4.2
(10)

Os presentamos nuestra calculadora de sueldo neto. Con ella podrás calcular el sueldo neto mensual que te corresponde introduciendo el salario bruto, el tipo de retención estimado y el número de pagas que viene contemplado en tu convenio o que abona tu empresa. Si vas a calcular el sueldo neto en 15 pagas, por ejemplo, te ofrecemos el líquido para un mes normal y para cada una de las 3 pagas extras.

Si quieres estimar el tipo de retención que te correspondería, de forma aproximada, puedes hacer el cálculo en la web de la Agencia Tributaria. Ten en cuenta que deberás incluir la situación familiar, descendientes y ascendientes, tipo de contrato, deducción de seguridad social de trabajador, etc. Para calcular la seguridad social del trabajador, de forma aproximada puedes multiplicar el sueldo bruto por 6,45% (2023) si el contrato es indefinido y por 6,5% si es temporal. Debes tener en cuenta que hay bases de cotización mínimas y máximas que pueden hacer que en vez de multiplicar por el salario bruto debas hacerlo por esas bases de cotización máximas o mínimas dependiendo de la cuantía de tu salario.

Las bases de cotización mínimas y máximas pueden consultarlas en la web de la Seguridad Social. En 2023 por ejemplo, la mínima para categorías de la 1 a la 7 es de 1.260 euros mensuales. Esto haría que si el bruto anual fuera inferior a 15.120 euros habría que calcular el coste de seguridad social del trabajador (y el de la empresa, que nosotros hacemos de forma automática) sobre ese importe. La base máxima en 2023 es de 4.495,50 euros por lo que si el salario bruto es superior a 53.946 euros, se aplicaría dicha base máxima para calcular el descuento en nómina de la seguridad social del trabajador (Y el coste para la empresa).

De cualquier forma ten en cuenta que el objetivo de nuestra calculadora de salario neto es ayudarte a que tengas una idea aproximada de que importe líquido vas a cobrar en función del salario bruto que tu empresa te ofrezca. Esta es una versión simplificada y si quieres importes exactos es mejor que cuentes con los servicios de un asesor laboral para que tenga en cuenta todas las variables y te proporcione el importe exacto.

Partimos del supuesto de que, a efectos del cálculo de la cotización a la seguridad social, el contrato es indefinido (si fuera temporal el neto sería ligeramente inferior en un 0,05% sobre la base de cotización) y el coste de la seguridad social de la empresa es del 34% que puede ser inferior o superior, de forma no significativa, en función de la actividad desarrollada y por tanto del porcentaje de cotización de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Este porcentaje influye solo en el coste de la empresa, no en el salario neto del trabajador.

Poder calcular el sueldo neto es una de las cuestiones más demandadas cuando los nuevos trabajadores empiezan a trabajar en una nueva empresa y es útil tanto para el trabajador que quiere saber cual será su poder adquisitivo una vez deducidos impuestos y cotizaciones, lo como para el empleador, de cara a saber que sueldo líquido equivaldrá a una propuesta de salario bruto, y así conocer si es una oferta competitiva para retener talento.

Calculadora de sueldo neto

Accede ya a nuestra calculadora de salario neto y después te contamos más acerca del salario: factores que influyen en el cálculo y algunos ejemplos prácticos.

Calcular Sueldo Neto

A continuación introduce los siguientes datos para el cálculo de tu sueldo neto: sueldo bruto anual, % de retención de IRPF y número de pagas:

Introduce el salario bruto anual del que quieres calcular sueldo neto

Introduce el porcentaje de retención que te van a aplicar o con el que quieres simular tu salario neto mensual. Recuerda que puedes probar con varios tipos de retención, si no sabes el que te van a aplicar o estimar el que te correspondería en la web de la Agencia Tributaria, en el enlace que te hemos ofrecido anteriormente

Introduce el número de pagas que en tu empresa se abonan. Pueden ser 12 si prorratean las pagas extras en las pagas mensuales, 14 si existen dos pagas extras una en verano y otra en diciembre o 15, cuando además de las extras habituales hay una paga adicional de beneficios o similar.

💡 RESULTADOS:

Salario neto en 12 pagas con extras prorrateadas

Salario neto cuando no se prorratean las pagas extras (+ de 12 pagas)

Costes de Empresa

Factores que influyen en el cálculo del sueldo neto

El cálculo del sueldo neto no solo depende del salario bruto, sino que también se ven afectados por varios factores. Estos factores determinan las retenciones por IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social. A continuación, se detallan los principales factores que influyen en el cálculo del salario neto:

Retención IRPF: situación laboral y familiar

La situación laboral y familiar de cada trabajador tiene un impacto directo en el cálculo del salario neto. Dependiendo de si se es soltero, casado, separado o viudo, las retenciones por IRPF pueden variar. Además, la existencia de hijos (descendientes) y/o padres (ascendentes) a cargo también puede influir en las retenciones y deducciones aplicadas. En concreto, influirán si el trabajador tiene hijos y otros descendientes menores de 25 años, o mayores si son discapacitados, siempre que vivan con el perceptor de la nómina. En cuanto a los ascendientes deberán ser mayores de 65 años o menores si son discapacitados, si conviven con la persona con la persona para la que se está calculando el tipo de retención. Tendrás que tener preparado para proporcionar el dato a la empresa mediante el modelo 145 y que haga el cálculo correctamente el porcentaje de discapacidad, si es el caso.

También influirán en el tipo de retención si existen pensiones compensatorias en favor del cónyuge y anualidades por alimentos en favor de los hijos, siempre que hayan sido fijadas por un Juez.

Retención IRPF: tipo de contrato y relación.

El tipo de contrato, relaciones laborales de carácter especial o esporádicas basadas en peonadas o jornales diarios también son un factor determinante en el cálculo del sueldo neto. Existen diferentes tipos de contratos laborales, como indefinidos, temporales o por horas, y estos pueden afectar tanto a las retenciones por IRPF como a las cotizaciones a la Seguridad Social.

Tipos de contrato, tipo de relación o caso de peonadas influirán en el porcentaje de retención. En concreto para los contratos temporales se debe tener en cuenta que existe un tipo de retención mínimo del 2%. O determinadas relaciones de carácter especial tendrán una retención de IRPF fija del 15%.

La duración del contrato determinará el importe estimado de sueldo bruto a cobrar y el calculo de tipo de retención.

Por ejemplo, si tienes un contrato temporal de 6 meses de 1 de  febrero a 31 de agosto y vas a cobrar 18.000 euros brutos, la empresa calculará el tipo de retención de acuerdo a ese importe. Si después la empresa te prorroga el contrato hasta finales de año deberá recalcular (regularizar) el tipo de retención, que será superior, de acuerdo al nuevo salario que se va a percibir en el año.

Descuento Seguridad Social: base de cotización del trabajador

La base de cotización del trabajador es otro elemento a considerar. La base de cotización es la cantidad sobre la cual se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social.

Dependiendo de la base de cotización, que puede variar en función del tipo de contrato y de la remuneración, las cotizaciones pueden ser mayores o menores, lo cual impactará en el salario neto final del trabajador.

Como hemos comentado más arriba, en la introducción que hemos realizado previa a la presentación de la calculadora de sueldo neto, las bases de cotización tienen topes máximos y mínimos que influyen también en la cuantía en el cálculo del descuento de la seguridad social del trabajador (también del coste de seguridad social de la empresa).

Ejemplos prácticos de cálculo de sueldo neto

A continuación se presentan diferentes casos prácticos que ilustran el cálculo del salario neto en distintas situaciones laborales y familiares.

Caso 1: Soltero sin hijos.

  • Suponemos 12 pagas.
  • Ingresos brutos mensuales: 2.000 euros (24.000 anuales)
  • Retenciones por IRPF: 13,52%
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: 6,450%

Para calcular salario neto:

  1. Paso 1: Calcular las retenciones por IRPF: 2.000 euros x 13,52% = 270,4euros
  2. Paso 2: Calcular las cotizaciones a la Seguridad Social: 2.000 euros x 6,45% = 129 euros
  3. Paso 3: Restar las cantidades deducidas al salario bruto: 2.000 euros – 270,4 euros – 129 euros = 1.600,6 euros

El sueldo neto en este caso sería de 1.600,6 euros mensuales.

Caso 2: Casado con 2 hijos de 5 y 9 años a cargo.

  • Suponemos 12 pagas.
  • Ingresos brutos mensuales: 2.000 euros
  • Retenciones por IRPF: 11,50%
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: 6,45%

Para calcular sueldo neto:

  1. Paso 1: Calcular las retenciones por IRPF: 2.000 euros x 11,50% = 230 euros
  2. Paso 2: Calcular las cotizaciones a la Seguridad Social: 2.000 euros x 6,45% = 129 euros
  3. Paso 3: Restar las cantidades deducidas al salario bruto: 2.000 euros – 230 euros – 129 euros = 2.040 euros

El sueldo neto en este caso sería de 1.641 euros mensuales. Es ligeramente superior al anterior caso, al tener un porcentaje de retención inferior por su situación familiar.

Caso 3: Casado con dos hijos y un ascendiente mayor de 65 años con minusvalía mayor del 32% y menor del 65%.

 

  • Suponemos 12 pagas.
  • Ingresos brutos mensuales: 2.000 euros
  • Retenciones por IRPF: 6,86%
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: 6,45%

Para calcular sueldo neto:

  1. Paso 1: Calcular las retenciones por IRPF: 2.000 euros x 6,86% = 137,2 euros
  2. Paso 2: Calcular las cotizaciones a la Seguridad Social: 2.000 euros x 6,45% = 129 euros
  3. Paso 3: Restar las cantidades deducidas al salario bruto: 2.000 euros – 137,2 euros – 129 euros = 1.733,8 euros

El sueldo neto en este caso sería de 1.733,8 euros mensuales.

Como se ve las condiciones familiares que suponen más cargas económicas influyen en tipos de retención inferiores y por tanto, en salarios netos más elevados.

 

————————————-

Esperamos que te haya resultado de utilidad este artículo y nuestra calculadora de sueldo neto. Si detectas algún error o tienes alguna duda puedes utilizar los comentarios para contárnoslo. Te responderemos.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 4.2 / 5. Total votos: 10

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online