El servicio de ayuda Renta WEB de la Agencia Tributaria es uno de los medios más utilizados por los contribuyentes para la presentación de la declaración de la renta.

Existe la creencia de que este servicio de ayuda te proporciona la declaración de la renta lista para presentar, con todos los datos necesarios, y que basta con acceder, echar un vistazo y confirmarla para dar por cumplido este trámite anual, dando por hecho su corrección, al ser proporcionada por la AEAT .

Nada más lejos de la realidad, en un número elevado de casos. Tienes que tener claro que necesitas saber mínimamente en qué consiste y como hacer la declaración de la renta si no quieres llevarte una sorpresa desagradable y recibir una de esas notificaciones de Hacienda que a la mayoría pone los pelos de punta.

Porque no queremos que te lleves sustos te daremos algunas claves para utilizar Renta WEB, para que sepas lo que esta herramienta ofrece y lo que no.

 

CLAVES A TENER EN CUENTA ANTES DE UTILIZAR DEL SERVICIO DE AYUDA RENTA WEB

¿Qué es y que ofrece renta web?

Renta WEB es una aplicación en la nube que básicamente traslada a la declaración de la renta los datos fiscales de los contribuyentes que ya tiene la Agencia Tributaria.

Esto quiere decir que solo se cumplimentarán de forma automática:

  • Los datos que son objeto de intercambio de información a través de los diferentes modelos que las empresas y otros organismos cumplimentan y que proporcionan, normalmente de forma anual, a la AEAT.
  • Los datos que nosotros mismos hayamos comunicado en anteriores declaraciones.
  • Los datos que obtenga de otros organismos con los que existe intercambio de información.
  • Los datos de empresas a los que la Agencia Tributaria tenga acceso.

Entre toda esa información pueden encontrarse los rendimientos del trabajo comunicados por las empresas; los  rendimientos del capital mobiliario como intereses de cuentas corrientes, dividendos y similares, comunicados por las entidades financieras; los inmuebles titularidad del contribuyente, a los que tiene acceso mediante registros de la propiedad y  documentos notariales, judiciales o administrativos; los datos de invalidez; las  ventas de determinados activos financieros; los pagos fraccionados y retenciones de actividades económicas, etc.

Puedes pensar que tiene acceso a todos los datos pero no es así. Por poner algún ejemplo, en caso de ventas de activos como acciones o inmuebles Hacienda puede tener el valor de venta, pero no el valor de compra. Tampoco tiene los datos de los gastos asociados.

Otro ejemplo lo tenemos en los rendimientos de actividades económicas en estimación directa. Hacienda solo dispone de los datos totales de ingresos y gastos declarados en el modelo 130 trimestral, pero en la declaración de la renta hay que incluir el desglose de los mismos y tener en cuenta si se aplica alguna deducción adicional.

También suele ocurrir que cuando las operaciones gravadas se realizan a final de año Hacienda todavía no tenga los datos o que estos sean inexactos.

Respecto a las deducciones pasa algo similar. En algunos casos tiene los datos pero no  siempre es así  y esto nos obliga a incluirlos  y completar la declaración para que esta sea correcta.

Tampoco tiene los datos correspondientes a las rentas y gastos de alquileres.

Conclusión. No es entrar, pulsar una tecla y fin. Es más que eso. Hay que revisar si los datos existentes son correctos e introducir todos los que falten de forma adecuada. En definitiva, si no tienes los conocimientos adecuados y tu  declaración no resulta tan sencilla como comprobar un salario y unos intereses bancarios  te aconsejamos contactar con un asesor fiscal, que en España hay muchos y buenos profesionales con precios  que cualquiera puede permitirse.

 

¿Es Renta WEB un servicio en el que personal de Hacienda te hace la declaración de la renta online?

No, Renta WEB no es un servicio de ayuda propiamente dicho, en el sentido de que haya un técnico de Hacienda u otro profesional prestándote soporte online.

Renta WEB es una herramienta online que facilita presentar la declaración de la renta mediante la recopilación de los datos fiscales y un manual de ayuda, pero nada más. No hay un profesional detrás al que puedas consultar tu caso concreto para realizar correctamente tu declaración.

El servicio consiste en proporcionarte el formulario, en parte cumplimentado, con enlace a documentos de ayuda.

 

¿Si utilizo y presento mi declaración con Renta WEB y los datos proporcionados por ella, Hacienda no podrá reclamarme después?

No, presentar la declaración de la Renta con Renta WEB, o incluso a través del servicio de cita previa de Hacienda, no garantiza que la declaración de la renta tramitada sea correcta y no puedan reclamarte nada después.

La información proporcionada por la Agencia Tributaria está basada en la información que recibe, por lo que no está exenta de posibles errores o de ausencia de información. Por este motivo cuando  tu declaración se realiza en Hacienda, mediante cita previa, no es vinculante en el sentido de que sea garantía de que no vaya a ser objeto de una revisión o una inspección. Tampoco podrás decir “Ah, es que a mi me la hicieron en Hacienda” o “Yo presenté la declaración con los datos que me daban ellos”.

Recuerda la coletilla que en forma de Nota a pie de página, en letra pequeña,  aparece al final de los datos fiscales proporcionados por Hacienda:

Recuerde que en su declaración deberá consignar todos los rendimientos obtenidos en el ejercicio, con independencia de que los mismos aparezcan o no en estos datos fiscales. Los datos fiscales que le enviamos proceden de información facilitada por terceros (sus pagadores, entidades, etc…). Con ellos puede aclarar las diferencias que observe entre los datos fiscales recibidos y sus datos reales, y en el caso de la información catastral de inmuebles puede contactar con la D.G. del catastro en su sede (https://www.sedecatastro.gob.es) .

Está bastante claro ¿no?

 

¿Acceder a Renta WEB es sencillo y rápido?

Si y no. El acceso a Renta WEB es sencillo y rápido, aunque depende de cómo lo hagas.

Dependerá de la forma que tengas para acceder.

Será sencillo y rápido, si sabes cómo acceder y tienes certificado digital, estás registrado en clave o tienes lo necesario para obtener el número de referencia.

Puede no serlo tanto si vas a acceder mediante  el número de referencia que la Agencia Tributaria te facilita, a través del sistema REN0, previo introducción de determinados datos de contraste cuya finalidad es prevenir posibles suplantaciones de identidad.

¿Qué datos son necesarios para pedir el número de referencia?

  • Primero, tienes que tener a mano tu DNI o NIE para poder introducir algunos datos que se solicitan, como la fecha de expedición, la fecha de validez o el número de soporte del documento identificativo. Igual  también necesitas unas buenas gafas o lupa de aumento porque dichos datos están borrados o más ocultos de lo esperado.
  • En segundo lugar, debes tener cerca la declaración de la renta del año anterior porque debes buscar el importe reflejado en la casilla 505 “Base liquidable general sometida a gravamen”. ¿Y si no presentaste declaración de la renta el año pasado o el importe de la casilla 505 era cero?
  • En tercer lugar, si no tienes declaración de la renta del año anterior o tu casilla 505 era igual a cero pasamos al plan alternativo  que nos ofrecen: indicar las últimas posiciones del código IBAN de una cuenta bancaria de la que fueras titular en el ejercicio a declarar.

Pero ¿Y si en este último paso te sale el mensaje “La cuenta bancaria no consta en nuestra base de datos”? Pues malo. Tendrás que hablar con el banco a ver por qué no ha informado de esa cuenta a la AEAT y, si no puede solucionarlo o tarda más de lo esperado, de forma obligatoria tendrás que:

  • Registrarte en el sistema Clave
  • Obtener el certificado digital con acreditación de identidad presencial en una oficina de registro o contactar con asesorías y otros organismos que pueden emitir dichos certificados digitales sin desplazamientos y con un pequeño coste.

Volviendo al número de referencia, si no nos hemos encontrado con algún problema de los comentados, ya lo tendríamos y podríamos entrar a Renta WEB, comprobar los datos fiscales y tener la posibilidad de presentar la declaración.

 

¿Puedo prescindir de un asesor fiscal con este servicio de ayuda?

Con Renta WEB, sólo si tienes claro todos los datos fiscales, los rendimientos a incluir, los gastos deducibles, las deducciones aplicables o las compensaciones de ejercicios pasados a realizar no necesitarás ayuda de un asesor fiscal.

El problema no es tener claro lo que se conoce sino estar seguro que no haya algún rendimiento, deducción o compensación que no conozcamos por el que se debiera tributar, o  hacerlo de forma correcta.

También hay que saber, no solo la información que tenemos que incluir, sino qué gastos son deducibles y con qué límites, si los hay. Por ejemplo, en una compra venta de vivienda, en una actividad económica o al declarar los rendimientos por alquiler, o en este último caso, qué ocurre cuando el alquiler es a familiares hasta determinado grado de parentesco.

Igualmente, debemos conocer y comprobar que se cumplen todos los requisitos para determinadas exenciones o para aplicar determinadas deducciones autonómicas o estatales.

Para hacerte una composición de lugar, comentarte que el manual de la renta de 2019 editado en papel tenía 1.322 páginas. Siendo bastante completo no recoge las situaciones controvertidas que pueden ser objeto de interpretación, para las cuales debemos acudir a consultas vinculantes, sentencias y otras fuentes para tomar la mejor decisión de cara a evitar problemas con este trámite aparentemente sencillo.

Para concluir, no decimos que en todos los casos sea necesario acudir a un asesor, pero si no estás seguro, si tu declaración se sale de lo normal, es decir, un salario, alguna cuenta corriente y una vivienda no habitual, quizás te traiga cuenta contactar con uno de confianza y que, además de asesorarte y ayudarte con la presentación, responda en caso de problemas. Y esto es algo que ni una app, ni una persona contratada temporalmente por Hacienda, ni la persona del banco o del seguro que dicen que saben, o esa persona de un locutorio que te cobra 10 euros, va a estar en disposición de hacer tu declaración con garantía, de forma profesional.

Hablando de apps, hay alguna que se publicita diciendo que está avalada por la Agencia Tributaria. No es así. La Agencia Tributaria no avala a asesores y, por supuesto, tampoco ninguna app. Lo máximo que Hacienda hacía era otorgar el calificativo de Colaborador Social a determinados profesionales colegiados, ofreciéndoles la posibilidad de realizar determinadas gestiones en nombre de terceros. Y digo “hacía” porque de un tiempo a esta parte cualquiera que se dé de alta en determinadas asociaciones, en las que no obligan a estar colegiado o tener una formación y cualificaciones mínimas, puede tener ese calificativo de Colaborador Social. Por tanto, cuidado, porque ser Colaborador Social tampoco es garantía, hoy por hoy, de nada.

 

¿Es entonces Renta WEB una buena forma de hacer la declaración de la renta?

Si, Renta WEB es un buen servicio, una buena aplicación, pero siendo consciente de lo comentado anteriormente.

Para casos concretos es una buena opción para cumplir con la obligación anual de presentar la declaración de la renta. E incluso es una buena herramienta alternativa a software utilizada por muchos asesores que conocen bien su funcionamiento. También dispone de un servicio/aplicación denominado Renta WEB Open, simulador de la declaración de la renta.  Este simulador es un muy útil para poder realizar estimaciones y borradores de diversos supuestos cambiando los datos y viviendo el efecto sobre los resultados. En ocasiones los clientes o los contribuyentes pueden querer saber el efecto que una renta o un gastos deducible o una deducción tiene sobre el resultado final y esta simulación es una forma de comprobarlo sin trabajar sobre la declaración oficial.

En caso de rentas sencillas, y en las que sin serlo tanto decidas prescindir de un asesor,  nuestra recomendación es que verifiques bien todos los datos y, ante la más mínima duda, contacta con la Agencia Tributaria mediante:

  1. El servicio de cita previa en las oficinas de la Agencia Tributaria, a partir del 2 de junio de 2021. Puedes solicitar cita del 27 de mayo al 29 de junio por internet o en el teléfono 91 553 00 71 con DNI/NIE.
  2. El teléfono de información tributaria en el teléfono 91 554 87 70
  3. El Plan “Le llamamos” y que te llamen para hacerla a partir del 6 de mayo en los teléfonos 91 535 73 26 servicio automático y 91 553 00 71 con DNI/NIE. Cita previa del 5 de mayo al 29 de junio.

¡Atención! Según el folleto informativo de la propia AEAT solo se confeccionarán y presentarán a través de los servicios de cita previa antes mencionados determinadas declaraciones de Renta:

  • Sin rentas de trabajo superiores a 65.000 €.
  • Sin rendimientos de capital mobiliario superiores a 15.000 €.
  • Sin actividades económicas en estimación directa.
  • Sin alteraciones patrimoniales por más de dos transmisiones – excluidas las de so inmuebles
  • Sin más de dos contratos de alquiler
  • Sin regímenes especiales, entre otros.

Si la renta es más compleja y quieres más garantías nuestro consejo ha quedado claro: acude a profesionales acreditados. Verifica su experiencia, titulación y, si es posible, que tenga el respaldo de un Seguro de Responsabilidad Civil.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online