Las personas que trabajan para ti o contigo son las que impulsan tu negocio. Son el rostro, la voz y el servicio que ofreces. Y de ellos depende que tus clientes queden o no satisfechos, y que vuelvan a contar contigo para nuevas compras. Las personas somos las que creamos o aprovechamos las ventajas competitivas de cada empresa. Por eso, saber como motivar a los empleados es fundamental.
Como motivar a los empleados
La motivación es la fuerza que nos lleva a conseguir lo que nos proponemos. En el ámbito laboral la motivación nos permite realizar el trabajo asignado, conseguir los objetivos del día, y nos conduce a hacerlo de la mejor forma que somos capaces y en el menor tiempo. Y como los objetivos de cada persona que integra la empresa son los mismos que esta tiene, todas las voluntades se mueven en una misma dirección, hacia la meta.
Por eso, para que tu equipo esté motivado es importante que ese vector esté debidamente orientado, qué sepa qué hacer, que tenga capacidad para ello, que vea reconocido lo bien hecho, que tengas expectativas de mejora y que sepa que forma parte de un equipo en el que se puede apoyar y al que tiene que ayudar.
Los consultores especializados en gestionar personas coinciden en señalar como consejos para motivar:
1.- Mantener una buena comunicación y escuchar la opinión de los empleados.
El sentimiento de pertenencia a una organización aumenta el compromiso y si escuchas y valoras lo que cada persona puede aportar, desde su posición y experiencia, lograrás que cada integrante del equipo se anime a participar en la mejora de la empresa.
2.- Mostrar interés por el trabajo que cada persona realiza y reconocer los logros como resultado del trabajo de todos.
El reconocimiento del trabajo bien hecho, y no solo de los logros y resultados, es otro factor de motivación. No siempre se consiguen los objetivos, pero eso no debe impedir reconocer el trabajo y es importante recordar que, a menudo, detrás de la visibilidad del trabajo de una persona, hay otros trabajos no tan visibles pero contribuyentes.
3.- Establecer objetivos claros y realistas, definir qué se espera de cada persona y qué debe hacer.
Si los objetivos no son alcanzables o las personas que deben colaborar en su logro no tienen claro cómo contribuir al mismo, esto genera desánimo. Justo lo contrario a lo que se desea.
4.- Ofrecer formación y capacitación que permita un crecimiento profesional. A menudo la desmotivación viene dada por la repetición del trabajo y el sentimiento de estancamiento. Todas las tareas pueden mejorarse, a veces solo hace falta reciclarse o incorporar mejoras en la organización.
5.-Ofrecer incentivos. El abanico es muy amplio, utiliza la imaginación. Los incentivos pueden ser económicos, abonando un plus en un mes concreto de mayor esfuerzo, o regalos de empresa , que si son corporativos pueden contribuir a hacer equipo y aumentar el sentimiento de pertenencia a la empresa. También puedes ofrecer incentivos grupales para promover la sana competencia
6.- Incentivar el trabajo en equipo y un buen clima laboral. Si tus colaboradores sienten que forman parte de una organización, de un equipo en el que sienten a gusto, todos reman al mismo tiempo para llegar al mismo lugar, todos trabajarán con más ganas y de forma colaborativa. Recuerda que todo se pega, también la energía para trabajar por un objetivo común.
7.- Facilitar la conciliación familiar y laboral. El equilibrio entre la vida privada y la laboral es clave para aumentar la motivación. Incluso en aquellos sectores donde las jornadas reducidas por razones familiares no son viables, permitir cierta flexibilidad puede ser un factor motivador muy importante. Y puede contribuir a que tus trabajadores quieran continuar en tu organización.
8.- Facilitar a cada persona el desarrollo de sus habilidades con autonomía. Da autonomía para tomar decisiones en función de las habilidades de cada persona y permíteles que asuman sus responsabilidades.
9.- Facilitar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
¿Por qué es importante motivar a los empleados?
El factor humano es el que diferencia y crea valor en la empresa. Es el factor al que cada vez se da más importancia, en especial, en las pequeñas y medianas empresas. Y esto no solo por contraposición frente a las grandes compañías cuyo factor humano rara vez está en el primer plano, en el servicio y atención al cliente, sino porque sigue habiendo muchos colectivos que, por necesidad, costumbre o apetencia, prefieren tratar con personas y no con robots, correos electrónicos o aplicaciones. Porque seguimos siendo seres sociables y necesitamos unos de otros.
Todos hemos tenido alguna experiencia en la que, como clientes, nos ha desagradado el comportamiento de un trabajador de una empresa, y por esa causa hemos decidido abandonar nuestra compra o no repetirla.
Acudir a un servicio de peluquería de una conocida franquicia y escuchar a los trabajadores quejarse del jefe, de las vacaciones o de la organización del trabajo es un ejemplo. Tener una comida en un restaurante cuyo nombre lleva implícito años de experiencia y de calidad, y ser atendido por personal carente del más mínimo sentido de la profesionalidad que realiza comentarios inapropiados sobre la organización, es otro.
En esos y otros muchos casos que podríamos citar lo que subyace es la falta de motivación de los empleados. Una persona desmotivada no puede realizar de forma eficaz el trabajo que tiene asignado. Le falta el interés, la implicación, las ganas, el compromiso.. . Y, lo peor, es que la falta de motivación puede ser colectiva.
Ahora ya tienes algunas ideas de como motivar a los empleados. Si no lo haces, no te extrañes si notas demasiada rotación en tus equipos, suponiendo que no sea porque consideren sus nóminas insuficientes, que todo sea dicho de paso, también es un factor a considerar para la motivación, aunque hemos querido dejarlo fuera de este artículo porque muchas veces, no es el factor fundamental.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Latest posts by Redacción CDE (see all)
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.