El Modelo 145 es un formulario necesario para comunicar los datos de retención en la nómina. Se requiere rellenarlo correctamente con información personal y familiar, así como los datos sobre hijos, ascendientes y posibles pensiones compensatorias. También se deben incluir pagos relacionados con la vivienda habitual. Este modelo tiene implicaciones directas en el cálculo de las retenciones en la nómina y se utiliza en España por todos los trabajadores por cuenta ajena. Es importante obtener y presentar el formulario adecuadamente a la empresa.

La importancia de cumplimentar bien este modelo 145 radica en que la empresa va a determinar el tipo de retención de IRPF en tu nómina y no cumplimentarlo o hacerlo mal va a provocar que no puedan calcular el sueldo neto correctamente.

Cómo rellenar correctamente el Modelo 145

El Modelo 145 es un formulario esencial para comunicar los datos necesarios a fin de calcular las retenciones correspondientes en la nómina. A continuación, se detallan las diferentes secciones necesarias para completar correctamente este formulario.

Datos personales y situación familiar

En esta sección, deberás proporcionar tus datos personales, incluyendo nombre, apellidos y número de identificación (DNI). Además, es fundamental especificar tu situación familiar, eligiendo entre las siguientes opciones:

  • Personas solteras, viudas, divorciadas o separadas con hijos menores de 18 años o mayores discapacitados sujetos a patria potestad.
  • Personas casadas cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1500 €, incluyendo a las personas con hijos.
  • Contribuyentes que no caigan en ninguna de las situaciones anteriores.
Modelo 145 - Datos del perceptor

Modelo 145 – Datos del perceptor

Información sobre hijos y descendientes

En esta sección, debes proporcionar los datos relevantes sobre tus hijos y descendientes. Si tienes hijos menores de 25 años con ingresos inferiores a 8000 €, o hijos mayores de 25 años con discapacidad, es importante indicarlo, ya que esto afectará al mínimo familiar y personal en la declaración de la renta y, por consiguiente, a las retenciones en la nómina.

Modelo 145 - Descendientes

Modelo 145 – Descendientes

Información sobre ascendientes

En esta sección, deberás mencionar a tus ascendientes. Si convives con ascendientes mayores de 65 años o menores de esa edad con algún tipo de discapacidad, asegúrate de incluir esta información, ya que también tendrá un impacto en el mínimo personal y familiar en la declaración de la renta.

Modelo 145 Ascendientes

Modelo 145 Ascendientes

Inclusión de pensiones compensatorias y anualidades por alimentos

Si pagas pensiones compensatorias por decisión judicial a favor de tu cónyuge, o anualidades por alimentos a favor de tus hijos, solo debes incluir estos pagos en el Modelo 145 si son resultado de una decisión judicial.

Modelo 145 Pensiones compensatorias

Modelo 145 Pensiones compensatorias

Pagos relacionados con vivienda habitual

En esta sección, debes indicar los pagos realizados por la adquisición o rehabilitación de tu vivienda habitual que dan derecho a deducción en el IRPF. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción solo aplica a las viviendas adquiridas o reformadas antes de 2013.

Modelo 145 Pagos por adquisicion vivienda

Modelo 145 Pagos por adquisicion vivienda

———————————————————

Una vez que hayas completado todas las secciones del Modelo 145, simplemente debes añadir la fecha y firmar el documento. A continuación, deberás entregar el formulario a tu empresa para su correcto procesamiento.

Implicaciones del Modelo 145 en la nómina

El Modelo 145 tiene varias implicaciones relevantes en relación a las retenciones que se aplican en la nómina de los trabajadores. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a tener en cuenta:

Cálculo de las retenciones en la nómina

El principal objetivo del Modelo 145 es facilitar el cálculo de las retenciones que se deben aplicar en la nómina de cada trabajador. Este cálculo está determinado por la situación personal y familiar del contribuyente, así como por otros factores como la existencia de hijos, ascendientes dependientes y posibles pensiones compensatorias. La correcta cumplimentación de este formulario es fundamental para asegurar que las retenciones sean calculadas de manera precisa.

Variaciones en las retenciones según la situación personal y familiar

La situación personal y familiar tiene un impacto directo en el porcentaje de retención que se aplicará en la nómina de cada trabajador. Por ejemplo, las personas solteras, viudas, divorciadas o separadas con hijos menores de 18 años o mayores discapacitados sujetos a patria potestad tienen un tipo de retención diferente al de las personas casadas cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1500 €. Además, existen otras categorías que también influyen en el tipo de retención.

Comparación de retenciones con la declaración de la renta

Una vez presentada la declaración de la renta, la Agencia Tributaria realiza una comparación entre el resultado de la declaración y las retenciones ya abonadas a Hacienda a lo largo del año. En caso de que las retenciones sean superiores al importe final a pagar en la declaración, el contribuyente puede solicitar la devolución del exceso. Por otro lado, si las retenciones son inferiores, deberá abonar la diferencia.

Descarga y presentación del Modelo 145

A continuación, se detalla la información sobre cómo descargar y presentar correctamente el Modelo 145 en caso de que no sea proporcionado por la empresa.

Obtención del modelo en caso de no ser proporcionado por la empresa

En el caso de que la empresa no haya proporcionado el Modelo 145, se puede obtener de forma sencilla desde un enlace proporcionado. En este enlace, los trabajadores podrán descargar el formulario en formato PDF rellenable para su posterior cumplimentación. EL MISMO

Pasos a seguir para cumplimentar el Modelo 145

Una vez descargado el Modelo 145, es importante seguir los siguientes pasos para su correcta cumplimentación:

  • Revisar detenidamente todos los apartados del formulario para asegurarse de proporcionar la información necesaria.
  • Completar los datos personales y la situación familiar en los apartados correspondientes, incluyendo nombre, apellidos, DNI y situación personal.
  • En el apartado de situación familiar, seleccionar la categoría correspondiente según la situación del trabajador, ya sea persona soltera, viuda, divorciada o separada con hijos menores de 18 años o mayores discapacitados sujetos a patria potestad, persona casada cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1500 €, incluyendo a las personas con hijos, o cualquier otro caso que no entre en las dos situaciones anteriores.
  • Proporcionar la información sobre los hijos y descendientes, indicando si son menores de 25 años con ingresos inferiores a 8000 € o mayores de 25 años con discapacidad.
  • En el apartado de ascendientes, mencionar aquellos que sean mayores de 65 años o menores de esa edad con algún tipo de discapacidad y que convivan con el contribuyente.
  • Si aplica, incluir las pensiones compensatorias fruto de decisiones judiciales a favor del cónyuge o las anualidades por alimentos a favor de los hijos.
  • En caso de haber pagos relacionados con la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual que den derecho a deducción en el IRPF, indicar los detalles correspondientes.
  • Revisar minuciosamente todos los datos ingresados para evitar errores o discrepancias.

Presentación del formulario a la empresa

Una vez completado el Modelo 145, es esencial entregarlo a la empresa donde se encuentra empleado el trabajador. Asegúrese de incluir la fecha y firmar el documento antes de su presentación. La empresa utilizará esta información para calcular las retenciones en la nómina de acuerdo con la situación personal y familiar del trabajador. Y no te olvides mantener actualizados los datos proporcionados para que tu empresa pueda regularizar el tipo de retención aplicado y no llevarte sustos en la declaración de la renta anual. Está es una obligación del trabajador que viene recogida en el artículo 88 del RD 439/2007 de 30 de marzo, que aprueba el Reglamento del IRPF.

Modelo 145 Firma

Modelo 145 Firma

 

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online