Sí. Desde luego que estamos de acuerdo en que montar una tienda online o ecommerce es, por regla general, mucho más económico que una tienda física. Pero también hay desventajas que pueden hacer que tengamos, de partida, menos ventas en una tienda online, que en una tienda física. Vamos a ver algunas acciones que debemos realizar, no solo para empezar a facturar, sino para aumentar ventas en nuestro ecommerce.

Obviamente, lo primero que puedes hacer, aparte de rodearte de buenos profesionales, es tener unas nociones mínimas de lo que quieres que sea tu modo de ganarte la vida.

Para ello, nada mejor que recurrir a libros de marketing digital. Y  mucho más inmediato, si accedes y descargas un ebook para mejorar las ventas online . En este caso, es Alicia Macías, consultora de ecommerce y estrategia digital, profesora en la Escuela de Organización Industrial, la que condensa en 101 tips sus conocimientos y experiencia en este tema.

Si no te decides a adquirir el ebook, puedes visitar previamente su blog especializado en ecommerce donde, aparte de interesantes artículos, encontraras podscats y otros recursos gratuitos.

Dicho lo anterior, seguimos. Te vamos a dar algunos consejos, algunas ideas, algunas áreas clave a las que tienes que prestar atención, y cuyo conocimiento y desarrollo contribuirá al impulso de tu negocio online.

 

HOSTING, DOMINIO E IMAGEN CORPORATIVA

La calidad del hosting, es decir, el alojamiento donde tu dominio esté físicamente ubicado es de importancia crucial. El dominio está alojado en un servidor que puede ser compartido o dedicado.

Lo importante es que tu proveedor  te ofrezca soluciones escalables que te permitan una rápida velocidad de descarga en condiciones de concurrencia de usuarios. Al principio puede que te sirva con un servidor compartido, pero debes tener previsto la posibilidad de migrar a planes de más calidad si tu tráfico aumenta.

Recuerda que la velocidad de descarga de tus páginas es crítica porque determina que un usuario se quede en tu ecommerce o, cansado de esperar, se vaya.

Ese proveedor deberá proporcionarte las aplicaciones que vayas a utilizar para tu tienda online: prestashop, wordpress con woocommerce, etc. Igualmente, deberá ser ágil en la solución de posibles caídas de la web por motivos varios.

El dominio, si es posible, deberá ser fácil de recordar, relacionado en lo posible con lo que tu tienda vende y que no induzca a error. Tendrás que asegurarte de comprar los dominios con nombres y extensiones similares para evitar pérdidas de tráfico.

Aunque los usuarios accederán a tu web, la mayoría de las veces, mediante enlaces, también es posible que tengas que proporcionarlo por teléfono u otros medios, para publicaciones  escritas o decirlo en una entrevista de radio o en un video.

Podemos ponerte como ejemplo lo que ocurre con nuestro nombre de dominio “CreacionDempresas.es” en el que solo hay una “e” junto a la “d”. A pesar de recalcarlo explícitamente, todavía hay medios donde escriben “Creaciondeempresas” con dos letras “e”. Y, o compras ese dominio y lo rediriges al tuyo, o es posible que se pierdan visitas y, por tanto, potenciales clientes.

La imagen corporativa es  siempre importante. Arrancar con  una imagen corporativa diseñada por un profesional es siempre un punto de partida que contribuye al éxito. Ya hemos hablado en algún otro artículo del branding corporativo y de su importancia.

 

DISEÑO, USABILIDAD Y ARQUITECTURA WEB

Son capitales a la hora de aumentar ventas, de crear confianza, de atraer y retener al usuario, al potencial cliente.

No solo es el diseño web, que sea atractivo, es sobre todo la usabilidad de la web. ¿Qué es eso de la usabilidad?

La usabilidad es la característica que define a un sitio web en el que el usuario navega rápidamente, y de forma intuitiva y clara, en los menores pasos posibles, y teniendo siempre una idea clara de lo que puede hacerse en esa tienda, así como encontrar de forma sencilla la información necesaria asociada a la compra.

En definitiva, de nada nos sirve una página web deslumbrante en diseño si no tenemos en cuenta las convenciones en cuanto a usabilidad y navegación. Un ejemplo sería colocar el carrito de la compra totalizador en el pie de la página, en vez de en la cabecera cerca del menú en la parte derecha de la pantalla. Lo mismo ocurriría con el área de login de usuario que siempre suele situarse en la parte superior derecha de la pantalla. Esto no es casual. Tendemos a buscarlo siempre ahí, y si no está nos descolocamos.

Algo similar ocurre con el logo. Siempre vamos a buscarlo a la izquierda de la cabecera de la web. En definitiva, hay que conocer todos estos convencionalismos y, si se quiere innovar, cuidado, procura que tu diseñador sepa cómo hacer que el visitante no se vuelva loco.

Relacionado con todo lo anterior está la arquitectura web, es decir, la estructura de la página web, del ecommerce en cuanto a secciones, categorías, menús y submenús.

Esto no solo influirá en la claridad de cara al usuario, sino que puede ser determinante para el SEO. ¿El SEO? Sí, el posicionamiento en sus siglas de la frase en inglés “Search Engine Optimization”. De esto hablamos en uno de los puntos siguientes, de forma resumida, ya que lo hemos tratado en otros artículos.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Dando por sentado que hemos encargado, y nos han realizado, una web usable y atractiva, que ya hemos volcado todos los productos, y son accesibles de forma lógica y sencilla por el visitante, con un sistema de categorías y productos fácilmente comprensible, llegamos al punto de las funcionalidades que nuestra tienda debería tener.

Que te vayan sonando, entre otros:

  • Sistemas de recuperación de carritos abandonados.
  • Sistemas de venta cruzada y recomendación.
  • Sistemas para incluir ventas patrocinadas.
  • Sistema para que los usuarios puedan dejar opiniones.
  • Facilidad de registro en las primeras compras.
  • Áreas de usuarios sencillas y con datos históricos.
  • Sistemas automatizados de emisión de facturas.
  • Seguimiento de transportes.
  • Creación de listas de deseos.
  • Sistemas de soporte ágiles. con opción de chat online.
  • Sistemas de control de stock y descuentos.
  • Conexión con marketplaces y webs de comparativas de productos.

Seguro que si has comprado en Amazon o en alguna otra tienda, ya te suenan. Pues es conveniente que  todas esas funcionalidades  sean implantadas y configuradas.

 

MARKETING DIGITAL

Al principio del artículo hablábamos de alguna desventaja de los ecommerce respecto a la tienda física. Me estaba refiriendo a que, en el caso de una tienda física, si está en un sitio transitado puedes empezar a tener ventas desde el minuto uno, si has hecho bien los deberes, claro.

Sin embargo, en un ecommerce, al ponerlo online, eres como un grano de arena en una galaxia a miles de millones de años luz. Nadie lo ve. Nadie va a él por casualidad dando un paseo. No existes.

Por tanto, es primordial  que traces una estrategia de marketing digital encaminada a que ese grano de arena lejano se convierta, exagerando, en el sol, que todo el mundo  ve, o al menos lo siente.

¿Y qué ingredientes debe incluir esa estrategia de marketing digital?

1) SEO y SEM . Ya hemos hablado de ellos. SEO es conseguir que nuestra web sea indexada por google y otros buscadores, en los primeros puestos de los resultados de búsqueda para las palabras clave que nos interesen, que normalmente estarán relacionados con los productos o servicios que vendemos, y/o con determinadas frases que tienen un alto volumen de búsquedas. Si quieres conocer, de forma sencilla, los volúmenes de búsquedas de determinadas palabras o frases clave, te recomendamos el uso de esta extensión para chrome llamada Keyword Everywhere – Keyword Tool

El SEO es un trabajo complejo y con resultados a medio y largo plazo, que necesita de la confluencia de muchas medidas, de las que citamos, a modo de ejemplo:

  • Buenos contenidos.
  • Contenidos optimizados para determinadas clave.
  • Optimización de enlaces internos y externos.
  • Backlinks de calidad.
  • Metatags correctamente configurados.

Mientras conseguimos que las visitas lleguen de forma natural y gratuita, no nos quedará más remedio que hacer campañas de publicidad de pago con google adwords. Lo que denominamos SEM o Search Engine Marketing, que no es otra cosa que contratar anuncios para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda.

 

2) Campañas en medios digitales

  • Campañas en redes sociales con facebook ads, por ejemplo.
  • Altas en directorios de pago.
  • Campañas de enlaces patrocinados, que además contribuyan a la mejora del SEO.
  • Marketing de afiliación.

 

3) Campañas gratuitas en medios digitales

  • Inclusión de nuestra tienda online en directorios gratuitos.
  • Participación en foros.
  • Conseguir recomendaciones de usuarios.
  • Trabajar las redes sociales. Aunque sea en gratuitas, hacerlo de forma continuada y profesional es complicado y puede ser conveniente contratar servicios de profesionales.

 

4) Otras acciones de marketing . En este apartado podríamos incluir campañas a nivel de medios tradicionales, acuerdos de colaboración con otras empresas con las que tengamos sinergias, y otras acciones de promoción personalizadas en función del mercado al que nos dirijamos.

Sé que me dejo fuera muchas otras acciones de marketing, al igual que otras muchas herramientas relacionadas con los temas hablados, pero el objeto de este artículo era alumbrar, poner el foco, en algunos de los aspectos básicos con los que el emprendedor de ecommerce tendrá que lidiar. Y, sobre todo, mentalizar. Aunque sea más sencillo y más barato, de entrada, que establecerse mediante una tienda física tradicional,  lanzarse a montar una tienda online también tiene sus complejidades, que no pueden ignorarse de ninguna forma si se quiere tener éxito.

Como en otros casos, solo te podemos recomendar  que te pongas en manos de profesionales y  te dejes  guiar, sabiendo que, aunque sea una inversión más costosa de lo pensada, puede suponer el éxito o fracaso de tu proyecto digital.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Javier Donoso
Sígueme

Javier Donoso

Economista / Asesor y Consultor de empresas.
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Javier Donoso
Sígueme