el camino que quieres  seguir y, una vez recorrido, saber si lo has hecho de manera correcta.

Sé realista. Roma no se construyó en un día por lo que la regla de los objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales) puede ser una buena guía para marcarlos. Intenta marcar metas a un año vista y divídelas en objetivos específicos más pequeños.

Ahora que ya tienes las pautas  para comenzar con tu agencia de marketing digital, ponte manos a la obra y te deseamos la mayor suerte del mundo. Aunque es un sector con mucha competencia seguro que  podrás destacar y tener la oportunidad de tocar el éxito con tus propias manos.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido