Dentro del proceso previo a la puesta en marcha de tu nueva empresa, en la fase de desarrollo de tu plan de negocio o modelos alternativos para Startups, puede que hayas llegado al apartado de marketing  y, más concretamente, al de las acciones e ideas para dar a conocer tu negocio.

Puede que si ese no es tu fuerte, llegado a este punto te quedes un poco atascado, pensando en qué acciones de marketing puedes llevar a cabo, a quien confiárselas, qué coste pueden tener.

Te preguntarás, ¿serán efectivas?¿Merecerá la pena el gasto?¿Cómo saber cuáles son las indicadas para mi negocio?

Vamos a intentar darte algunas ideas que, al menos, te hagan salir de ese atasco y empezar a tomar medidas en la dirección adecuada.

Está claro que las acciones de marketing  van a variar dependiendo del tipo de negocio que vayamos a emprender.

DAR A CONOCER TU NEGOCIO FÍSICO TRADICIONAL

Una tienda de ropa, un bar, un restaurante, una clínica dental, una asesoría, un gimnasio, una obra de teatro, una inmobiliaria, son, en principio, negocios de ámbito local. En estos casos, debemos pensar en cómo darlos a conocer, más aun si no estamos en una zona céntrica de paso o en un centro comercial. Y aun así, hay que atraer a nuestros potenciales clientes.

Lo primero y fundamental en la mayoría de los casos es estar en internet porque posiblemente este sea el primer lugar donde un potencial cliente nos busque. Aparecer destacado en google, en directorios sectoriales y en redes sociales es fundamental y esta es una cuestión de la que hablamos en el siguiente punto.

Suponiendo que esa tarea la hemos realizado ya y que nos hemos rodeado de una empresa adecuada para que realice nuestra web teniendo en mente ese objetivo, tenemos que pensar en modo tradicional.

Cuando hablamos de modo tradicional nos referimos a realizar acciones basadas en medios físicos como puedan ser el reparto de publicidad (buzoneos, parabriseado, etc), envíos postales personalizados, publicidad en postes, en videowalls y otros soportes digitales, lonas de gran formato en fachadas, entre otros.

Conforme avanzamos vemos que vamos a tener que rodearnos de profesionales que controlen aspectos como  diseño web, marketing digital, impresión o diseño gráfico.

Al buscar nuestros proveedores en estas áreas debemos ser capaces de encontrar una empresa que esté orientada a clientes como nosotros. Estamos suponiendo que vamos a ser una pequeña empresa que va a necesitar servicios de calidad, personalizados y a costes ajustados a lo que una empresa como la nuestra puede permitirse pagar para los servicios que necesitamos. Una empresa para externalizar estos servicios de forma que nos aporte seguridad y confianza, que nos permita delegar al máximo para poder dedicarnos a todos los otros aspectos cuya atención demanda nuestra empresa.

Encontrar un proveedor que sea muy bueno pero que quiera orientarse a empresas de mediano y gran tamaño puede que nos relegue a una posición secundaria en la que no recibamos el trato esperado.

Antes de empezar a comentar las acciones concretas que podemos realizar, es interesante apuntar que, dado que sí o sí, vamos a necesitar de una imprenta, puede que nos compense encontrar una que integre en su equipo a profesionales del diseño y de esta forma unificar en una sola empresa los servicios de diseño e impresión.

Vamos con las acciones concretas:

  • Buzoneos y repartos a pie de calle. Esta es una de las opciones clásicas. Debemos valorar donde se encuentran nuestros clientes potenciales y llegar a ellos de la forma más destacada posible teniendo en cuenta el factor de saturación que nuestro cliente objetivo pueda tener. En estos casos, la única forma es llamar su atención de forma creativa, cuando abra su buzón o cuando reciba en mano nuestro material. Y además de llamar la atención, recomendamos aportar valor, para que no solo se lea el mensaje sino que el “papel” no quede relegado en el olvido
  • Publicidad en postes, medios electrónicos, fachadas, transportes públicos. Como decíamos, tenemos que llamar la atención y tenemos que ponernos en la piel de nuestro potencial cliente: por donde pasa, donde vive, donde trabaja, que medios de transporte puede utilizar, a que medios de comunicación está expuesto, etc.

 Una vez determinado lo anterior veremos las opciones disponibles. Todos conocemos los postes de gran tamaño que hay cercanos a las carreteras, y actualmente también tenemos accesibles los postes electrónicos (tótems), en zonas urbanas con anuncios que se despliegan cada cierto tiempo, los anuncios en pantallas de gran tamaño en centros comerciales (videowalls), ya sean externas o incluso a nivel de tiendas colocados en su interior.

También podemos valorar  colocar lonas de gran tamaño en una fachada que estén rehabilitando o en una fachada ciega de un edificio normal, en el que los vecinos puedan valorar obtener ingresos extras  y así ahorrar en sus cuotas de comunidad. Hay veces en las que seremos nosotros mismos los que deberemos “crear un soporte” donde no existía. Este tipo de soportes son idóneos sin queremos que el mensaje se vea a mucha distancia y por otra parte tienen un bajo coste por impacto y una gran durabilidad en el tiempo.

Y no podemos dejar de hablar de publicidad en soportes móviles como autobuses. Si tenemos un negocio que opera a nivel local, en pequeños pueblos o ciudades, puede resultar interesante  que nuestro mensaje sea visto por toda la ruta del mencionado transporte.

  • Revistas, guías locales, periódicos. Se trata de un clásico quizás ahora más en desuso, aunque  sigue teniendo su vigencia en lo que a publicidad a nivel local de pequeñas empresas se refiere. Eso sí, habrá que tener presente precios, audiencia estimada, tamaños de los anuncios y ubicación para maximizar el impacto.
  • Patrocinios . La opción de patrocinar un equipo de alguna disciplina deportiva que pueda tener bastantes seguidores y que puedan ser usuarios potenciales de nuestro producto o servicio es otra opción a tener en cuenta.

Podríamos citar más como cuñas de radio, anuncios en televisiones locales, o  regalos promocionales,  aunque nos extenderíamos demasiado fuera del objeto de este artículo.

Consejos comunes a todos ellos a la hora de diseñar las campañas serían:

– Si tienes dudas de la efectividad de una campaña, realiza pruebas piloto para ver su impacto.

– Ten en cuenta que para que las campañas sean efectivas  deben ser continuadas en el tiempo. No sirve de mucho poner una lona en un edificio solamente una semana o un anuncio en un medio solamente una semana, o un mes. Lo mismo para distribución de folletos o cualquiera de las otras opciones mencionadas. Hay que diseñar campañas que se reiteren periódicamente.

– Mejor campañas combinadas con el objeto de que los impactos provengan de varias fuentes y se cree un efecto recuerdo, es decir, que el potencial cliente vea de forma más familiar tu marca, producto o servicio al tener la percepción de haberla visto antes.

– En función de tu presupuesto delimita las zonas de actuación para maximizarlo y ampliar su alcance en el tiempo.

– Incluso si hablamos de lanzamiento, maximiza tu presupuesto e intenta impactar de forma más profunda aun a costa de que sea en menor número de personas. Recuerda que, como dice el dicho “quien mucho abarca poco aprieta”. Ve paso a paso en función de tus medios económicos disponibles.

DAR A CONOCER UN NEGOCIO DIGITAL

Las acciones para dar a conocer  un negocio digital no van a ser las mismas que las de un negocio físico tradicional. Igualmente dichas acciones tampoco serán iguales para un negocio con clientes muy localizados que para un negocio más global.

En el ámbito de los negocios digitales como tiendas de ecommerce, que ofrecen la compra online, va a ser necesario centrarse mucho en el posicionamiento SEO y SEM de nuestra web así como en otra acciones de marketing digital.

Recordamos que el posicionamiento SEO o natural es aquel que conseguimos fundamentalmente por haber creado unas condiciones idóneas en el proceso de diseño web, código y creación de contenidos de cara a que los buscadores consideren nuestra web de interés para determinadas palabras clave, siendo así merecedora de mostrarse en las primeras posiciones de los buscadores (google, fundamentalmente).

En cuanto al posicionamiento SEM son, simplificando, las acciones de publicidad pagadas en internet bien mediante anuncios patrocinados, bien mediante campañas segmentadas en diversos medios online.

Aunque todos buscamos el posicionamiento SEO, que realmente tiene también su coste para conseguirlo, las acciones de posicionamiento SEM también pueden ser necesarias y complementarias.

Paralelamente a estas acciones podemos valorar intercalar acciones de marketing tradicional, así como campañas de marketing directo, basadas en email marketing o campañas en redes sociales, o a través de enlaces patrocinados en artículos publicados en webs que aporten una buena imagen a nuestra empresa, y que nos trasladen mejoras en el posicionamiento por trasladar parte de su autoridad frente a google, hacia nuestra web.

 


 

Ya sea en negocios digitales o tradicionales, independientemente del tipo de acción publicitaria realizada, hay que recordar que es imprescindible poder  medir resultados para valorar si las acciones son rentables o no.

Llegados a este punto, finalizando este post, tomamos conciencia aun más de la gran cantidad de conceptos y acciones que como emprendedor y pequeño empresario debes, al menos,  conocer.

Es solo una parte de lo que, como verdaderos hombres o mujeres orquesta, los emprendedores y emprendedoras se enfrentan.  No podemos abarcar todo, eso está claro. Si debemos, al menos, saber el abanico amplio de herramientas, recursos y conceptos que están encima de nuestro tablero de juego.

Ese conocimiento nos permitirá tomar mejores decisiones aunque sea, únicamente, tendentes a elegir a los mejores profesionales que, con experiencia y formación profunda de las variadas áreas de la empresa, nos saquen de los bloqueos en los que caemos cuando topamos con dichas áreas, alejadas de nuestro ámbito de experiencia y formación.

Y no olvidemos que, en cualquier caso, siempre, la mejor publicidad es prestar servicios y ofrecer productos excelentes y conseguir que nuestros clientes hablen bien de nosotros, lo que repercutirá en clientes recurrentes y en recomendaciones a nuevos. La mejor publicidad y la más rentable siempre será el boca/oreja ya sea físico o virtual.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido