En un evento en el que hemos participado recientemente, surgió la cuestión de si en España la burocracia, entendida como trámites y gestiones  necesarios para crear una empresa, era o no excesiva. Y todo a raíz de la experiencia de una empresa que realizaba transporte y almacenamiento de químicos sin ser esta su actividad principal.

Frente a quienes defendían aquello de que la burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil, a través de lo inútil, había quien sostenía la conveniencia de que hubiera procedimientos y reglas  que regulasen de forma específica  las actividades, especialmente si estas podían entrañar peligro para las personas. Y por ello defendía que, para poder desarrollar una de estas  actividades, fuera  necesario observar y exigir  normativas estrictas.

El ejemplo que planteaba era claro. Su familia tenía una empresa de limpieza industrial que funcionaba bastante bien en la actualidad pero que había tenido un grave problema debido al accidente de trabajo de algunos de sus trabajadores al manipular uno de los productos de limpieza.

En este caso, como en muchos otros, los  químicos de los productos de limpieza almacenados de forma inadecuada o utilizados en exceso pueden provocar daños.

Hay muchas actividades relacionadas de una u otra forma con productos químicos. Además de las empresas que integran en sus procesos productivos sustancias químicas, como las que fabrican plástico, productos de limpieza, aerosoles o explosivos, por citar solo algunos, hay toda una serie de actividades en las que el almacenamiento o manipulación de productos químicos es consustancial  o complementaria a la actividad principal.

En todos estos casos observar la normativa en materia de seguridad es fundamental para evitar los accidentes laborales e industriales.

En función del tipo de almacenamiento  las instalaciones deberán cumplir determinadas condiciones técnicas dirigidas a evitar riesgos  y reducir las posibles consecuencias si el siniestro se produce.

Hay abundante información sobre esta materia que puedes consultar en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo , pero si necesitas asesoramiento para almacenar  químicos lo mejor será que consultes con los especialistas.

Los riesgos en caso de almacenamiento de productos químicos dependen:

  1. De la peligrosidad de la sustancia química.
  2. De las cantidades almacenadas.
  3. De la organización y distribución en el almacén.
  4. Del mantenimiento de las condiciones de seguridad.
  5. Del comportamiento de los trabajadores.

Y los criterios para establecer la severidad del riesgo varían según el tipo de producto químico, según se trate de:

  1. Explosivos.
  2. Comburentes
  3. Inflamables.
  4. Tóxicos.
  5. Corrosivos.

Todos los especialistas en esta materia insisten en recordarnos que el almacenamiento prolongado de productos químicos en sí mismo representa un riesgo, y que hay que vigilar la incompatibilidad y reactividad de dichos productos  al ser esta la causa de muchos accidentes.

Almacenar productos químicos está sujeto a regulación a través del Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus  instrucciones técnicos complementarias MIE APQ 0 a 10, denominado RAPQ. Este reglamento, por la especialidad de la materia, tiene un extenso desarrollo  técnico  y  no resulta sencillo de interpretar.

Para contribuir a la resolución de dudas e interpretaciones la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha desarrollado una guía que puedes consultar.

Recuerda que  la posesión de químicos, su carga y descarga, el almacenamiento, etiquetado y envasado conlleva riesgos no solo para el medio ambiente, sino para la salud de las personas, y que la observancia de la normativa, el control de las instalaciones y las revisiones periódicas pueden marcar la diferencia entre evitar o no un siniestro.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online