Crear empresas en Andalucía, dar los pasos para abrir o continuar con tu comercio o tu actividad artesana va a ser más sencillo gracias al portal para la simplificación de trámites del comercio y la artesanía de Andalucía.
Crear empresas en España podría ser más rápido, menos costoso y con menos trámites, aunque en los últimos años se han logrado muchos avances gracias a que muchos trámites ya se pueden realizar por medios electrónicos.
Si tienes curiosidad por la valoración que en materia de crear empresas, de hacer negocios tiene España, en comparación con otros países, puedes consultar los informes de Doing Business que publica el Banco Mundial.
La burocracia necesaria para asegurar el cumplimiento de los requisitos de los trámites tiene ahora un nuevo aliado con la plataforma de la Junta de Andalucía. Porque si bien es cierto que la regulación es importante porque contribuye a dar seguridad, evitar riesgos o proteger a los trabajadores, no lo es menos que esa burocracia tiene que ser servicial y ser una herramienta para fomentar la actividad y ganar en competitividad.
Todos los esfuerzos del sector público por simplificar, facilitar e incentivar la actividad empresarial son bienvenidos.
Por eso se agradecen iniciativas dirigidas a crear empresas, como la que ha puesto en marcha la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
LA NUEVA PLATAFORMA DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
Plataforma para simplificar tramites al crear empresas del sector comercio en Andalucía
Se trata de una plataforma que aúna información y acceso a los diferentes trámites que vas a tener que realizar para iniciar tu negocio, tanto si decides crear una empresa como si decides hacerlo como empresario individual.
La diferencia con otras iniciativas que persiguen la misma finalidad, que no es otra que simplificar trámites, es que incluye el acceso a aquellos portales desde los cuales vas a tener que realizar cada gestión concreta, con lo que te evita tener que andar a la busca y captura de esos portales por internet.
Es una guía clara que de forma intuitiva te lleva a la información y trámite que necesites según la fase, previa al inicio o de actividad iniciada, en la que estés.
Los accesos a las páginas de la agencia tributaria, a la seguridad social o al registro mercantil son algunas de las utilidades más destacables. Porque dentro de cada uno de esos portales, donde la información y el número de gestiones es casi ilimitado, te lleva directamente al apartado que te permite realizar la gestión. O te proporciona las indicaciones visuales para que identifiques cómo debes llegar, mediante la inserción de la pantalla que vas a visualizar, o mediante videotutoriales que también puedes encontrar en Youtube. Este es el caso de la información que recopila para darte de alta en el impuesto de actividades económicas.
Entre la información que recoge resulta muy útil la relacionada con el encuadramiento de los socios y administradores en los distintos regímenes de Seguridad Social. Porque para muchas personas es un auténtico dolor de cabeza comprobar que existen tres posibles encuadramientos que van a depender de tres variables:
- Si tienen la condición de administrador.
- Si ejercen funciones de dirección y control
- Si son socios, según el porcentaje de participación en el capital social.
Y, según las combinaciones de esas variables, deberán darse de alta en lo que se conoce como RETA (régimen especial de trabajadores autónomos), RG (régimen general de trabajadores por cuenta ajena) o RGA ( régimen general asimilado, es decir, el general de trabajadores por cuenta ajena pero sin cotización ni prestaciones por desempleo o por insolvencia que motive la asunción de prestaciones del Fondo de Garantía Salarial).
Este portal, iniciativa de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, está dirigido a las actividades comerciales y artesanales, muy importantes en la economía andaluza. Pero puede servir a otros sectores porque hay trámites que son comunes.
Precisamente destinadas a las pymes comerciales y artesanales de Andalucía, la plataforma también incluye información de subvenciones y ayudas. De esta forma puedes visualizar tanto el histórico de subvenciones, entre las que destacan las destinadas a la modernización y mejora de la competitividad, como las que en cada momento estén activas. Y en este caso utilizar el enlace que te lleva a realizar el trámite.
Merece la pena visitar esta plataforma de la Junta de Andalucía incluso aunque no estés pensando en establecerte allí, puede resultar muy útil para crear empresas.
Todo apoyo institucional al emprendimiento es deseable. Y ese apoyo comienza facilitando el camino que cada uno de esos héroes que son los emprendedores debe recorrer para poner en marcha y mantener su negocio.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.