5
(2)

Cumplir con las obligaciones laborales es esencial para cualquier empresa. La Inspección de Trabajo puede sancionar a aquellas empresas que no cumplan con la normativa, por lo que es crucial estar al día con todas las exigencias. A continuación, detallamos las principales obligaciones laborales para empresas, vigentes en 2024, diferenciando aquellas que aplican a empresas de más de 50 trabajadores y las que son obligatorias para todas, sin importar su tamaño. Es fundamental conocerlas antes de contratar al primer trabajador.

Obligaciones laborales para todas las empresas

  1. Registro retributivo: Desde el 14 de abril de 2021, todas las empresas están obligadas a contar con un registro retributivo que garantice la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Este registro debe actualizarse anualmente y ajustarse al finalizar cada año según los salarios percibidos por la plantilla. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.018 €.

  2. Plan de prevención del acoso laboral:
    Todas las empresas deben contar con un protocolo de prevención del acoso laboral. Este plan ofrece una vía de comunicación para denunciar acoso, y debe cumplir con la Ley Orgánica 10/22 sobre la libertad sexual, incluyendo el acoso en el ámbito digital.

  3. Protocolo de desconexión digital:
    Todas las empresas deben implementar un protocolo de desconexión digital, según la Ley 10/2021. Este protocolo asegura que los empleados respeten su tiempo de descanso y no sean contactados fuera de su jornada laboral. El incumplimiento puede suponer sanciones de hasta 7.500 €.

  4. Formalización del teletrabajo:
    Si los empleados trabajan en modalidad de teletrabajo, la empresa debe formalizar un acuerdo por escrito antes de que inicien esta modalidad. También se debe comunicar determinados datos del acuerdo al SEPE. No tener este acuerdo es considerado una infracción grave, con sanciones de hasta 7.500 €. 

  5. Prevención de riesgos laborales:
    Todas las empresas deben contar con un plan de prevención de riesgos laborales, que asegure la seguridad de sus empleados y que aborde tanto riesgos físicos como psicosociales (salud mental). La falta de atención a la salud mental puede acarrear sanciones de hasta 819.000 €.

Obligaciones laborales para empresas con más de 50 trabajadores

  1. Plan de igualdad:
    Las empresas con 50 o más empleados deben tener un plan de igualdad activo. La falta de este plan puede generar sanciones de hasta 225.018 € y afectar la capacidad de contratar con la Administración Pública.

  2. Plan LGTBI:
    Con la Ley 4/2023, todas las empresas con más de 50 empleados deben implementar un plan LGTBI que garantice la no discriminación de personas del colectivo en el entorno laboral. El incumplimiento puede suponer sanciones de hasta 150.000 €.

  3. Canal de denuncias:
    Las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a tener un canal de denuncias para cumplir con la Ley de Protección del Informante. Esta medida garantiza la transparencia y permite a los empleados reportar infracciones internas sin represalias.

  4. Auditoría salarial:
    Como parte del plan de igualdad, las empresas de más de 50 empleados deben realizar una auditoría salarial para asegurar la igualdad en las remuneraciones entre hombres y mujeres.

  5. Cuota de reserva del 2% para personas con discapacidad:
    Estas empresas deben reservar un 2% de sus plazas para personas con discapacidad. No cumplir con esta obligación puede conllevar sanciones de hasta 7.500 € y la pérdida de bonificaciones durante dos años.

  6. Comité de seguridad y salud:
    La creación de un comité de seguridad y salud es obligatoria para empresas con más de 50 empleados. Este comité se encarga de vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales.

  7. Comité de empresa:
    Las empresas con más de 50 trabajadores deben constituir un comité de empresa, encargado de representar a los empleados ante la dirección y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.

Contar con una asesoría laboral de calidad es fundamental para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y evitar sanciones que puedan afectar el funcionamiento de la empresa. Es importante destacar que, aunque una asesoría laboral generalista puede ser adecuada para la gestión diaria de contratos, nóminas y trámites habituales, no siempre será suficiente para abordar cuestiones más complejas como la elaboración de un Plan de Igualdad o un Protocolo de Prevención de Acoso. Estas áreas requieren la intervención de expertos especializados en cada materia. Asimismo, en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales y la vigilancia de la salud, es imprescindible recurrir a empresas especializadas que ofrezcan un servicio integral y actualizado, dado que las exigencias técnicas y legales en estas áreas son muy específicas y su correcta implementación es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados.
 

Cuadro esquemático de las obligaciones laborales según el tamaño de la empresa

Obligación Empresas < 50 trab. Empresas >50 trab.
Registro retributivo Obligatorio Obligatorio
Plan de prevención del acoso laboral Obligatorio Obligatorio
Protocolo de desconexión digital Obligatorio Obligatorio
Formalización del teletrabajo Obligatorio Obligatorio
Prevención de riesgos laborales Obligatorio Obligatorio
Plan de igualdad No aplica Obligatorio
Plan LGTBI No aplica Obligatorio
Canal de denuncias No aplica Obligatorio
Auditoría salarial No aplica Obligatorio
Cuota del 2% para personas con discapacidad No aplica Obligatorio
Comité de seguridad y salud No aplica Obligatorio
Comité de empresa No aplica Obligatorio

Conclusión

Las obligaciones laborales varían en función del tamaño de la empresa, pero todas las empresas deben estar preparadas para pasar una Inspección de Trabajo. Aquellas con más de 50 empleados tienen responsabilidades adicionales, como los planes de igualdad, LGTBI, y la creación de comités de seguridad y salud. Cumplir con estas normativas no solo evitará sanciones, sino que mejorará el ambiente laboral.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuándo es obligatorio el Plan de Igualdad?
El Plan de Igualdad es obligatorio para empresas con 50 o más trabajadores.

2. ¿Qué es el Registro Retributivo y quién debe tenerlo?
Es un documento que recoge los salarios para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Es obligatorio para todas las empresas, sin importar su tamaño.

3. ¿Qué ocurre si mi empresa no tiene un canal de denuncias?
Las empresas de más de 50 trabajadores que no tengan un canal de denuncias pueden enfrentarse a sanciones graves.

4. ¿Qué implica la auditoría salarial?
Es un análisis que verifica si las remuneraciones en la empresa cumplen con el principio de igualdad salarial entre hombres y mujeres.

5. ¿Qué sucede si no se cumple la cuota del 2% para personas con discapacidad?
No cumplir con la cuota de reserva del 2% puede conllevar sanciones económicas y la pérdida de beneficios y bonificaciones.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 5 / 5. Total votos: 2

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

¿TIENES DUDAS RELACIONADAS CON TU NEGOCIO?
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online