Sin duda, el curriculum vitae es una de las herramientas más conocidas y utilizadas por empresarios y profesionales de la selección de personal para realizar los procesos de reclutamiento de nuevos trabajadores.
Pero, ¿realmente es tan importante el curriculum vitae? ¿Puede ser decisivo para que una persona sea incluida o excluida como posible candidato? ¿Puede ser fundamental para lograr una entrevista ya sea presencial o a distancia?
Si estás del lado de los que buscan trabajo ya te decimos que sí, y lo entenderás cuando leas los consejos que damos a los empleadores respecto al curriculum vitae. Ya puedes ir consultando algunas de las web que ofrecen ejemplos de curriculum de calidad para que, al menos, tu candidatura sea considerada.
Sabemos que estamos en el siglo XXI y que en muchas ocasiones el curriculum en papel es sustituido, en el mejor de los casos, por un archivo en formato pdf, para el cual siguen siendo válidos estos consejos. Otra cuestión es el caso en el que las candidaturas se presentan como perfil de Linkedin o formularios estandarizados en la web de la empresa.
Y en cuanto al fondo, las recomendaciones son aplicables a todos los casos, con independencia del formato.
Empecemos, pues, con unas sencillas faqs de cara al empresario o autónomo que quiere contratar empleados y utiliza como filtro inicial su CV.
¿En qué debo fijarme externamente al recibir un curriculum vitae?
Aunque va a depender mucho del puesto de trabajo, podemos dar algunos indicios que reflejaran la personalidad del candidato:
- Que el CV no tenga fotografía.
- Que el papel esté arrugado o manchado.
- Que esté escrito a mano y con letra ilegible.
- Que no haya una estructura lógica y cierto orden cronológico, con unas descripciones claras.
- Que no se respeten espacios entre ocupaciones o estudios y se amontone la información.
Si buscas a una persona ordenada, metódica, que necesite cierta capacidad de organización, o una persona que deba ocuparse de redactar informes o de atender e informar al público, los indicios comentados serán una pista para evitar dichos currículos.
Si nos estás leyendo como buscador de empleo, ya sabes, hazte con un modelo de curriculum claro, ordenado, realizado en ordenador, con una foto pequeña en la parte superior y que incluya información ordenada y fácil de leer. Recuerda que quien lo va a ver tendrá muchos más como el tuyo encima de la mesa y hay que hacer que su tarea sea lo más ágil posible y que que tu Curriculum no sea rechazado.
Y en cuanto al fondo, ¿cuáles son los puntos clave a la hora de interpretar el curriculum?
En primer lugar, debemos localizar rápidamente que el candidato cumple los requisitos que hayamos indicado en la oferta de empleo.
Si en dicha oferta solicitábamos un graduado en empresariales, con experiencia de tres años en un puesto de contable, o pedíamos un camarero con curso en escuela de hostelería y experiencia en barra de bares de hoteles, es obvio que debemos, en primer lugar, comprobar que se cumplen estos requisitos mínimos.
Después, buscaríamos los requisitos no imprescindibles pero sí valorables. Si tú eres candidato entenderás la importancia de comunicar claramente la información que busca el seleccionador. Utilizar negritas, subrayados u otras técnicas para destacar la información buscada por quien contrata ayudará a ir pasando filtros. Eso sí, no abuses de ellas porque el efecto será el contrario. Si todo está destacado, nada lo estará.
Con los CV que cumplen los requisitos obligatorios y uno o varios de los valorables, tendremos que hacer una interpretación de la actividad laboral y académica del candidato.
Nos referimos a analizar la coherencia y continuidad en su vida laboral y académica ya que esto nos va a dar bastantes datos.
Si para nosotros es importante la formación académica y vemos que una carrera de cuatro años se ha realizado en siete, es aconsejable tomar nota para preguntar sobre ello, en una entrevista posterior. Esto no sería un motivo para descartar un candidato porque puede haber múltiples explicaciones que conviene conocer y valorar. Pudo haber problemas personales o familiares, que compatibilizara trabajo y estudios, o, sencillamente, que el candidato reconozca que los estudios le resultaron más difíciles de lo esperado.
Debemos también fijarnos en si la persona en cuestión ha trabajado mucho tiempo en una empresa o si ha tenido múltiples trabajos y cambios. Esto no tiene una única lectura. Puede ser indicativo de que la persona en cuestión es ambiciosa, conflictiva, que no sabe muy bien lo que quiere, o simplemente que las condiciones de trabajo no han sido buenas o ha tenido contratos temporales, habituales en ciertos sectores.
Un inciso en este punto. Por nuestra experiencia, aunque hay sectores con mucha rotación de trabajadores, como el de hostelería o el de los profesores de academias de idiomas, lo cierto es que, cuando el trabajador es reconocido por su valía para la empresa, y las condiciones son buenas, y entre ellas las más valoradas son la retribución y cada vez más la conciliación, la estabilidad es lo habitual.
Los cambios de trabajo frecuentes pueden venir dados porque no se ha producido ese deseado equilibrio entre empleador y empleado, que provoque una relación duradera. Puede que los anteriores jefes no valoraran al empleado, o puede que el empleado, por la razón que fuera, no se adaptara a los puestos de trabajo. También es posible que el trabajo se prestara para microempresas y que no pudieran permitirse sueldos elevados, provocando los cambios. Habrá que descubrir la razón de esa inestabilidad.
Otro punto importante en el que fijarse es si hay lagunas entre diversos trabajos y cómo se afrontaron esos periodos. No es lo mismo un candidato que haya estado dos años desempleado, pero haya dedicado ese tiempo a formarse o reciclarse, lo que aparecerá en el CV, que otro que en ese mismo caso no haya realizado actividad encaminada a mejorar sus conocimientos o habilidades.
Por otra parte, si en el CV el candidato desglosa funciones y logros puede aportarnos información directa para profundizar en la entrevista, aparte de indicarnos una valía que puede ser de interés para nuestra empresa.
Si se limita a presentar una cronología de puesto/empresa sin más datos, puede ser que su paso por dichas empresas haya sido irrelevante en términos de aportación a las mismas, aunque, sin tener certeza, no conviene hacer descartes por este motivo ya que también puede haber primado la sencillez en la elaboración de su historial profesional. Nuestra experiencia nos dice que quien tiene logros y actuaciones destacables lo refleja para sobresalir del resto de candidatos y optar a la entrevista posterior, pero es verdad que hay tal variedad de puestos y sectores que hay que considerar las peculiaridades de cada uno.
En definitiva, el curriculum vitae es un documento importante que, como candidato hay que elaborar con atención y cuidado, y que, como empleador, debemos analizar y leer entre líneas para extraer la información que nos brinda, para mejorar y hacer más efectivos los procesos de selección.
Y es aconsejable contrastar la información de los mismos tanto para preparar la entrevista como para tener referencias. En más de una ocasión nos hemos encontrado con personas que han sido contratadas y luego despedidas, con el consiguiente desgaste y pérdida de tiempo y dinero para el empresario, pudiendo haberse evitado con una simple llamada pidiendo referencias a alguna de las antiguas empleadoras.
Finalmente, si como empresario no te ves capacitado para realizar el proceso de reclutamiento y selección, puesto que como ves y debes saber es una disciplina objeto de plan de estudio en carreras y master, lo mejor es contar con asesoramiento laboral y de recursos humanos, con el que son duda amortizarás el coste con más opciones de conseguir una contratación estable con trabajadores implicados que, como sabemos, es lo que, a la larga beneficia a ambas partes.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Javier Donoso
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Latest posts by Javier Donoso (see all)
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio en Consultas legales online
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.