INDICE DE CONTENIDOS
Aun en tiempos de crisis como los que se viven en nuestro país en estos últimos años, nunca se debe renunciar a emprender un negocio. Es más, si nos vemos lo suficientemente cualificados y conocemos los pros y los contras de iniciarse en el mundo de los autónomos, el proceso para darnos de alta y empezar a emprender poniendo en marcha nuestra idea de negocio., es relativamente sencillo y rápido. Y para hacerlo más fácil, en este artículo, mostraremos las calves de como darse de alta en autónomos.
Consejos para poder darse de alta en autónomos
Aunque a priori pudiera parecer un trámite sencillo, no lo es en absoluto y es muy importante realizar los pasos que vamos a describir en el orden correcto y contando con un mínimo de conocimientos. Y dicho sea de paso, el orden correcto es contar con un asesor, en cualquier caso.
Siempre es recomendable es acudir a una asesoría de empresas. Es el caso de, por ejemplo, Autonomostech, integrado por especialistas en el campo de la gestión y asesoría fiscal, laboral y contable, diaria a empresas y autónomos. Sin duda, serán de gran ayuda para tu nuevo negocio gracias a su experiencia y a su servicio de gestoría online.
Como consejo adicional siempre animamos a que además del precio, y más importante aun, se valore la experiencia y profesionalidad de la asesoría elegida, así como de que dispongan del correspondiente seguro RC.
Como darse de alta en autónomos
Primero de todo invitarte a que, si no dispones ya de el, obtengas ya tu Certificado Digital. Te facilitará la realización de la mayoría de los trámites de forma telemática, evitando desplazamientos y pérdidas de tiempo.
A continuación, te explicamos los pasos que se deben seguir para darse de alta como autónomo en España. :
Paso 1: Darnos de alta en la Agencia Tributaria
Tenemos varias opciones.
- Podemos pedir cita para acudir a Hacienda y allí presentar el modelo 036 o el modelo 037 (simplificado del 036) si el empresario o profesional cumple una serie de condiciones. El modelo 037 puede ser más sencillo de cumplimentar que el 036, aunque es un modelo más complejo de lo que pueda parecer a simple vista que debe cumplir una serie de validaciones. Igualmente un error al cumplimentarlo puede derivar en sanciones posteriores en caso de no indicar correctamente las obligaciones tributarias u otros datos.
- Cumplimentación del DUE (Documento único electrónico) ya sea, uno mismo o con el asesoramiento y ayuda de un punto PAE, sea asesoría u organismo público (Ayuntamientos, Cámaras de Comercio, etc)
- La que recomendamos, que es acudir a una asesoría para que ellos se ocupen de realizar tanto este trámite como el de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y evitar problemas posteriores de sanciones o de errores que tengan consecuencias en la pérdida de bonificaciones como ahora comentaremos.
Paso 2: Realizar el alta en autónomos (RETA)
Primero de todo y muy importante señalar que el alta en autónomos debe ser previa al inicio de actividad. Antes no era así. Actualmente si queremos empezar nuestra actividad a 1 de octubre, el alta en Hacienda y en la Seguridad Social debe presentarse y tramitarse antes de esa fecha, aunque la fecha de inicio fuera posterior. No hacerlo así puede conllevar, por ejemplo, la pérdida de la tarifa plana, en caso de tener derecho a ella. Las opciones de presentación son las mismas que en el caso anterior e igualmente recomendamos la de acudir a una asesoría para asegurarnos su correcta tramitación.
Si, a pesar de lo recomendado, decidimos hacerlo por nuestra cuenta debemos acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social, preferiblemente con el modelo TA521 cumplimentado acompañando nuestro DNI o NIE y el modelo 036 (o el 037). Preferible realizar ambas gestiones el mismo día y como ya hemos comentado e insistimos, siempre de forma previa a la fecha prevista de inicio de la actividad indicada en el modelo 036/037.
Paso 3: Conseguir los permisos necesarios en el Ayuntamiento de nuestra localidad
Dependiendo de la actividad a desempañar necesitaremos solicitar tanto la Licencia de Apertura como la Licencia de Actividades e Instalaciones. Ambas son obligatorias para todos los autónomos que cuenten con una sede física donde realizar su actividad, aunque conviene informarse en cada Ayuntamiento ya que en algunos casos, dependiendo de la actividad los trámites pueden ser diferentes. En caso de optar por el teletrabajo o no necesitar de sede física no es necesario solicitar estos permisos.
Paso 4: Comunicar la apertura de centro de trabajo a la Autoridad Laboral de la Comunidad Autónoma
Es necesario que exista un centro de trabajo para que sea necesaria la realización de este trámite. En general se considera un centro de trabajo aquella ubicación donde existen trabajadores por cuenta ajena que prestan sus servicios. Por tanto si no tenemos un establecimiento con trabajadores contratados o si no disponemos de local, este trámite tampoco sería necesario realizarlo. De tener que hacerlo existe un plazo de 30 días después de la apertura y se deberá estar en disposición, entre otros documentos, de disponer de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales o al menos tenerlo concertado, para su realización, con un Servicio de Prevención Ajeno.
La cuota de autónomos
La cuota de autónomos será nuestra compañera inseparable desde el momento de nuestra alta en Seguridad Social. Esta puede variar en base tanto por la cotización como por otras reducciones o bonificaciones mientras estemos dados de alta.
Por ello, pagaremos 286,15€/mes (en 2021) si tenemos una base de cotización mínima. Estar dado de alta es inviable para muchos autónomos que empiezan, ya que no pueden pagar la cuota si los ingresos del mes no son lo suficientemente elevados como para genera un beneficio suficiente para afrontar este gasto. Afortunadamente, si es la primera vez que te das de alta en Autónomos y cumples una serie de requisitos podrás acceder a la tarifa plana pagando solamente 60 euros durante los primeros 12 meses, teniendo luego que pagar importes superiores, aunque todavía bonificados hasta el tercer año, si eres mujer menor de 35 años u hombre de menor de 30. Si tu edad es superior a la indicada, la bonificación durará 24 meses en vez de 36.
Sin duda la tarifa plana ayudará a emprender tu negocio estando cubierto por las prestaciones que ofrece la seguridad social, y sobre todo, evitando problemas derivadas de ejercer la actividad en situación ilegal. Debes informarte bien de los requisitos a cumplir para disfrutar de la tarifa plana, pero también para mantenerla. Por ejemplo, debes saber que si te das de baja mientras la estás disfrutando, la perderás.
Si has intentado realizar este trámite por tu cuenta y has accedido al manual del modelo 036 o a la normativa de la Seguridad Social relativa al Régimen de Autónomos, estamos seguros que comprenderás la conveniencia de contar con una asesoría de empresas o gestoría para que te ayude a comenzar y después, en el día a día de tu negocio. Esperamos que el saber como darse de alta en autónomos te haya servido, al menos, para mentalizarte de la necesidad de contar con estos profesionales.
Espacio para publicidad
[amazon box=”8432905968,8413590590,8423424871″ grid=”3″ tracking_id=”cde47-aut-21″]
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.