INDICE DE CONTENIDOS
- 1. Referencias antes de crear una página web.
- 2. Ten claro lo que quieres.
- 3. A veces la uniformidad es buena.
- 4. Usabilidad, usabilidad y más usabilidad.
- 5. La velocidad a veces importa más o tanto como el propio diseño.
- 6. Que el usuario lo encuentre y rápido.
- 7. Diseño adaptable a los dispositivos.
- 8. Que hagan SEO desde el origen por favor.
- 9. La seguridad no es negociable.
- 10. Fidelización y recurrencia.
Si os habéis decidido a renovar o implantar por primera vez presencia en internet para vuestro negocio conviene que no perdáis de vista estos consejos para crear una página web que os ofrecemos y así, triunfar en el intento.
Tanto si vosotros mismos tenéis conocimientos suficientes para abordar la tarea, como si delegáis en expertos, estos consejos os serán útiles para controlar que el diseño web finalice con éxito.
Hay veces que confiamos el trabajo a aficionados o pseudo profesionales de materias afines, que pueden crear una página web, pero no ser la página web en diseño, prestaciones y seguridad que habíamos imaginado.
Hay que tener en cuenta que hay una parte visible de la web que podemos controlar. Me refiero al diseño. Este nos gustará o no, y eso lo veremos rápido. Pero hay aspectos técnicos como la usabilidad, la optimización SEO o la seguridad que pueden pasar desapercibidos en un primer momento.
Vamos con esos consejos:
1. Referencias antes de crear una página web.
Antes de confiar la creación de una página web al primero que se te ofrezca, pídele referencias. No me refiero solo a formación en diseño, programación, SEO o Seguridad, que por supuesto. Me refiero a que puedas ver trabajos anteriores realizados por esa persona o empresa.
2. Ten claro lo que quieres.
Navega por internet y busca diseños de páginas web de empresas de tu mismo sector. Verás como al final todas siguen un patrón. No es lo mismo una página web de una empresa de publicidad que la de una asesoría o la de una tienda de perfumes.
3. A veces la uniformidad es buena.
Vas a comprobar que muchas de las webs tienen muchos puntos en común. Por ejemplo, descubrirás que la mayoría tienen el logotipo en la parte superior izquierda y que al hacer clic te lleva a la home de la web. Y verás cómo, si hay área de cliente o intranet, el acceso suele estar arriba a la derecha o que el aviso legal y la política de privacidad están, en prácticamente todos los casos, en el pie de página, cerrando esta. ¿Son webs poco originales? No. Es cuestión de usabilidad, de no confundir al usuario. Las webs no están hechas para ti, sino para tus visitantes, clientes y compradores y son ellos los que se tienen que sentir como en su casa.
De ahí que pongamos las secciones y elementos de nuestra página web donde el visitante espera encontrarlos. Esto no es porque lo diga yo. Son estudios de comportamiento de los usuarios los que lo corroboran.
Por tanto, poner el logotipo en la parte final de la página a la derecha será muy original, pero el usuario lo va a buscar arriba a la izquierda, por lo que, por favor, no le confundas. Deja que fluya por tu página. No tiene todo el tiempo del mundo para descubrir lo original que eres. Irá a tu página a algo concreto y si no lo encuentra se irá.
4. Usabilidad, usabilidad y más usabilidad.
Seguimos con la usabilidad. Por favor, que para tu usuario sea fácil y rápido encontrar lo que quiere. Repito, no tiene mucho tiempo y hay cientos de webs. El usuario escanea la página en busca de lo que quiere y, si no lo encuentra, bye, bye.
En definitiva, el contenido debe estar estructurado de forma lógica y fácil acceso. Si puede llegar a lo que quiere ver en un clic, mejor que en cuatro. El texto, con tipografía fácilmente legible con párrafos cortos y usando negritas, listas, etc.
Que los enlaces sean descriptivos y anuncien claramente al visitante a donde le llevan.
5. La velocidad a veces importa más o tanto como el propio diseño.
Velocidad de carga. Muy importante. Aspecto crítico. Tu página web puede ser la más espectacular del mundo que si tarda en cargarse más allá de cinco segundos es posible que quien va a visitarla se canse y ya no vuelva. Prueba la velocidad de carga de tu web con esta herramienta gratuita de Pingdom.
6. Que el usuario lo encuentre y rápido.
Si tu página incluye un blog, tiene mucho contenido, o es una tienda online, es imprescindible incluir un buscador que facilite al visitante encontrar lo que desea de la forma más rápida posible. Si es una tienda online, un buen sistema de filtros y de ordenación de los resultados es también la mejor forma de asegurar una óptima experiencia de navegación y, en su caso, de compra del usuario en nuestra web.
7. Diseño adaptable a los dispositivos.
Esto es importante no solo para que se pueda navegar por la página web y se pueda leer fácilmente en cualquier dispositivo (PC, IPAD, Iphone, Android, TV, etc). Es importante también, junto a la velocidad de carga, para que Google te valore mejor para indexarte de forma natural en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda para determinadas palabras clave para las que tu web esté optimizada.
8. Que hagan SEO desde el origen por favor.
No vale que te presenten tu página web de calzado, muy bonita ella y hasta usable y luego busques en internet “Zapatos de boda” y veas que tu tienda online no aparece en Google, ya no solo en la primera página, sino que ni siquiera aparece en el conjunto de resultados de búsqueda.
El SEO consiste en la optimización de la web para que esta aparezca de forma natural, sin pagar por anuncios, en los primeros resultados de búsqueda. El SEO empieza por el propio contenido de la página: las palabras y frases que contiene, el título de la página, el dominio de la web, las descripciones y título META, las imágenes y sus nombres, los textos alternativos que aparecen cuando la imagen esta desactivada (etiqueta alt), el enlazado interno… Y continua con los enlaces externos de páginas web de autoridad que apuntan hacia tu sitio web.
Todo ello hay que planificarlo antes de empezar. Y, para ello, hay que diseñar y redactar con mentalidad SEO. No lo olvides. ¡Ah! Y la estrategia debe incluir en qué palabras clave vas a querer estar posicionado. Puede que en todas no lo consigas y tengas que elegir aquellas que atraerán más ventas o te serán más rentables.
9. La seguridad no es negociable.
Tener una página web y administrarla no es tarea para aficionados, eso está claro. Si, por la razón que sea, has decidido prescindir de profesionales, cosa que no te aconsejamos, presta especial atención a las siguientes cuestiones:
- Filtros antispam para formularios.
- Servidor seguro (https). Esto es fundamental también en navegadores como chrome que, de no utilizarlo, muestra la página como no segura. Google también lo valora a la hora de una mejor indexación.
- Cabeceras de seguridad (habla con un informático).
- Ojo con la publicidad. Si integras publicidad en tu web para monetizarla, a veces, servidores de anuncios que ofrecen más rendimiento por su publicación, pueden perder el control de la plataforma, dejando que se anuncien empresas que incluyen códigos maliciosos. Eso, a la larga, puede ser peor que ofrecer tu espacio, por ejemplo, a Adsense que, aunque a priori ofrece menos ingresos por publicidad, mantiene el malware mucho más controlado.”
- Alojamiento en un proveedor de hosting que te ofrezca firewall y copias de seguridad automáticas de contenido y bases de datos de forma periódica. Los hay que las hacen cada hora. Esto es fundamental en caso de sufrir un ataque, o en caso de que hayas realizado algún cambio que haya vuelto la web inestable o directamente inaccesible.
10. Fidelización y recurrencia.
Ya te han creado tu página web y han tenido en cuenta todo lo comentado y más. Tu negocio está posicionado y la gente acude a visitarla. ¿Tarea cumplida? No. Veamos por qué.
Cuando alguien “aterriza” en tu web está conseguido solo uno de los objetivos que te planteaste, ser visible. El segundo es, si cabe, más complicado. Convertir a un usuario inicial en visitante recurrente.
Hay varias formas para conseguirlo. Si dicho usuario se registra y realiza una compra o simplemente se registra, proporcionando su email y permitiendo recibir newsletter con ofertas o novedades, ya tienes una opción de conseguir nuevamente su atención y que repita visita a tu web.
Lo que ocurre es que muchas veces el email está tan saturado de correos que pasa como con la publicidad del buzón: va directamente a la papelera o ni se abre, salvo que hayas conseguido redactar un asunto que le atrape.
¿Y si no es el email, como le retengo y hago que vuelva? Hay varias opciones que seguro conocerás como usuario de otras webs. Una de ellas, que salte el aviso de “¿Quieres suscribirte a notificaciones para mantenerte informado?” Esto no es lo mismo que suscribirse mediante email, sino que al darle a “Permitir” lo que hará la web es notificarte directamente a la pantalla de tu dispositivo cuando hay nuevo contenido.
Otra forma, mediante automatismos que hacen que cuando la web detecte que el usuario la va a abandonar salte una pequeña ventana layer invitando a que proporcione el email, ofreciendo, a cambio, un regalo en forma de ebook, curso o cualquier otro producto o servicio que le pueda resultar atractivo.
Finalmente, no debemos olvidar, si tenemos campañas de publicidad en marcha, las campañas de retargeting, de forma que, cuando alguien visita nuestra web, “le suelta una cookie” que hace que se le muestren nuestros anuncios en sus visitas a otras webs.
Bueno, hemos llegado a los diez consejos prometidos, aunque podríamos seguir. No queremos terminar sin recordaros la importancia de las redes sociales como una forma de apoyo a la recurrencia de visitas. Configurar correctamente cómo se pueden compartir artículos, productos o páginas de tu web es algo que no debes olvidar. ¿Sigues con la idea de hacerlo tú solo? Esperamos haberte disuadido. Es importante contar con profesionales especializados y con experiencia.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Javier Donoso
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.