5
(2)

Los rendimientos del trabajo personal del IRPF son una de las rentas a declarar en la declaración sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, objeto de tributación de forma más generalizada por una inmensa mayoría de sujetos pasivos.

Como todo el mundo sabe, con rendimientos del trabajo nos referimos sobre todo y en general, pero no solo, a los sueldos y salarios que los trabajadores reciben como contraprestación por sus servicios en las empresas en las que trabajan.

Más técnicamente los rendimientos del trabajo lo constituyen aquellas contraprestaciones cualquiera que sea su denominación o naturaleza, en forma de dinero o en especie, que proceden directa o indirectamente del trabajo personal o de una relación laboral o estatutaria y que no tienen la consideración de rendimientos de actividades económicas (Es decir, fundamentalmente aquellos autónomos que tributan los rendimientos de sus negocios en régimen de estimación directa o módulos)

Los rendimientos del trabajo se atribuyen a las personas que hayan generado su percepción, con excepción de las prestaciones de sistemas de previsión social recogidas en el artículo 17.2.a) de la Ley de IRPF, que se atribuyen a las personas que tienen reconocida su percepción.

Concretamente se consideran rendimientos del trabajo personal a efectos del IRPF, entre otros, los siguientes:

  • Los sueldos y salarios, como ya hemos dicho.
  • Las prestaciones por desempleo.
  • Las dietas y asignaciones par gastos de viaje, excepto los gastos de locomoción y de manutención y estancia en establecimientos hosteleros con los límites establecidos en el Reglamento del IPPF.
  • Los importes en concepto de gastos de representación.
  • Contribuciones o aportaciones satisfechas por los promotores a los planes de pensiones.
  • Cantidades satisfechas por empresarios para hacer frente a los compromisos por pensiones, cuando sean imputadas a las personas a quienes se vinculen las prestaciones.
  • Determinadas prestaciones de los sistemas de previsión social de Seguridad Social y clases pasivas, mutualidades de funcionarios, de previsión social,etc.
  • Rendimientos por impartición de cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares cuando no pueden ser considerados como rendimientos de actividades económicas.
  • Rendimientos por obras literarias, artísticas o científicas cuando ceda el derecho de explotación y no sea considerado rendimiento de actividades económicas.
  • Retribuciones de administradores y miembros de Consejos de Administración.
  • Las pensiones compensatorias recibidas del cónyuge y anualidades por alimentos, excepto aquellas exentas recibidas por los padres en virtud de decisión judicial.
  • Las becas no exentas.
  •  Etcetera.

Para ver el listado completo se puede consultar el manual de la renta en la web de la Agencia Tributaria.

Aunque a priori se pueda considerar un apartado fácil de cumplimentar, esto no siempre es así y depende de la naturaleza de las retribuciones a declarar, de si existen o no operaciones vinculadas, imputaciones temporales, reducciones a aplicar u otros gastos deducibles a incluir.

Sólo en el caso de un contribuyente con una nómina normal, sin rendimientos en especie ni de ningún otro tipo, que cuente con las retenciones de IRPF y el gasto deducible correspondiente a los descuentos de Seguridad Social, será factible el cumplimentarla sin contar con ayuda de profesionales. Igualmente si teniendo más datos aparecen en el borrador de forma correcta y se tienen los conocimientos para valorar que son realmente correctos.

A continuación ofrecemos las faqs de la Agencia Tributaria en materia de Rendimientos del trabajo IRPF.

RENDIMIENTOS DEL TRABAJO

RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO

  1. Imputacion primas de seguros colectivos hasta 31/12/2012
    ¿Las contribuciones o aportaciones satisfechas por los empresarios a los seguros colectivos para hacer frente a los compromisos por pensiones deben ser imputadas a los trabajadores?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Imputación primas de seguros colectivos a partir de 1/1/2013
    ¿Las contribuciones o aportaciones satisfechas por los empresarios a los seguros colectivos para hacer frente a los compromisos por pensiones deben ser imputadas obligatoriamente a los trabajadores?▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Imputación primas de seguros colectivos a partir de 1/1/2015
    ¿Las contribuciones o aportaciones satisfechas por los empresarios a los seguros colectivos para hacer frente a los compromisos por pensiones deben ser imputadas obligatoriamente a los trabajadores?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Excedencia incentivada funcionarios de correos
    Tributación de la indemnización por excedencia voluntaria incentivada prevista en el artículo 58.catorce de la Ley 14/2000, percibida por un funcionario de Correos.▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Ayuda alimentaria en metálico
    En virtud de lo establecido en el convenio colectivo, los trabajadores de una empresa reciben un importe en metálico en concepto de ayuda alimentaria ¿Qué tratamiento fiscal recibe dicha ayuda?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Ayuda de muface para la adquisición de vivienda habitual
    La ayuda que concede MUFACE para la adquisición de vivienda habitual consiste en la cobertura por dicha entidad de una parte de los intereses del préstamo obtenido para la adquisición de la vivienda, abonándose al mutualista el valor financiero actual de la ayuda en un único pago ¿Puede aplicarse la reducción del 30% sobre el importe de esa ayuda?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Ayuda por sepelio de muface
    ¿Que tratamiento tiene la ayuda de sepelio abonada por MUFACE por el fallecimiento de un beneficiario del documento de la afiliación a MUFACE?▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Ayuda económica para asistencia sanitaria
    Tributación de la ayuda económica concedida por la empresa para subvencionar una parte del precio de un seguro médico, abonando a los empleados cantidades en metálico, previa justificación por estos de la contratación y pago del seguro.▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Ayuda para apoyo domiciliario muface
    Tratamiento fiscal de la ayuda para apoyo domiciliario percibida de MUFACE.▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Ayuda vivienda invifas
    El INVIFAS concede a los militares una ayuda económica para adquisición de vivienda. ¿Tiene consideración de rendimientos del trabajo? ¿Procede la reducción del 30%?▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Ayudas fundación laboral construcción
    Tratamiento fiscal de las ayudas concedidas para la adquisición, construcción o rehabilitación de vivienda por una fundación laboral de la construcción, siendo los beneficiarios los trabajadores en activo o desempleados del sector.▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Ayudas públicas
    ¿En qué casos se calificarán las ayudas públicas percibidas como rendimientos del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  13. Ayudas sociales concedidas por un ministerio
    El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales abona a sus trabajadores, tanto funcionarios como laborales, ayudas para sufragar gastos de enfermedad no cubiertos por la seguridad social, gastos de estudios (del trabajador o hijos) y gastos extraordinarios.▷ Pulsa para ver respuesta

  14. Ayudas socioeconómicas tripulantes acuerdo con marruecos
    ¿Qué calificación procede dar a las ayudas socioeconómicas que perciben los tripulantes de buques de pesca afectados por la finalización del anterior Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos?▷ Pulsa para ver respuesta

  15. Obras literarias, artísticas o científicas: cesión
    Para considerar como rendimientos del trabajo los derivados de la elaboración de obras literarias cuando se cede el derecho a su explotación, ¿el derecho a su explotación debe ser cedido necesariamente a una editorial o también se admite la cesión a otras personas, incluso al cónyuge o hijos?▷ Pulsa para ver respuesta

  16. Complemento de pensión pagado por el fondo especial de muface
    ¿Está sujeta a tributación la cantidad que el Fondo Especial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado paga a un pensionista, jubilado por incapacidad permanente absoluta, como complemento a su pensión de clases pasivas?▷ Pulsa para ver respuesta

  17. Cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares
    Calificación de los rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares.▷ Pulsa para ver respuesta

  18. Gratificación extraordinaria profesores jubilación
    ¿Cuál es el tratamiento de la gratificación extraordinaria por jubilación anticipada prevista en la Disposición Transitoria 9ª de la LOGSE (Ley Orgánica 1/1990)?▷ Pulsa para ver respuesta

  19. Indemniz. despidos colectivos tramitación a partir de 12/2/2012
    Cuando, como consecuencia de un despido colectivo cuya tramitación se inicie a partir de 12 de febrero de 2102, se produzca la extinción  de contratos de trabajo ¿Cuál es la cuantía exenta para los trabajadores a efectos de IRPF▷ Pulsa para ver respuesta

  20. Indemniz.despidos colectivos tramitacion/vigentes antes 12/2/2012
    En relación con las indemnizaciones pactadas en el marco de un expediente de regulación de empleo, aprobado por la autoridad competente a partir de 8 de marzo de 2009 y que esté vigente  o en tramitación a 12 de febrero de 2012 ¿Cuál es la cuantía exenta para los trabajadores a efectos de IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

  21. Indemnización a empresario por incumplimiento de preaviso
    Extinción voluntaria del trabajador del contrato de trabajo al abandonar su puesto de trabajo sin preaviso ni causa justa, debiendo indemnizar al empresario los daños y perjuicios ocasionados por ello.Para ello el empresario efectúa la reducción de salario del trabajador en la liquidación de sueldos y salarios pendientes. Incidencia de dicho descuento efectuado por la empresa en la consignación de los rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.▷ Pulsa para ver respuesta

  22. Indemnización despido improcedente: cuantía exenta
    Cuándo se produzca un despido improcedente ¿Cuál es la cuantía de la indemnización obligatoria según el Estatuto de los Trabajadores,  y por tanto, que puede estar exenta en el IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

  23. Indemnización por fallecimiento: fondo interno
    ¿Cómo debe tributar una indemnización en pago único por fallecimiento de un trabajador abonada por una empresa o entidad en virtud de convenio colectivo no existiendo ningún tipo de contrato de seguro?▷ Pulsa para ver respuesta

  24. Obras literarias, artísticas o científicas
    Calificación de los rendimientos derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas.▷ Pulsa para ver respuesta

  25. Pensión percibida de suiza
    Persona jubilada que reside en España recibe una pensión desde Suiza por el tiempo que trabajo en ese país. ¿Cómo debe tributar en España?▷ Pulsa para ver respuesta

  26. Piloto e instructor de vuelo
    Retribuciones satisfechas por la misma compañía como piloto e instructor de vuelo.▷ Pulsa para ver respuesta

  27. Prestaciones por entierro o sepelio
    ¿Que tratamiento reciben las prestaciones por entierro o sepelio?▷ Pulsa para ver respuesta

  28. Programa de recualificación profesional (prepara)
    ¿Que tratamiento tiene ayudas económicas de acompañamiento por la participación en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo (PLAN PREPARA), establecidas en el Real Decreto-ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas?▷ Pulsa para ver respuesta

  29. Proyecto de investigación y contratos celebrado por universidades
    Retribuciones satisfechas por una universidad como consecuencia de la realización de trabajos de carácter científico o técnico en proyectos de investigacion y contratos celebrados al amparo del artículo 11 de la Ley de Reforma Universitaria.▷ Pulsa para ver respuesta

  30. Recargo prestacion accidente trabajo y e. profesional
    ¿Cuál es el tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional, regulado en el artículo 123 del Real Decreto Legislativo1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social?▷ Pulsa para ver respuesta

  31. Relaciones laborales de carácter especial
    Calificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.▷ Pulsa para ver respuesta

  32. Rendimientos íntegros del trabajo
    ¿Qué rentas se consideran rendimientos íntegros del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  33. Retribuciones satisfechas por embajadas
    Tratamiento en el IRPF de las retribuciones satisfechas por las misiones diplomáticas u oficinas consulares extranjeras a los trabajadores contratados en España.▷ Pulsa para ver respuesta

  34. Pensión no contributiva por invalidez
    ¿Se encuentran las pensiones no contributivas por invalidez satisfechas a cargo de los Presupuestos de la Seguridad Social amparadas por la exención prevista en el artículo 7.f) de la LIRPF o tributan como rendimientos del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  35. Retribuciones satisfechas por cooperativas a socios
    ¿Qué calificación tributaria tienen las cantidades satisfechas por las cooperativas de trabajo asociado a sus socios cooperativistas por los servicios prestados a las mismas?▷ Pulsa para ver respuesta

  36. Cantidades percibidas por los ex-europarlamentarios
    ¿Cómo tributan las cantidades percibidas por los ex-europarlamentarios españoles que fueron europarlamentarios antes del julio de 2009 y que proceden del sistema de pensión complementaria, de carácter voluntario, (RVPC)?▷ Pulsa para ver respuesta

  37. Prestación estatal extraórdinaria por cese de actividad
    ¿Cómo se declara la prestación estatal extraordinaria por cese de actividad establecida para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19?▷ Pulsa para ver respuesta

  38. Prestación estatal extraórdinaria cese actividad. exención reta
    ¿Cuál es la incidencia en el IRPF de la exoneración de la obligación del pago de las cuotas al RETA incluida en la prestación estatal extraordinaria por cese de actividad para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19?▷ Pulsa para ver respuesta

PRESTACIONES DE SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL

  1. Disolución de mutualidad: mutualistas activos
    Disolución administrativa y liquidación de la mutualidad de previsión social adscrita a un colegio profesional, declarándose el vencimiento anticipado de los contratos de seguro. Tributación de las cantidades percibidas por los mutualistas activos.▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Disolución de mutualidad: mutualistas pasivos
    Disolución administrativa y liquidación de la mutualidad de previsión social adscrita a un colegio profesional, declarándose el vencimiento anticipado de los contratos de seguro. Tributación de las cantidades percibidas por los mutualistas pasivos.▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Disposición anticipada derechos consolidados sistemas previsión
    ¿Cómo tributan las cantidades percibidas por un contribuyente que disponga de los derechos consolidados y derechos económicos que se derivan de los diferentes sistemas de previsión social previstos en el artículo 51 de la Ley de IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Prestaciones de los seguros colectivos de trabajadores
    ¿Cómo tributan las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguros colectivos que instrumenten los compromisos por pensiones asumidos por las empresas, previstos en la disposición adicional primera del Real Decreto Legislativo 1/2002 de Texto Refundido de los Planes y Fondos de Pensiones?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Prestaciones de mutualidades de previsión social
    ¿Qué prestaciones de Mutualidades de Previsión Social (M.P.S.) se consideran rendimientos del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Prestaciones de planes de previsión social empresarial
    ¿Cómo tributan las prestaciones percibidas por los beneficiarios de planes de previsión social empresarial?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Prestaciones de sistemas de previsión social
    ¿Que prestaciones de sistemas de previsión social tienen la consideración de rendimientos de trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Prestaciones de m.p.s.: aportaciones anteriores al 1/1/99
    ¿Cómo tributan las prestaciones de jubilación e invalidez derivadas de aportaciones a mutualidades de previsión social realizadas con anterioridad a 1 de enero de 1999?▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Prestaciones plan adjudicado ex-cónyuge separacion matrimonial
    Contribuyente que estuvo casado en régimen económico de gananciales. Se disuelve la sociedad de gananciales como consecuencia de su separación matrimonial y, de acuerdo con lo previsto en el convenio regulador, su ex-mujer resulta adjudicataria del 100 por cien del plan de pensiones que tenía suscrito el consultante en dicho momento. Posteriormente, la mujer cobra dichas prestaciones.  Tratamiento fiscal de dichas prestaciones.▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Prestaciones seguros privados riesgo de dependencia
    ¿Cómo deben tributar las prestaciones percibidas por los beneficiarios de los seguros de dependencia?▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Prestación seguro colectivo: pensión de viudedad
    Persona jubilada percibe pensión por seguro colectivo contratado por su empresa. A su fallecimiento la pensión la percibe mensualmente como beneficiaria su cónyuge. Tratamiento fiscal en IRPF de la pensión mensual de la viuda.▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Pensión pública por aportaciones a mutualidad laboral de la banca
    ¿Puede un contribuyente que cotizó a la Mutualidad Laboral de Banca hasta su integración en la Seguridad Social aplicar a la pensión por jubilación percibida de la Seguridad Social la DT 2ª de la LIRPF y, en consecuencia, computar en la base imponible el 75 por ciento del importe percibido en concepto de pensión?▷ Pulsa para ver respuesta

  13. Disponibilidad de derechos consolidados por el covid-19
    ¿Es posible rescatar los derechos consolidados de los planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social como consecuencia del COVID-19?▷ Pulsa para ver respuesta

  14. Prestaciones de planes de pensiones: aportaciones no reducidas
     Un contribuyente rescata un plan de pensiones habiendo realizado aportaciones al mismo que no fueron objeto de reducción en la base imponible del IRPF, cabiendo la misma.¿Debe declarar el importe rescatado como rendimiento del trabajo? ¿Puede minorar el rendimiento a declarar en la cuantía de las aportaciones que no fueron reducidas?▷ Pulsa para ver respuesta

  15. Pensión pública jubilación antiguos trabajadores de tabacalera
    ¿Cómo tributa la pensión pública por jubilación percibida de la Seguridad Social por los antiguos trabajadores de TABACALERA, S.A.? ¿Le resulta aplicable la reducción prevista en la DT 2ª de la LIRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

APORTACIONES A PATRIMONIOS PROTEGIDOS

DIETAS. GASTOS DE LOCOMOCIÓN, MANUTENCIÓN Y ESTANCIA

  1. Aplicación a determinados rendimientos del trabajo
    ¿Se aplica el régimen previsto para dietas y asignaciones para gastos de locomoción y gastos normales de manutención y estancia siempre que el contribuyente obtenga rendimientos del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Ayuda para transporte del domicilio al centro de trabajo
    Tratamiento fiscal  de las cantidades abonadas en nómina en concepto de Plus Distancia que consiste en una compensación por los gastos que tiene el trabajador por ir de su domicilio al centro de trabajo.▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Cantidades a investigadores
    Empresa que lleva a cabo proyectos de investigación que son dirigidos por investigadores con los que no tiene ningún tipo de relación contractual, y a los que se abonan dietas por desplazamiento. ¿Se les aplicará el régimen de dietas exceptuadas de gravamen previsto en la normativa?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Cantidades destinadas al arrendamiento de vivienda
    ¿Tienen la consideración de asignación para gastos normales de estancia en establecimientos de hostelería las cantidades que se destinen al arrendamiento de un apartamento, vivienda, etc.?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Cantidades asistencia a plenos del ayuntamiento
    ¿Tienen la consideración de rendimientos del trabajo sometidas al IRPF las cantidades percibidas por los ediles, concejales, etc., por  su asistencia a plenos, junta de gobierno local, comisiones informativas,…?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Cantidades a miembros de consejo de administración
    Los miembros del Consejo de Administración de una entidad mercantil asisten a determinas reuniones que les originan gastos de viajes y representación que posteriormente les reembolsa dicha entidad. ¿Qué consideración tienen dichos importes? ¿Están exceptuados de gravamen?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Cantidades por servicios en rutas internacionales
    Empresa que se dedica al transporte de mercacías por carretera, abona a sus trabajadores-conductores cantidades por los servicios que realizan en el extranjero en rutas internacionales. Tratamiento a efectos del IRPF debe darse a las cantidades que abona la empresa a los conductores por dicho concepto.▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Centro de trabajo móvil o itinerante
    Empresa que se dedica a la prestación de servicios técnicos de ingeniería: asistencia técnica a dirección de obra, supervisión de instalaciones de obras, etc. Los servicios requieren el desplazamiento de los trabajadores a las distintas obras.¿Puede entenderse en este caso que se trata de servicios en centro de trabajo móvil o itinerante a efectos de ser aplicable el régimen especial de dietas previsto en el artículo 9.A.4 del Reglamento de IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Contrato de obra o servicio determinado
    Trabajador que es contratado por una empresa de construcción mediante un contrato para una sola obra o servicio determinado, percibiendo cantidades por desplazamientos y manutención. En algunas ocasiones, el trabajador puede prestar servicios en otras obras de la empresa en la misma provincia.Tratamiento fiscal que deben darse a las asignaciones que realiza la empresa en concepto de dietas.▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Gastos locomoción, manutención y estancia: cuantías
    Cuantía de los gastos de de las dietas y asignaciones para gastos de viaje (locomoción, manutención y estancia) en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas exceptuadas de gravamen.▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Gastos de manutención y estancia: cuantía global
    Tratamiento fiscal de las dietas abonadas a los trabajadores que se desplazan por territorio nacional para compensar los gastos de manutención y estancia en caso de que la empresa pagadora no especifica la parte que corresponde a estancia y a manutención.▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Gastos de manutención y estancia: cómputo nueve meses
    Trabajador es desplazado a un municipio distinto de donde radica su centro de trabajo del 1 de septiembre 2006 a 30 de mayo 2007. El cómputo de nueve meses ¿se interrumpe a 31 de diciembre?▷ Pulsa para ver respuesta

  13. Destino en el extranjero
    Una empresa contrata a una persona mediante un contrato de duración determinada para la realización de un trabajo en el extranjero. Dentro de las retibuciones, además de unas cantidades en concepto de sueldo y complementos, se le abona una cuantía en concepto de dietas. ¿Qué tratamiento tendrán dichas cantidades a efectos del IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

  14. Gastos de locomoción: concepto
    ¿Qué debe entenderse por gastos de locomoción a efectos de quedar exceptuadas de gravamen las cuantías que abone la empresa a sus trabajadores por este concepto?▷ Pulsa para ver respuesta

  15. Gastos de manutencion y estancia: concepto
    ¿Qué debe entenderse por gastos de manutención y estancia a efectos de quedar exceptuadas de gravamen las cuantías que abone la empresa a sus trabajadores por este concepto?▷ Pulsa para ver respuesta

  16. Gastos estancia: transporte de mercancias por carretera
    ¿Cuál es el importe que quedará exceptuado de gravamen en concepto de gastos de estancia, sin necesidad de justificación, para los conductores de vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera, cuando pernocten en municipio distinto del lugar de trabajo habitual y del que constituya la residencia del perceptor?▷ Pulsa para ver respuesta

  17. Traslado de centro de trabajo
    Contribuyente que trabaja en una empresa en Madrid, es trasladado de forma definitiva a un nuevo centro de trabajo en León. Por dicho motivo percibe una cantidad a tanto alzado de 15.000 euros. ¿Tributa dicha cantidad?▷ Pulsa para ver respuesta

RETRIBUCIONES EN ESPECIE

 

  1. Retribución en especie a trabajadores: concepto
    ¿Que se entiende por rentas en especie? ¿Cuál es su valoración?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Casos que no constituyen retribuciones en especie desde 1/1/2015
    ¿En qué casos se entiende que no existe retribución en especie para los trabajadores?▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Casos de retribuciones en especie exentas desde 1/01/2015
    ¿Qué rentas en especie, que antes eran no sujetas, ahora tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie exentos?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Vivienda: valoración desde 1/1/2015
    Una empresa ofrece a sus trabajadores, según lo previsto en el Convenio Colectivo la posibilidad de utilizar viviendas de su propiedad o alquiladas por ésta en determinadas localidades. ¿Existe retribución en especie? ¿Cómo se valorará?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Vehículos automóviles: uso
    ¿Cómo se calcula la retribución en especie en el caso de la utilización de vehículos automóviles sin que el trabajador adquiera la propiedad del vehículo?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Precio ofertado al público desde 01/01/2015
    ¿Qué debe entenderse por precio ofertado al público cuando el rendimiento del trabajo en especie sea satisfecho por empresas que tengan como actividad habitual la realización de las actividades que dan lugar al mismo?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Entrega del abono de transporte
    Por convenio colectivo, la empresa facilita gratuitamente a sus trabajadores el abono de transporte del tipo correspondiente a su domicilio habitual. ¿Tiene la consideración de retribución en especie?▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Vehículos automóviles: gastos a incluir
     La empresa cede a sus trabajadores para usos particulares vehículos que no son de su propiedad, abonando cuota mantenimiento, gastos asociados, impuestos, seguros, carburantes … ¿cuál es la base para calcular la cuantía que debe imputar a los trabajadores?▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Préstamo anterior a 1/1/1992
    ¿Existe retribución en especie por un préstamo concedido por una empresa a sus trabajadores en 1990?▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Préstamo banco a empleados
    Entidad bancaria que concede a sus empleados préstamos con tipo de interés inferior al de mercado. ¿Existe retribución en especie?▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Préstamo con interés inferior al legal del dinero
    Empresario que concede al trabajador un préstamo con tipo de interés inferior al legal del dinero.¿Existe retribución en especie?.▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Precio ofertado al público
    ¿Qué debe entenderse por precio ofertado al público cuando el rendimiento del trabajo en especie sea satisfecho por empresas que tengan como actividad habitual la realización de las actividades que dan lugar al mismo?▷ Pulsa para ver respuesta

  13. Vivienda: valoración desde 1/1/2013
    Una empresa ofrece a sus trabajadores, según lo previsto en el Convenio Colectivo la posibilidad de utilizar viviendas de su propiedad o alquiladas por ésta en determinadas localidades. ¿Existe retribución en especie? ¿Cómo se valorará?▷ Pulsa para ver respuesta

  14. Entrega de acciones a trabajadores: requisitos para la exención
    ¿Cuales son los requisitos establecidos para que la entrega de acciones o participaciones a los trabajadores tenga la consideración de rendimiento del trabajo en especie exento?▷ Pulsa para ver respuesta

  15. Vivienda: límite del 10 por 100.
    A efectos del límite del 10% en la valoración de la retribución en especie de utilización de vivienda. ¿ Qué se entiende por las restantes contraprestaciones del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  16. Vales-guardería
    Empresa que suscribe un acuerdo con los representantes legales de sus empleados para concederles una ayuda por guardería entregando unos vales-guardería con las siguientes características: numerados, expedidos de forma nominativa, importe nomina, la empresa emisora, intransmisibles, no reembolsables, solamente podrían utilizarse para el pago de servicios prestados por centros de educación infantil. Tratamiento fiscal de la entrega de dichos vales.▷ Pulsa para ver respuesta

  17. Vehículos automóviles: leasing o renting
    ¿Cómo debe valorarse la utilización por un trabajador, para su uso particular, de un vehículo que no es propiedad de la empresa, sino que ésta lo tiene en leasing?▷ Pulsa para ver respuesta

  18. Vehículos automóviles: utilización parcial
    Una empresa tiene vehículos que son utilizados por los empleados para el desarrollo de su trabajo, cediéndoselos los fines de semana para su uso particular. ¿Existe retribución en especie? ¿Cómo se valorará?▷ Pulsa para ver respuesta

  19. Vehículos automóviles: utilización y posterior entrega
    Empresa adquiere un vehículo por 30.000 euros que cede para uso privado de un trabajador. Al año siguiente, se produce la entrega de dicho vehículo al mismo trabajador (valor de mercado:15.000 euros). ¿Cuál será la valoración de la retribución especie por la entrega?▷ Pulsa para ver respuesta

  20. Vivienda: no retribucion en especie
    ¿Existe algún supuesto en que la vivienda ocupada por el contribuyente, cuando sea cedida por la empresa, no deba computarse como retribución en especie?▷ Pulsa para ver respuesta

  21. Vivienda: valoración hasta 31/12/2012
    Una empresa ofrece a sus trabajadores, según lo previsto en el Convenio Colectivo la posibilidad de utilizar viviendas de su propiedad o alquiladas por ésta en determinadas localidades. ¿Existe retribución en especie? ¿Cómo se valorará?▷ Pulsa para ver respuesta

  22. Vivienda: valoración régimen transitorio aplicable en 2013
    ¿Cómo debe valorarse la retribución en especie por la utilización de vivienda en aquellos casos en los que la empresa ya viniese abonando cantidades por dichas viviendas con anterioridad a 4 de octubre de 2012, al no ser éstas de su propiedad?▷ Pulsa para ver respuesta

  23. Vales-comida y otras fórmulas indirectas a partir de 1/1/2018
    ¿Cuáles son los requisitos exigidos para que la prestación del servicio a través de fórmulas indirectas -vales comida o documentos similares, tarjetas o cualquier otro medio electrónico de pago- se consideren como gastos por comedores de empresa que constituyen rendimientos del trabajo en especie exentos?▷ Pulsa para ver respuesta

  24. Asistencia de profesionales sanitarios a congresos
     ¿Debe tributar un médico como rendimientos del trabajo en especie por el pago realizado por las empresas farmacéuticas de los gastos de asistencia a congresos y conferencias organizados por ellas a los que asista?▷ Pulsa para ver respuesta

  25. Vales-comida y teletrabajo a partir de 1/1/2020
    ¿Cuáles son los requisitos exigidos para que la prestación al trabajador del servicio de comedor a través de fórmulas indirectas se considere rendimiento del trabajo en especie exento en caso de teletrabajo o trabajo a distancia?▷ Pulsa para ver respuesta

REDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS IRREGULARES

  1. Reducción por período de generación a partir de 1/1/2015
    ¿Qué reducciones se aplican sobre los rendimientos íntegros del trabajo que tengan un período de generación superior a dos años a partir de 1 de enero de 2015?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Reducción en caso de extinción de una relación laboral
    Tratándose de rendimientos derivados de la extinción de una relación laboral, común o especial, ¿cómo se aplica la reducción del 30% por período de generación superior a dos años?▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Rend. gen. más de dos años cobro fraccionado: régimen transitorio
    ¿Se sigue aplicando la reducción del 30 por ciento a los rendimientos que tengan un período de generación superior a dos años cuando se perciban de forma fraccionada a partir de 1 de enero de 2015?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Opciones de compra sobre acciones: régimen transitorio
    ¿Cuál es régimen aplicable a partir de 1 de enero de  2015 a los rendimientos del trabajo derivados del ejercicio de compra sobre acciones o participaciones concedidas con anterioridad a dicha fecha? ¿Se le aplica algún límite a la reducción?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Actualizacion salarial en convenio colectivo
    Convenio colectivo aprobado en febrero 2007 que reconoce actualizaciones salariales correspondientes a los años 2004, 2005, 2006. ¿Es aplicable la reducción del 30% sobre las cantidades correspondientes a esos años?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Atrasos por sentencia
    Si por aplicación del artículo 14.2.a) de la Ley, los rendimientos fuesen imputables al año en que la sentencia devino firme, y estos correspondieran a ejercicios anteriores, ¿procedería aplicar la reducción del 30% en algún caso?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Ayuda concedida por el invifas para la adquisición de vivienda
    ¿Cómo tributan las ayudas y subvenciones que El Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS) concede, a los militares de carrera y a los militares profesionales de tropa y marinería que mantienen una relación de servicios de carácter permanente, para la adquisición de viviendas?▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Ayuda concedida por muface para la adquisición de vivienda
    La ayuda que concede MUFACE para la adquisición de vivienda habitual consiste en la cobertura por dicha entidad de una parte de los intereses del préstamo obtenido para la adquisición de la vivienda, abonándose al mutualista el valor financiero actual de la ayuda en un único pago ¿Puede aplicarse la reducción del 30% sobre el importe de esa ayuda?▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Cómputo del número de años de generación
    Para el cálculo del número de años de generación del rendimiento, ¿se computan de fecha a fecha o se toman años enteros?▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Opciones de compra sobre acciones: régimen a partir de 1/1/2015
    ¿Cuál es la reducción aplicable a los rendimientos del trabajo que deriven del ejercicio de opciones de compra sobre acciones o participaciones a partir del 1 de enero 2015?▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Régimen transitorio: contratos de seguros colectivos (i)
    A partir de 1 de enero de 2007, ¿se aplicarán reducciones a las prestaciones que se perciban derivadas de contratos de seguros colectivos que instrumentan compromisos por pensiones?▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Régimen transitorio: contratos de seguros colectivos (iii)
    Diversas cuestiones acerca de la disposición transitoria undécima que regula el régimen transitorio aplicable a las prestaciones derivadas de los contratos de seguros colectivos que instrumentan compromisos por pensiones.▷ Pulsa para ver respuesta

  13. Régimen transitorio: contratos de seguros colectivos (iv)
    Diversas cuestiones acerca de la disposición transitoria undécima que regula el régimen transitorio aplicable a las prestaciones derivadas de los contratos de seguros colectivos que instrumentan compromisos por pensiones.▷ Pulsa para ver respuesta

  14. Régimen transitorio: p.pensiones, mps y p.prev. asegurados (i)
    ¿Se aplicarán a partir de 1 de enero de 2007 reducciones a las prestaciones que se perciban derivadas planes de pensiones, mutualidades de previsión social y planes de previsión asegurados?▷ Pulsa para ver respuesta

  15. Régimen transitorio: p.pensiones,mps y p.prev. asegurados (iii)
    Diversas cuestiones acerca de la disposición transitoria duodécima que regula el régimen transitorio aplicable a planes de pensiones, mutualidades de previsión social y de planes de previsión asegurados.▷ Pulsa para ver respuesta

  16. Régimen transitorio: p.pensiones,mps y p.prev. asegurados (iv)
    Diversas cuestiones acerca de la disposición transitoria duodécima que regula el régimen transitorio aplicable a planes de pensiones, mutualidades de previsión social y de planes de previsión asegurados.▷ Pulsa para ver respuesta

  17. Régimen transitorio: rendimientos de sistemas previsión social
    ¿Se siguen aplicando a partir de 1 de enero de 2007 los porcentajes de reducción cuando se perciben prestaciones en forma de capital que provengan de los distintos sistemas de previsión social: prestaciones públicas, planes de pensiones, planes de previsión asegurados, de mutualidades de previsión social, contratos de seguros colectivos,…?▷ Pulsa para ver respuesta

  18. Régimen transitorio: seguros anuales renovables
    ¿Será aplicable el régimen transitorio a un seguro anual renovable cuya prórroga o renovación se haya realizado a partir de 20 de enero de 2006?▷ Pulsa para ver respuesta

  19. Reducción del rendimiento íntegro
    ¿Cómo se computan  los rendimientos íntegros del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  20. Reducción: cuantía máxima a la que puede aplicarse
    ¿Cúal es la cuantía máxima del rendimiento a la que puede aplicarse la reducción del 30 por ciento a los rendimientos del trabajo con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo?▷ Pulsa para ver respuesta

  21. Rendimientos obtenidos de forma notoriamente irregular
    ¿Tienen reducción los rendimientos obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo? ¿Cuáles son estos rendimientos?▷ Pulsa para ver respuesta

  22. Reducción: rendimientos por prestaciones públicas
    ¿Existe derecho a la reducción por la obtención de rendimientos del trabajo que provengan del pago de prestaciones públicas?▷ Pulsa para ver respuesta

  23. Resolucion voluntaria contrato laboral: cobro fraccionado
    Se pacta con la empresa la rescisión voluntaria del contrato de trabajo, a cobrar en tres años, por haber trabajado durante 8 años. Al incumplirse el requisito de imputar en único período impositivo, ¿pierde la consideración de irregular?▷ Pulsa para ver respuesta

  24. Subsidio de jubilación de muface
    ¿Sería aplicable al subsidio de jubilación de MUFACE la reducción del 30% contemplada en el artículo 18.3 de la Ley de IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

  25. Suspensión contrato trabajo
    Trabajador percibe semestralmente cantidades en compensación por suspensión de contrato acordada de mutuo acuerdo hasta cumplir 65 años. ¿Pueden considerarse estos rendimientos del trabajo como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo o con un período de generación superior a dos años?▷ Pulsa para ver respuesta

  26. Régimen transitorio: contratos de seguros colectivos (ii)
    ¿Se ha introducido un período transitorio para aplicar la reducción a partir de 1 de enero de 2015 a las prestaciones derivadas de los contratos de seguros colectivos que instrumentan compromisos por pensiones?▷ Pulsa para ver respuesta

  27. Régimen transitorio: p.pensiones,mps y p.prev. asegurados (ii)
    ¿Se ha introducido un período transitorio para aplicar la reducción a partir de 1 de enero de 2015 a las prestaciones derivadas de los planes de pensiones, de mutualidades de previsión social y de planes de previsión asegurados?▷ Pulsa para ver respuesta

  28. Reducción: compatibilidad entre reducciones art. 18.2
    Un trabajador percibió en 2015 de su empresa un importe de capitalización del complemento de beneficios sociales al que aplicó la reducción del 30% prevista para los rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (art. 12.e) RIRPF). En 2017 percibió un premio de antigüedad, ¿puede aplicar a estos rendimientos la reducción prevista para aquellos rendimientos que tengan un período de generación superior a dos años?▷ Pulsa para ver respuesta

  29. Resolución voluntaria contrato laboral: contrato posterior
    Se resuelve de mutuo acuerdo el contrato laboral pero el trabajador vuelve a ser contratado por su antigua empresa, ¿procede aplicar la reducción del 30 por ciento a las cantidades abonadas por la resolución del contrato de trabajo?, ¿y si el contribuyente volviese a prestar servicios a la empresa pero mediante un contrato mercantil?▷ Pulsa para ver respuesta

  30. Atrasos de pensiones reconocidos por sentencia
    En caso de que se reconozcan por sentencia atrasos de pensiones que comprendan un período superior a dos años, ¿es aplicable alguna de las reducciones previstas en el artículo 18 de la LIRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

REDUCCIÓN SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL HASTA 31/12/2006

  1. Prestación plan pensiones discapacitado: reduccion 50%
    Prestación en forma de capital recibida por contribuyente con grado de discapacidad del 80%. ¿Qué requisitos se exigen para poder aplicar la reducción del 50%?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Reduccion rdto íntegro: s. prev. social discapacitados
    ¿Qué reducciones se aplican sobre los rendimientos derivados de prestaciones de los sistemas de previsión social constituídos a favor de personas con discapacidad?▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Reducción rdto.íntegro: planes de pensiones, cómputo plazo
     ¿La reducción del 40% se aplica cuando haya transcurrido más de dos años desde la primera aportación hasta la fecha en que se produce la contingencia o hasta el momento del cobro de la prestación?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Reducción rdto.íntegro: s.colectivos, invalidez
    ¿Qué reducciones se aplican sobre los rendimientos derivados de prestaciones por invalidez de los seguros colectivos de trabajadores en los que exista imputación fiscal de las aportaciones empresariales?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Reducción rdto.íntegro: s.colectivos,jubilación
    ¿Qué reducciones se aplican sobre los rendimientos derivados de prestaciones de jubilación de los seguros colectivos de trabajadores en los que exista imputación fiscal de las aportaciones empresariales?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Reducción rdto.íntegro: sistemas de previsión social
    ¿Que reducción se aplica sobre las prestaciones de los sistemas de previsión social establecidas en el artículo 17.2.a) de la ley excluidas las de jubilacíón e invalidez de seguros colectivos que se perciban en forma de capital?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Reducción rdto.íntegro: varios planes de pensiones
    Posibilidad de que un partícipe de varios planes de pensiones perciba la prestación de jubilación en forma de capital cobrando un plan por año, aplicando la reducción del 40%.▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Seguros colectivos: reducción global del 75%
    Condiciones para aplicar la reducción del 75% sobre el rendimiento total derivado de las prestaciones por jubilación o invalidez de los contratos de seguros colectivos de trabajadores.▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Traspaso de derechos consolidados a otro plan
    Contribuyente es titular de dos planes de pensiones abiertos en distintas fechas. Si traspasa los derechos consolidados de un plan a otro, ¿desde cuando cuenta la antigüedad desde el primer plan o desde el nuevo?▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Reducción: prestación percibida de jubilación anticipada
    A los efectos de lo previsto en la disposición transitoria duodécima de la LIRPF para aplicar la reducción del 40 por ciento prevista para los sistemas de previsión social, ¿la contingencia se entiende producida en el caso de que produzca la jubilación parcial del contribuyente o es necesario que este acceda a la jubilación total para que le resulte aplicable?▷ Pulsa para ver respuesta

GASTOS DEDUCIBLES

  1. Gastos deducibles: enumeración
    ¿Cuáles son los gastos deducibles del rendimiento íntegro del trabajo para determinar el rendimiento neto?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Cotizaciones al convenio especial con la seguridad social
    Tratamiento fiscal que debe darse a las cotizaciones efectuadas a la Seguridad Social por el Convenio Especial▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Cuotas de socorros mutuos de la guardia civil
    El Servicio de Retribuciones del Personal de la Guardia Civil en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de la Asociación de Socorros Mutuos del Cuerpo de la Guardia Civil, detrae de las nóminas que confecciona mensualmente una cuota denominada de Socorros Mutuos. ¿Puede considerarse dicha cuota de Socorros Mutuos como una cotización a colegios de huérfanos o instituciones similares para la determinación del rendimiento neto del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Seguridad social socio-administrador sin ingresos
    ¿Serían gasto deducible del rendimiento íntegro del trabajo las cotizaciones al Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos pagadas por el administrador de una sociedad sin declarar ingresos por este concepto?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Seguridad social agraria sin ingresos
    ¿Tienen la consideración de gasto deducible las cuotas abonadas por los trabajadores por cuenta ajena al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social cuando durante todo o parte del año no han tenido ingresos?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Seguridad social extranjero voluntaria
    Contribuyente que residió y trabajó en el extranjero, sigue satisfaciendo las cuotas de la Seguridad Social de ese pais con el fin de disfrutar de su correspondiente pensión pública. En la actualidad es trabajador por cuenta ajena y residente fiscal en España.¿Puede aplicar deducción por las cotizaciones a la Seguridad Social del extranjero?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Concepto de trabajador activo
    ¿Que debe entenderse por trabajador activo? ¿Debe tratarse de contribuyentes que estén efectivamente trabajando o es suficiente estar en condiciones de trabajar (por ejemplo, una persona desempleada)?▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Discapacidad trabajador activo: secretario
    ¿Puede aplicar el incremento de gasto por trabajadores activos con discapacidad un contribuyente con discapacidad que percibe retribuciones como secretario estatutario de una sociedad?▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Discapacidad trabajador activo: trabajador sin relación laboral
    ¿Pueden aplicar el incremento de gasto deducible por trabajadores activos con discapacidad las personas que, sin mediar una relación laboral o estatutaria, perciben retribuciones calificadas como procedentes del trabajo personal (interventores judiciales, síndicos, comisarios y depositarios de quiebras, etc.) cuyas retribuciones se consideran de trabajo personal?▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Discapacidad trabajador activo: cuantía a partir de 1/1/2015
    ¿Cuál es el importe que procede incrementar como gasto en caso de trabajadores activos con discapacidad a partir de 1 de enero de 2015?▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Límite importe gastos deducibles trabajador activo y movilidad
    ¿Cuál es la cuantía máxima que puede aplicarse al rendimiento íntegro del trabajo por los gastos deducibles previstos en el art. 19.2.f) LIRPF, para el trabajador activo con discapacidad y por movilidad geográfica?▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Movilidad geográfica: requisitos
    ¿Cuándo procede aplicar el incremento de gasto deducible del rendimiento íntegro del trabajo por movilidad geográfica?▷ Pulsa para ver respuesta

  13. Movilidad geográfica: aprueba oposición
    ¿Procede aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica cuando una persona, que se encuentra desempleado e inscrito en la oficina de empleo, aprueba una oposición y cuyo primer destino exige traslado de la residencia al municipio de trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  14. Movilidad geográfica: cambio de residencia
    A efectos de aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica ¿como se acredita el traslado de la residencia habitual a un nuevo municipio?▷ Pulsa para ver respuesta

  15. Movilidad geográfica: cuantía a partir de 1/1/2015
    ¿Cuál es el importe que procede aplicar como incremento del gasto deducible por aquellos trabajadores desempleados que acepten un puesto de trabajo que exija el traslado de su residencia habitual?▷ Pulsa para ver respuesta

  16. Movilidad geográfica: médico que hace una sustitución
    Médico inscrito en la oficina de empleo que hace una sustitución durante un mes y que traslada su residencia al municipio en el que la realiza ¿Tiene derecho a aplicar el incremento de gasto por movilidad geográfica?▷ Pulsa para ver respuesta

  17. Movilidad geográfica: traslado al extranjero
    Contribuyente que estando dado de alta en la oficina de empleo va a trasladar su residencia habitual al extranjero como consecuencia de la aceptación de un puesto de trabajo. ¿Tendría derecho a la aplicación del incremento de gasto deducible por movilidad geográfica en el supuesto en que trasladase su residencia habitual a otro país?▷ Pulsa para ver respuesta

  18. Movilidad geográfica: contrato temporal
    Persona residente en Oviedo e inscrita como demandante de empleo celebra contrato laboral en febrero figurando en el contrato como domicilio del centro de trabajo Lugo. Finaliza el contrato en mayo y retorna a Oviedo inscribiéndose en oficina de empleo. En septiembre es nuevamente contratado por la empresa de Lugo hasta el 31 de noviembre. Como justificante del cambio de residencia aporta contratos de alquiler de piso en Lugo por los períodos de trabajo. El 1 de diciembre regresa a Oviedo. ¿Tiene derecho a aplicar el incremento de gasto por movilidad geográfica en dicho período impositivo y en el siguiente)▷ Pulsa para ver respuesta

  19. Movilidad geográfica: trabajador fijo discontinuo
    Persona con un contrato de trabajo fijo discontinuo, que cada año reanuda su relación laboral de abril a octubre con la empresa, trasladando su residencia habitual a otra provincia. El resto del año que no trabaja es demandante de empleo, inscrito en la oficina de empleo. ¿Tendría derecho a aplicar la el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica todos los años?▷ Pulsa para ver respuesta

  20. Gastos deducibles: otros gastos deducibles a partir de 1/1/2015
    ¿Cuáles son los nuevos gastos deducibles del rendimiento íntegro del trabajo a a partir de 1 de enero de 2015?▷ Pulsa para ver respuesta

  21. Seguridad social por trabajo en el extranjero
    Contribuyente que durante el ejercicio ha sido residente fiscal en España, y también ha obtenido rendimientos por trabajo realizado en el extranjero, por el que ha satisfecho cuotas de la Seguridad Social de ese país.  ¿Puede deducir las cotizaciones a la Seguridad Social del extranjero?▷ Pulsa para ver respuesta

  22. Discapacidad trabajador activo: incapacidad laboral temporal
    ¿Tiene la consideración de trabajador activo un contribuyente con discapacidad que se encuentra de baja temporal (ILT)?▷ Pulsa para ver respuesta

  23. Movilidad geográfica: funcionario destinado en prácticas
    ¿Procede aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica cuando una persona, que se encuentra desempleado e inscrito en la oficina de empleo, aprueba una oposición y es nombrado funcionario en prácticas trasladando su residencia al municipio de trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  24. Movilidad geográfica: funcionario realiza curso selectivo
    ¿Procede aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica cuando una persona, que se encuentra desempleado e inscrito en la oficina de empleo, aprueba una oposición y debe trasladar su residencia a un municipio distinto para la realización del curso selectivo?▷ Pulsa para ver respuesta

  25. Movilidad geográfica: funcionario traslado tras curso selectivo
    ¿Procede aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica cuando una persona, que se encuentra desempleado e inscrito en la oficina de empleo, aprueba una oposición, es nombrado funcionario en prácticas y tras la realización del curso selectivo debe trasladar su residencia al municipio de trabajo como consecuencia de su nombramiento de funcionario de carrera?▷ Pulsa para ver respuesta

  26. Pensión con origen en alemania. gastos deducibles
    Un contribuyente ha percibido dos pensiones de Alemania:1. De la Seguridad Social (DRV-Rheinland): 6.594,36.- euros.2. De la pensión complementaria por empleo público (Rheinische Versorungungskasse): 10.984,74.- euros.¿Pueden deducirse las cotizaciones obligatorias de Seg. Social del seguro médico (asistencia sanitaria) y de la ley de dependencia?▷ Pulsa para ver respuesta

  27. Cotizaciones cuidadores no profesionales de personas dependientes
    ¿Cuál es la incidencia en el IRPF de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a los cuidadores no profesionales de personas dependientes, que son asumidas por la Administración General del Estado?¿Son deducibles?▷ Pulsa para ver respuesta

 

REDUCCIÓN POR OBTENCIÓN DE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO

IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RENDIMIENTOS

  1. Atrasos: rendimientos trabajo pendientes resolución judicial
    Litigio sobre el derecho a percibir determinadas rentas de trabajo devengados en los años 2004 y 2005. Existe resolución judicial firme en junio de 2006, pero dichas cantidades no se perciben hasta octubre de 2007. ¿A qué ejercicio se imputan los rendimientos, y en que forma?▷ Pulsa para ver respuesta

  2. Reglas generales de imputación
    Con carácter general  ¿en qué período impositivo se imputan los rendimientos del trabajo obtenidos por el contribuyente?▷ Pulsa para ver respuesta

  3. Atrasos: convenio colectivo
    Como consecuencia de la negociación del convenio colectivo, en diciembre de 2006 se acuerda el pago de actualizaciones salariales correspondientes a los años 2005 y 2006. No obstante, el pago de dichas cantidades no se produce hasta febrero de 2007. ¿Cuando deben declararse esas cantidades?▷ Pulsa para ver respuesta

  4. Atrasos: rendimientos del trabajo
    ¿Cómo deben declararse las cantidades percibidas en 2007 por un contribuyente por salarios pendientes de pago del ejercicio 2006?▷ Pulsa para ver respuesta

  5. Convenio colectivo: actualizacion salarial
    ¿A que período se imputan las cantidades por actualización salarial aprobadas en convenio colectivo correspondientes al ejercicio 2006, si el convenio colectivo que los reconoce se pacta y entra en vigor en el ejercicio 2007?▷ Pulsa para ver respuesta

  6. Demanda judicial por falta de pago
    Empresa declara haber pagado al trabajador los rendimientos del trabajo anuales y sus correspondientes cotizaciones y retenciones del año 2006. Sin embargo el trabajador no ha percibido dicho importe por lo que interpone demanda judicial reclamando dichas cantidades. ¿Cómo deben declararse dichas cantidades? ¿A que período impositivo deben imputarse?▷ Pulsa para ver respuesta

  7. Imputación temporal de retenciones
    Contribuyente que percibe una cantidad en concepto de atrasos de 2013, pero que no se abonan hasta agosto de 2014. ¿Cuando debe imputarse la retención practicada?▷ Pulsa para ver respuesta

  8. Individualización de rendimientos
    ¿Quién debe declarar los rendimientos del trabajo?▷ Pulsa para ver respuesta

  9. Rentas pendientes de resolución judicial
    ¿Cuando se imputa una renta si existe litigiosidad en el derecho a su percepción o en su cuantía, y no se  ha percibido?▷ Pulsa para ver respuesta

  10. Salarios percibidos de fogasa: imputación temporal
    ¿A qué período impositivo se imputan los rendimientos del trabajo satisfechos por el FOGASA en concepto de salarios impagados por el empresario?▷ Pulsa para ver respuesta

  11. Imputación temporal. ayudas a trabajadores prejubilados o en ere
    ¿En qué ejercicio deben declararse las ayudas concedidas a trabajadores prejubilados que la obtienen en forma de seguro colectivo para el copago de la jubilación y las percibidas en Expedientes de Regulación de Empleo para facilitar la reinserción laboral?▷ Pulsa para ver respuesta

  12. Imputación temporal pagos erte
    En 2020 he estado incluido en sucesivos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por lo que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) me ha abonado la prestación por desempleo durante los meses de marzo a diciembre, percibiendo además cobros indebidos. A su vez, el pago de los meses de noviembre y diciembre me fue realizado en enero y febrero de 2021, compensándose en esos abonos los cobros indebidos pendientes de devolución. ¿Cuándo debo imputarlos en el IRPF?▷ Pulsa para ver respuesta

Fuente: Agencia Tributaria – INFORMA

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 5 / 5. Total votos: 2

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online

2022-05-04T19:26:37+02:00Categorías: Fiscalidad|Etiquetas: , |
Deja tu comentario