Cuando se emprende un negocio son muchas las decisiones que hay que tomar y una de las más importantes es la relacionada con el espacio físico donde se ubicará. La elección de la oficina o local, incluida la posible reforma y distribución del espacio, para conseguir un local o una oficina moderna y funcional no siempre es fácil, aunque lo pueda parecer.
¿Por dónde empezar? Relativamente sencillo.
El tipo de actividad que se va a desarrollar determina algunos de los elementos más decisivos: dimensiones, ubicación y el tipo de inmueble.
No es lo mismo una óptica, que una escuela de idiomas o una fábrica de lámparas. Y no lo es porque si queremos que nuestra óptica funcione no nos plantearemos buscar un local en una zona que no sea comercial, de la misma forma que no abriríamos una escuela de idiomas en un polígono industrial o una fábrica de lámparas en un barrio del centro de una ciudad.
El tipo de actividad también nos marcará los metros que necesitamos y si es preciso diferenciar zonas, por ejemplo de almacén y oficina; de atención al público y oficina.
Si nuestro presupuesto lo permite, es aconsejable considerar un espacio mayor del mínimo que estimemos necesario atendiendo al número de puestos de trabajo y los equipos o mobiliario.
Si las dimensiones ya las tienes claras, a continuación tendrás que saber qué tipo de inmueble te conviene más porque tu posible ubicación dependerá en gran medida de eso. Supongamos que vives en una ciudad como Málaga y vas a abrir una óptica. Por el tipo de actividad habrás consultado los requisitos que te requieren desde la consejería de sanidad y el ayuntamiento, y ya sabrás que lo que debes buscar. Necesitarás un local puerta de calle, por razones de licencia, y en un barrio con actividad comercial o en una zona comercial, precisamente por la las sinergias con otras actividades empresariales.
El siguiente paso es elegir el local en función del propio inmueble donde se encuentre, si es el caso, y en función de si se adecúa o puede adecuarse a la distribución del espacio que puedas precisar.
Oficina moderna y versátil
Antes de decidirte por realizar obras, recuerda que, en materia de distribución o separación de espacios, puede interesarte consultar con un fabricante de mamparas de oficina. Siguiendo con el ejemplo de la óptica que antes mencionábamos, con independencia de que cada comunidad autónoma tenga una regulación específica, lo habitual es que se exija que haya, como mínimo, dos salas o zonas delimitadas, una para la atención al público y otra para las funciones optométricas y de montajes.
Para adaptar el espacio a necesidades similares a la del ejemplo, las mamparas de oficina pueden ser una solución óptima. Podrás utilizarlas para delimitar zonas cuando así lo necesites y prescindir de ellas si por cualquier razón tienes que reorganizar el espacio o prescindir de separaciones. Y sin necesidad de realizar obras.
Recuerda que hay una serie de normas que regulan el espacio mínimo de trabajo por razones de seguridad y salud en el trabajo. Puedes consultar cómo realizar estos cálculos en la página del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo. Seguro que te resulta útil.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.