Hablando de impuesto de sucesiones todos tenemos en mente los típicos casos de herencias familiares en los que se heredan pisos, coches, cuentas bancarias, etc. Pero, ¿y si nuestro familiar gestionaba un restaurante o era socio y administrador de una sociedad limitada dedicada a instalaciones de fontanería? ¿Cómo habría que proceder con deudas, trabajadores, o clientes que deben dinero?
Heredar una empresa familiar no es lo mismo que heredar una cuenta corriente en el banco. Se trata de casos menos frecuentes y que hacen aún más necesaria la intervención de abogados expertos en esta materia.
Incluso en los casos más habituales de herencias “normales” la gestión de la herencia se puede complicar por diferentes razones:
- Que no exista testamento o se cuestione la validez del mismo
- Que existan deudas y otras obligaciones
- Que haya un número elevado de herederos y que su localización sea compleja
- Que existan conflictos familiares que hagan muy compleja la comunicación
- Que sea difícil localizar todos los bienes.
- Que haya inmuebles que tengan diferentes copropietarios, algunos vivos y otros fallecidos.
Si a toda esa casuística le añadimos que como parte de la masa hereditaria exista un negocio familiar o, como decíamos, participaciones sociales en una sociedad mercantil en la que la persona fallecida participara como socio, trabajador y administrador, es fácil comprender que resulta imprescindible contar con un abogado experto en herencias y en gestión de sucesión de empresas familiares.
Contar con un profesional especializado nos facilitará la solución de las dificultades con las que, sin duda, nos encontraremos, y el cálculo del pago del impuesto de sucesiones . Muy a menudo esto es causa de renuncia a la herencia, en ocasiones por simple desconocimiento de bonificaciones o de plazos.
Es un tema delicado que, sin duda, requiere la atención de un experto para evitar posibles complicaciones y garantizar una transición ordenada del negocio.
Si a todo lo comentado añadimos que la ley varía según el país y la región donde residía el causante (o lo que es lo mismo, la persona fallecida), la complejidad aumenta y se requiere, de forma adicional, que quien se ocupe de la gestión de la sucesión conozca bien la legislación aplicable, tanto la sustantiva como la fiscal.
Claves a considerar al elegir abogado para sucesiones, especialmente cuando se va a heredar una empresa familiar
De esta pequeña introducción que hemos realizado se derivan algunas de las claves a considerar cuando vayamos a elegir un abogado para que nos ayude con nuestra herencia:
- Experiencia en herencias, en general, y en herencias complejas, en particular, si se dan algunos de los factores señalados que pueden complicarla.
- Conocimiento profundo de la normativa sucesoria en la región donde se deba liquidar el impuesto de sucesiones.
- Conocimiento de la problemática fiscal de los bienes, derechos y deudas que compongan la masa hereditaria. Especial conocimiento a nivel de normativa mercantil si se va a heredar una empresa familiar.
- Capacidad de hablar en lenguaje claro y comprensible para los herederos.
- Capacidad de comunicación y de mediación tanto entre herederos como de cara a posibles afectados e implicados en caso de sucesiones de empresa. Puede ser necesario hablar o aconsejar para tratar relaciones con clientes, proveedores, trabajadores u otros socios.
- Capacidad de trabajo en equipo. Es fundamental si el abogado elegido es bueno en un área determinada pero necesite de otros profesionales que complementen su conocimiento y experiencia.
- Ética e integridad. La gestión de una herencia empresarial implica el manejo de información confidencial y de gran valor Es importante que el abogado sea transparente en su comunicación, respete la privacidad de sus clientes y actúe con integridad en todas las etapas del proceso.
No son pocas las claves a considerar a la hora de decidirnos por el profesional idóneo para ocuparse de la herencia dejada por nuestro ser querido. En casos complejos la variable económica del coste del servicio quizás deba dejarse en un segundo plano, dado que, este es un típico caso en el que lo barato puede salir caro.
Si nuestra elección está basada en los honorarios más económicos, puede que al final nos salga más caro, si por ejemplo no se aplican bonificaciones existentes, se alargan los trámites o surgen otras complicaciones con implicaciones económicas inesperadas.
Para terminar, nos gustaría finalizar con cuatro ejemplos de herencias en las que se necesitaría la asistencia de un abogado experto en herencias empresariales.
- El fundador de una empresa familiar fallece sin haber hecho testamento. Si algunos de los hijos son también accionistas o trabajadores de la empresa familiar, esto podría generar conflictos en la gestión de la empresa y la toma de decisiones. Un abogado experto en herencias empresariales podría mediar y ayudar a establecer un acuerdo entre los herederos que permita la continuidad del negocio y evite disputas entre ellos.
- Un propietario de una pequeña empresa fallece y deja su negocio a sus hijos. Sin embargo, algunos de los bienes de la empresa, como inmuebles o maquinaria, pueden estar hipotecados o tener cargas fiscales que los herederos desconocen o la empresa puede tener pérdidas y conflictos con trabajadores. Un abogado especializado en herencias empresariales puede ayudar a los herederos a entender sus obligaciones fiscales y laborales, a conducir los pasos a dar para cerrar la empresa o continuar con ella, y evitar posibles complicaciones legales.
- El administrador y socio mayoritario de una sociedad limitada fallece. Sus herederos, que no tienen experiencia en la gestión empresarial, reciben las participaciones de la sociedad y se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones importantes y complejas y no saben por dónde empezar. Un abogado experto en herencias empresariales puede ayudarles a tomar decisiones informadas, por ejemplo, nombrar un administrador que cubra la vacante o informar de las responsabilidades de los apoderados, establecer un plan de gestión y, si es necesario, buscar nuevos socios que puedan aportar capital y experiencia al negocio. Si esta vía no es posible puede asesorar para la disolución, liquidación y extinción de la Sociedad.
- Una empresa familiar cuenta con varios socios algunos de los cuales son miembros de la familia y otros son inversores externos. Uno de los socios fallece, dejando sus participaciones a sus hijos. En este caso es importante contar con un abogado especializado en herencias empresariales que pueda ayudar a los herederos a entender sus derechos y obligaciones como socios, y garantizar que su participación en la empresa se ajuste a los acuerdos previos entre los socios. Además, el abogado podría mediar en caso de que surjan conflictos entre los socios o ayudar a buscar soluciones para la venta de las participaciones de los herederos que no deseen seguir en el negocio aportándoles información sobre la valoración de las mismas.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.