INDICE DE CONTENIDOS
Si eres emprendedor/a o ya tienes un comercio físico es posible que te estés planteando cómo crear una tienda online, más aun en los momentos que vivimos, cuando la mayoría de comercios tradicionales están teniendo que cerrar debido al Covid-19, manteniéndose abiertos y funcionando la mayoría de comercios online.
No queremos hacer un tutorial de cómo montar una tienda desde el punto de vista técnico, lo cual ocuparía varias decenas de posts como este, sino darte unas orientaciones básicas, que te permitan tener claros algunos conceptos.
Existen varias formas de estar online vendiendo nuestros productos.
INTEGRACION EN UN MARKETPLACE
Una de ellas, la más sencilla en principio, es integrándonos en un Marketplace. Si te decimos en Amazon, seguro que no hacen falta muchas más explicaciones.
Un Marketplace es el equivalente a un centro comercial donde se integran tiendas que pueden ser del mismo sector que el nuestro o de diferentes. Amazon sería el caso de un Marketplace donde se integran sectores diferentes.
Las ventajas principales de este tipo de plataformas es que te da la opción de prescindir de tu tienda online propia. Puedes subir tus productos, con sus características, fotos, precios, promociones, etc. De los cobros de las compras que se produzcan se encarga el Marketplace. Y tú, después, les facturarás a ellos, previo descuento de su comisión.
Tienes ciertas ventajas como ahorro de costes bancarios, más facilidad para el posicionamiento en buscadores, acceso al mercado internacional o ventas cruzadas. También tienes contras como pueden ser menores márgenes de venta, mayor competencia, plazos de pago más largos por parte de la plataforma o dificultad para que tu marca destaque.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que debes enfrentarte, por lo menos en el caso de Amazon, con una alta exigencia en cuanto a la calidad en atención al cliente y en la gestión de devoluciones, ya que de lo contrario pueden cerrar tu tienda. Esto no debería ser problema ya que esto es algo que, en tu propia tienda online, deberías tener claro que debes asumir desde el principio, si persigues el éxito de tu proyecto.
CREAR UNA TIENDA ONLINE PROPIA
Esta opción te permite ser independiente respecto a un Marketplace pero, a la vez, no pierdes la opción de vender los productos que estimes oportunos en alguno de ellos.
Crear una tienda online no es tarea sencilla. Está claro que, hoy en día, hay muchas aplicaciones de código abierto que te lo facilitan y te lo abaratan, pero, créeme, no es tan fácil como subir fotos de productos y descripciones y características.
Por citar algunas de estas aplicaciones tendrías 3DCart, BigCommerce, WordPress con su plugin Woocommerce, Wix o Prestashop entre otras.
En nuestro caso, podemos hablar de Prestashop que es el que mejor conocemos. Lo primero que debes hacer si te decides por esta plataforma es elegir un hosting prestashop bueno, ya que el hosting es crítico para que tu tienda online triunfe.
Cabe destacar que en los últimos años se han popularizado dos formas de montar tiendas online:
- Una de ellas es la conocida como dropshipping que consiste en vender los productos de otro fabricante o distribuidor que en muchos casos te proporciona la propia tienda con los productos y queda de tu cuenta el promocionarla para vender los productos que integran el catálogo. Igualmente sería tu responsabilidad el cobrar y facturar al cliente final. Lo único de lo que no deberías ocuparte es de al logística, es decir, de entregar el producto a tu cliente. De esto se ocuparía directamente el fabricante o distribuidor. Tu ganancia sería el margen entre el precio de venta a tu cliente y el de compra de tu proveedor de dropshipping. A este margen deberías restarles los coste de publicidad, asesoría, hosting y resto de gastos fijos de tu negocio.
- La otra es la que está basada en la afiliación de marketplaces como Aliexpress o sobre todo Amazon. Si te das de alta como afiliado en Amazon por ejemplo, tienes opción a crear tu propio catálogo de productos de multitud de empresas. Sólo tienes que montar la tienda y ponerte a vender promocionando tu comercio online. En este caso tu retribución no es un margen de venta, ya que actuarías básicamente como comisionista. Esto quiere decir que solo tendrías que preocuparte de cobrar la comisión establecida por cada venta. De la facturación y transporte se ocuparía el vendedor del producto, ya fuera Amazon o cualquier otra empresa. La ventaja de esta modalidad es que las comisiones se producen no solo por la venta de cada producto que esté en tu catálogo sino de cualquier otro que el visitante de tu tienda compre en el periodo de 24 horas desde que accedió a Amazon desde tu plataforma de venta. Aunque parece ideal y sencillo no lo es tanto porque igual que tu tienda hay decenas que te hacen competencia y debes invertir tiempo y dinero en destacarte del resto. Y esto no es tan sencillo. También puedes especializarte en nichos con poca competencia.
CÓMO VENDER MÁS CON TU TIENDA ONLINE, YA SEA PROPIA O INTEGRADA EN UN MARKETPLACE
Y tengas ya propia tienda con productos propios o no debes considerar el integrarla en Amazon ya que de un plumazo puedes tener decenas de comerciales anónimos haciendo que se incrementen tus ventas. De esta forma Amazon puede ser, además de un proveedor para tu negocio, un comercial, a comisión que no corre de tu cuenta, de tu departamento de ventas.
Lo primero que debes hacer es dar de alta, de forma gratuita, tu empresa en Amazon Business para que, además de comprar a otros cientos de proveedores productos para tu negocio, puedas crear tu propia tienda y que tus artículos estén disponibles para esos vendedores anónimos que harán publicidad gratuita desde sus webs y blogs para que accedan a tu tienda en Amazon para comprarlos. Ya sabes, su incentivo será la comisión que Amazon les de. Al final es un win-win. Ellos consiguen ingresos y tu incrementas tus cuentas por un canal adicional al de tu ecommerce.
También puede interesarte convertirte en proveedor de dropshipping vendiendo a distribuidores que promocionen tus productos, ocupándose tu empresa de la entrega al cliente final. Es lo que antes hemos comentado anteriormente pero colocándote en la posición contraria.
POR QUÉ ESTAN IMPORTANTE EL HOSTING
Porque de él va a depender que tu tienda online responda de forma óptima en cuanto a velocidad cuando los potenciales clientes la visiten.
Imagina que cuando entren los visitantes la página, tarda en cargar demasiado y la abandonan. O cuando van a realizar el proceso de pago, se queda colgada.
Pero la velocidad de carga es solo un motivo. Otras razones de peso son:
- Disponer de un soporte técnico de calidad 24×7
- Que realice copias de seguridad diarias y, si es posible, por horas y tanto de los archivos de la web como de las bases de datos de productos.
- Que te dé acceso a herramientas útiles y a un panel de control potente que te permita, por ejemplo, detectar fallos, instalar aplicaciones de caché, de seguridad, etc.
- Que te permita instalar certificados de seguridad de forma gratuita
Una vez que hemos elegido nuestro hosting debemos proceder a montar la tienda. Como en una tienda física, debes establecer políticas de precios, saber cómo colocar los productos en la tienda para favorecer la venta Y deberías pensar en atraer a los compradores con un escaparate impactante.
PERO ENTONCES ¿CÓMO MONTAR MI TIENDA ONLINE?
Pues, al igual que para montar una tienda física contactas con:
- Una empresa de reformas, para que te acondicione el local
- Con una de merchandising, para asesorarte en la colocación de la mercancía y en crear un ambiente que favorezca la compras
- Con una empresa de software, para que te oriente en la implantación de los sistemas de pago y facturación
Para crear una tienda online nuestro consejo es que huyas del Do It Yourself y que busques a una empresa especializada en montar ecommerce. Pero, no solo especializada en montarte la infraestructura técnica, sino en subir los artículos, archivos de especificaciones, precios, etc.
Conocemos de casos en los que la empresa que se vende como especialista en tiendas online te da un precio aparentemente atractivo, pero que solo incluye la configuración de la infraestructura: TPVS y otros medios de pago, conexión con transportistas para la entrega a clientes, páginas de aviso legal y establecimiento de plugin de cookies. Pero que no incluye la ayuda necesaria para hacerla funcionar con consejos acerca de cómo establecer las categorías, menús, filtros, opciones de venta cruzada, recuperación de carritos abandonados, configuración de emails de seguimiento de compras, control de stock, o sistemas de facturación.
Por tanto, nuestro consejo es contratar a profesionales que te presupuesten un servicio llave en mano, es decir, que te entreguen la tienda montada con todas las funcionalidades,y un número mínimo de productos subidos, con todas las categorías y sistemas de filtros de búsqueda y ordenación realizados, y con todo funcionando para poder atender la primera compra desde el primer día, incluyendo logística, almacén, medios de pago, herramientas de marketing, entre otros.
Por supuesto, tienen que ser expertos en diseño web y en usabilidad para que a la funcionalidad plena se una un diseño atractivo y una experiencia de navegación positivo.
¿Y ESO ES TODO?
No. Queda algo fundamental en lo que también tendría que ser experta la empresa contratada: SEO. Es decir, optimizar la tienda para posicionamiento en buscadores ya que una parte fundamental del éxito de tu tienda online va a ser hacerla visible entre las miles de tiendas online existentes en internet.
Después, si el trabajo está bien realizado, puedes contratarles el mantenimiento para que tu tienda siempre esté actualizada desde el punto de vista técnico, puesto que el software, aunque sea de código abierto como prestashop, necesita actualizaciones con mejoras, por ejemplo, para solventar brechas de seguridad.
También es necesario, en el caso de prestashop, actualizar los módulos añadidos o el tema comprado si no ha sido un diseño a medida.
Y siempre hay cambios de terceros que pueden afectar a la parte técnica de la tienda o correcciones de diseño que realizar por múltiples razones, entre las más frecuentes que detectes que un determinado dispositivo hay un fallo de visualización.
Y más. Para garantizar el éxito al crear tu tienda online precisarás contar con algo más que expertos en SEO. Deberás tener a tu disposición expertos en marketing digital, porque si el posicionamiento SEO no llega a las primeras posiciones en los artículos clave que queremos vender, deberemos ayudarnos de SEM (Search Engine Marketing), de publicidad en diversas plataformas y medios, de estrategias de afiliación, de integración en marketplaces, promociones en redes sociales, entre otras acciones, para lograr incrementar las ventas que nos lleven a la senda de los beneficios.
Como puedes comprobar, montar una tienda online puede ser, sin duda, más económico que una tienda física y ofrece mayores ventajas, pero no es tan sencillo como chasquear los dedos y, mucho menos, para confiar la tarea al hijo de un amigo que acaba de terminar un módulo de redes sociales, o al que se le da bien esto de internet.
Esperamos que ahora ya sepas un poco más acerca de cómo crear una tienda online. Recuerda que es muy importante que cuentes con profesionales de confianza que sepan conectar con tus expectativas en cuanto a tu visión del negocio.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Javier Donoso
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.