INDICE DE CONTENIDOS
- Lo primero. La ley Antifraude y Verifactu
- ¿Qué es la Ley Antifraude y qué implica para las empresas?
- ¿Qué es Verifactu y cómo funciona?
- ¿Qué necesito para poder cumplir con el llamado «reglamento Verifactu» y las obligaciones de facturación que conlleva?
- ¿Quiénes estÔn obligados a usar Verifactu?
- ¿CuÔndo entra en vigor esta normativa?
- ¿Qué beneficios aporta el reglamento Verifactu?
- Y aún hay mÔs. La Ley Crea y Crece viene a continuación
La entrada en vigor de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece traerĆ”n significativos cambios en las obligaciones de facturación de las empresas y autónomos en EspaƱa. Este artĆculo proporciona respuestas claras para entender cómo cumplir con estas normativas.
Lo primero. La ley Antifraude y Verifactu
¿Qué es la Ley Antifraude y qué implica para las empresas?
La Ley Antifraude en España busca combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las transacciones económicas. Una de sus principales innovaciones es la introducción de Verifactu, un sistema para la emisión y registro de facturas electrónicas en tiempo real en la web de la Agencia Tributaria, de forma segura y eficiente.
¿Qué es Verifactu y cómo funciona?
Verifactu es un sistema que asegura el envĆo continuo, seguro y fiable de registros de facturación a la Agencia Tributaria (AEAT). Utiliza elementos de seguridad informĆ”tica, como hashes encadenados y firmas electrónicas, para garantizar que una vez creada, una factura no pueda ser alterada sin dejar rastro. Este sistema es opcional, pero si no se utiliza, el software de facturación debe cumplir con otros requisitos legales.
Es decir, si optas por no comunicar en tiempo real las facturas emitidas a la AEAT el software debe cumplir una serie de requisitos adicionales e incluirÔ en todo caso el código QR por el que el destinatario podrÔ comprobar si esa factura ha sido o no comunicada a Hacienda.
¿Qué necesito para poder cumplir con el llamado «reglamento Verifactu» y las obligaciones de facturación que conlleva?
Para cumplir con el reglamento Verifactu, las empresas necesitarÔn utilizar software homologado por la Agencia Tributaria. Es aconsejable utilizar un ERP para pymes y autónomos. Estos sistemas no solo facilitarÔn la comunicación de facturas a Hacienda, sino que también integran funcionalidades que incrementan la productividad y rentabilidad del negocio. Entre las ventajas de utilizar un ERP compatible con Verifactu se incluyen:
- Automatización de procesos contables: Reduce errores y ahorra tiempo en la gestión financiera.
- Integración de datos: Facilita la gestión integral de la empresa, desde la contabilidad hasta la gestión de inventarios.
- Mejora en la toma de decisiones: Ofrece informes y anÔlisis en tiempo real para una mejor planificación y estrategia empresarial.
- Cumplimiento legal: Asegura que todas las facturas emitidas cumplan con los requisitos legales, evitando sanciones.
- Seguridad y trazabilidad: Garantiza la integridad de los datos y facilita la auditorĆa de los procesos contables.
¿Quiénes estÔn obligados a usar Verifactu?
Todas las empresas y autónomos que emitan facturas, ya sea a otras empresas o a consumidores finales (B2B y B2C) en España, estÔn obligados a cumplir con el reglamento Verifactu, ya sea utilizando este sistema o un software alternativo que cumpla con las normativas. Solo estÔn exentas las empresas ya sometidas al Suministro Inmediato de Información (SII) y las que no tienen obligación de facturación.
¿CuÔndo entra en vigor esta normativa?
La normativa Verifactu y la Ley Antifraude entrarÔn en vigor el 1 de julio de 2025, aunque es probable que se retrase, según fuentes de la Agencia Tributaria. Las empresas y autónomos deben adaptar sus sistemas de facturación antes de esta fecha para cumplir con los nuevos requisitos legales.
¿Qué beneficios aporta el reglamento Verifactu?
El reglamento Verifactu facilita la digitalización de las empresas y mejora los servicios de asistencia de la Agencia Tributaria. Permite a los contribuyentes descargar las operaciones directamente desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria, simplificando la confección de los libros registro fiscales y los modelos tributarios. AdemĆ”s, ofrece una mayor seguridad en la emisión de facturas y ayuda a prevenir el fraude fiscal. Los beneficios especĆficos incluyen:
- Asegura la integridad de la facturación. El software Verifactu garantiza la precisión y veracidad de los registros de facturación.
- Simplifica la contabilidad. Facilita la presentación de los modelos tributarios al tener la información de las facturas registrada previamente por la Hacienda.
- Incrementa la confianza de los clientes. Los clientes encontrarÔn mÔs fÔcil verificar la información de las facturas, lo que fortalece su confianza.
- Mejora la interacción con la Hacienda. La automatización de la facturación según este sistema promueve relaciones mÔs eficientes y transparentes con la Agencia Tributaria.
- Impulsa la digitalización de la empresa, ahorra recursos y fomenta la eficiencia en el trabajo.
- Tener acceso a servicios de la AEAT para confección de autoliquidaciones y libros.
- Menor presión de control fiscal. Para la Agencia Tributaria el saber que una empresa es transparente y comunica sus facturas a través del nuevo sistema es un indicio de legalidad. Por otra parte se disminuirÔn los requerimientos a estas empresas ya que la propia Hacienda ya dispone de toda la información.
Y aún hay mÔs. La Ley Crea y Crece viene a continuación
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece busca fomentar el crecimiento empresarial y la creación de nuevas empresas mediante la simplificación de trÔmites administrativos y la promoción de la digitalización.
¿Qué implicaciones tiene para las empresas?
La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las transacciones comerciales entre empresas (B2B), facilitando el control de pagos y reduciendo la morosidad. Las empresas deberÔn utilizar sistemas de facturación electrónica que permitan:
- Emisión de facturas electrónicas: Todas las transacciones B2B deben ser documentadas electrónicamente.
- Control de pagos y seguimiento en la nube: Los sistemas de facturación deben permitir un seguimiento en tiempo real del estado de los pagos y las facturas emitidas.
- Acceso online para clientes: Las empresas deben proporcionar acceso en lĆnea a sus clientes para verificar y descargar las facturas electrónicas.
¿CuÔndo entra en vigor?
La ley entrarƔ en vigor un aƱo despuƩs del desarrollo reglamentario para empresas que facturen mƔs de 8 millones de euros, y dos aƱos despuƩs para las que facturen menos de esa cifra.
¿Quiénes estarÔn obligados?
La normativa se aplicarƔ a todas las empresas que realicen transacciones comerciales entre ellas, independientemente de su tamaƱo, lo que incluye a grandes corporaciones y pequeƱas y medianas empresas (pymes).
Como se puede apreciar estas leyes supondrÔn una revolución para pymes y autónomos que deberÔn cambiar su forma de facturar dejando atrÔs sistemas arcaicos, no ya solo en papel y boli, sino aquellos que utilizaban hojas de cÔlculo o archivos de Word para facturar. Es importante señalar que la Agencia Tributaria tiene previsto poner a disposición un software de facturación gratuito que cumpla la normativa Verifactu para aquellas empresas que emitan pocas facturas. Afortunadamente el mercado de software estÔ poniendo a punto soluciones para cumplir con la normativa a precios asequibles para empresas y autónomos de cualquier tamaño.
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
RÔpido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.