Si todavía no estás convencido de que un seguro de salud para empresas es una buena inversión vamos a recapitular algunas de las razones por las cuales la opinión generalizada es que se trata de una inversión rentable.
Cada vez resulta más frecuente encontrar ofertas de empleo en las que la empresa menciona entre sus beneficios un seguro médico para empleados.
No solo se utiliza como factor diferenciador frente a otras empresas sino que a menudo este es un criterio con el que las personas que están pensando en cambiar de trabajo, o que estando desempleadas lo buscan, filtran las empresas a las que se dirigen como candidatos.
Si tu empresa ya cuenta con un seguro de salud para empleados ya no necesitas convencerla de sus bondades, pero si, por el contrario, en tu organización no han decidido contratar un seguro de salud para empresas, vamos a tratar de ayudarte para que puedas defender su contratación ante la persona responsable o, en caso de serlo tú, te decidas.
Antes de entrar en materia vamos a darte algunos datos que nos parecen interesantes facilitados por el informe sobre absentismo laboral del segundo trimestre de 2022 elaborado por una empresa especializada en servicios en recursos humanos:
- El promedio de personas que cada día se ausentaron de su puesto de trabajo fue de 1.261.633 de las cuales algo más del 77% se encontraba de baja médica.
- Los menores niveles de absentismo se dieron en la Comunidad de Madrid y en Baleares. Por el contrario, País Vasco y Canarias fueron las Comunidades Autónomas con mayor nivel de absentismo.
- Por sectores, el de servicios fue donde se registró un mayor absentismo (un 6,3%) y la construcción donde fue menor (un 4,7%).
- Según la Encuesta trimestral del coste laboral del INE, el coste laboral en el segundo trimestre de 2022 se situaba en unos 2870 € por trabajador. Si multiplicamos ese coste por el número de trabajadores que, de media, no acudieron a su puesto de trabajo, el absentismo laboral ha costado más de 3.642 millones de euros.
1º.- Si fomentas la salud de tus empleados estás contribuyendo a reducir el absentismo y a aumentar la productividad.
Uno de los desafíos a los que se enfrenta toda empresa es el de gestionar el absentismo y que este no exceda de lo que puede considerarse como límites aceptables.
Tal como señala la mayoría de expertos, las principales causas del absentismo pueden agruparse en: características y actitudes personales; factores relacionados con el puesto de trabajo; factores externos.
La organización del trabajo, que es responsabilidad del empresario, afecta a los niveles de absentismo y un enfoque de la salud laboral entendida como una actividad de la empresa encaminada a promover y proteger la salud física y psicoemocional de los trabajadores es una medida eficaz en la reducción del absentismo.
Además de los problemas organizativos que supone el absentismo este tiene consecuencias económicas, costes que afectan a la competitividad de la empresa.
Tiene costes directos, puesto que la empresa debe hacer frente:
- a las prestaciones económicas del 4º al 15º del período de incapacidad temporal cuando la baja laboral es por enfermedad común o accidente no laboral (el mínimo es el 60% de la base de cotización que tuviera el trabajador aunque hay convenios que fijan la obligatoriedad para la empresa de complementar hasta el 100%).
- al pago de la cotización a Seguridad Social.
Y tiene además costes indirectos como la búsqueda y selección de la persona sustituta, su formación, la acumulación de trabajo que debe asumir el resto de plantilla…
Si pones al alcance de tus trabajadores una fórmula como el seguro médico para empresas estás facilitando que ellos y sus familiares tengan acceso a una atención médica rápida (más en tiempos como los actuales de huelga en la sanidad pública). Y esto puede ayudar a prevenir determinadas patologías y a reducir la duración de otras muchas.
2º.- Es un beneficio social cada vez más valorado.
De la misma forma que cuidas a tus clientes y tratas de fidelizarlos, es importante que hagas lo mismo con tus empleados, con los que ya forman parte de tu equipo y con los que quieras atraer a él.
Proporcionar un seguro de salud a tus trabajadores puede ayudar a aumentar la lealtad y la satisfacción del empleado. Y con ello la retención del personal y la reducción del coste de contratar y capacitar a nuevos empleados. Además, ofrecer un seguro de salud a tus trabajadores seguramente se interprete como un compromiso por parte de la empresa en el cuidado de su salud y bienestar, lo que puede mejorar la imagen de la empresa y su reputación en el mercado.
Cada vez es más frecuente que los trabajadores valoren como beneficio que la empresa ofrezca un seguro de salud y aunque una pyme no puede equipararse con una gran empresa en cuanto a recursos, planes formativos o de carrera, en cambio si está a su alcance ofrecer un buen seguro de salud.
Además, el coste de los seguros de salud para empresas suele ser más bajo para las PYME’s debido a la menor cantidad de empleados asegurados.
3º.- Tiene un buen tratamiento fiscal.
Los seguros de salud para empresas pagados por esta son un gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades hasta el límite de 500 euros por trabajador.
Desde el punto de vista del empleado también tiene un tratamiento fiscal favorable. Si el seguro lo paga la empresa está exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta 500 euros anuales para cada persona que integre la unidad familiar o de 1.500 euros para esas mismas personas con discapacidad.
Si las primas del seguro exceden de esos importes, tal como establece el art. 42.3, letra c) de la LIRPF, el exceso tributará como rendimiento en especie.
Si, por el contrario, es el empleado quien paga el seguro o comparte con la empresa el coste, en este supuesto no hay beneficio fiscal a menos que el seguro se incluya dentro de un plan de compensación flexible (PCF) en el que es el empleado quien decide cómo percibir su retribución anual.
En este caso es el trabajador quien abona la prima del seguro de salud a través de su nómina y esta retribución en especie está exenta de IRPF con los mismos límites visto antes.
De esta manera tiene un ahorro puesto que sobre el importe de la prima no paga IRPF.
Y para finalizar vamos a dejarte algunas de las preguntas más frecuentes sobre los seguros de salud para empresa y sus respuestas:
- ¿Qué tipos de seguros de salud para empresas están disponibles en España? Seguros colectivos de salud, seguros individuales de salud y seguros de salud para autónomos.
- ¿Cómo puedo elegir el mejor seguro de salud para mi empresa? Considerando las necesidades de salud de tus empleados, el presupuesto de la empresa, y las coberturas y servicios que ofrece el seguro. La flexibilidad y adaptación deben ser los criterios para elegir el seguro.
- ¿Quién está cubierto por un seguro de salud para empresas? Los empleados de la empresa que están incluidos en el contrato de seguro. La opción de incluir al cónyuge y a los descendientes también puedes considerarla
- ¿Qué servicios están cubiertos por un seguro de salud para empresas? Depende del contrato, pero suelen incluir consultas con médicos de atención primaria, especialidades médicas, pruebas diagnósticas, segunda opinión médica y atención hospitalaria.
- ¿Cómo se manejan las reclamaciones de un seguro de salud para empresas? A través del proceso establecido en el contrato del seguro, normalmente presentando una solicitud y documentación necesaria.
- ¿Qué pasa si un empleado deja la empresa mientras está cubierto por el seguro de salud de la empresa? Depende de la póliza, pero a menudo el empleado puede elegir mantener el seguro con un costo adicional o perder la cobertura una vez que deja la empresa.
- ¿Cómo se calcula la prima de un seguro de salud para empresas? La prima se calcula en función del número de empleados cubiertos, su edad, género y estado de salud.
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.