En este siglo XXI resulta demasiado obvio decir que el desarrollo web para empresas es como el agua para los humanos. Se ha dicho tantas veces que parece difícil escribir algo más sobre el tema. Pero, tras navegar un poco por internet buscando un proveedor para un cliente, veo que todavía quedan cosas por decir.
En esa búsqueda me he encontrado con diseños web (si es que se les puede llamar así) antediluvianos, obsoletos, no operativos y que no provocan más que una huida despavorida del sitio en cuestión.
Creo que, además de toparnos con negacionistas del cambio climático o de la curvatura de la tierra, también nos podemos encontrar con negacionistas del desarrollo web para empresas, pymes y autónomos.
El diseño de páginas web profesionales no es una opción hoy en día, es una necesidad. Y no vale ya con estar. Hay que estar como es debido.
Para quien todavía dude de esa necesidad voy a intentar aportar cinco ideas para que abandonen el negacionismo y doten a su negocio, ya sean pymes o autónomos, de una presencia web potente.
Cinco ideas para afrontar el diseño y desarrollo web de empresas profesionalmente pensando en la venta
- Si no estás en internet no existes, o, al menos, no más allá de las decenas de vecinos o personas que pasan por delante de tu local. Eso contando con que tienes local abierto al público y no desarrollas tu actividad en un edificio de oficinas o en un piso residencial. Algo similar sucede si tu empresa está ubicada en el campo, en un polígono industrial alejado o en cualquier zona donde la presencia de potenciales clientes no da, ni de lejos, para llegar a tu punto de equilibro de facturación.
Por tanto, si te encuentras en alguno de los supuestos comentados de negocio poco conocido y que por si solo no da para tener suficientes clientes para lograr beneficios y crecer, el lugar donde puedes dar el salto se llama internet y la forma de hacerlo se llama diseño y desarrollo de una página web, mínimo corporativa, con posibilidad de dar el salto al ecommerce.
- Si estás en internet con mala presencia, existes, pero tendrás un maravilloso efecto rebote en tus estadísticas. Efectivamente, suponiendo que alguien visite tu web por recomendación, o por haber recibido publicidad, o porque sea de esa minoría que navega más allá de los primeros 20 resultados de Google, si el diseño de tu web es malo por estética, por funcionalidad o por contenido, el potencial cliente no tardará más de 30 segundos en salir y buscar algo mejor.
Cuando hablamos de estética, funcionalidad y contenido estamos tocando algunas de las patas más importantes del diseño web. Todo ello contribuye a la usabilidad del sitio web y es fundamental para atraer la atención de quien lo visita
Si vas a tener una web para tu pyme o negocio como autónomo, hazlo bien, que sea profesional, para que quien te visite no huya.
- Si quieres vender no solo se trata de estar, tienes que retener a los visitantes. Como apuntábamos en la idea anterior, el diseño y la estética juegan un papel importante. Es como cuando entras en las tiendas físicas, no en todas ellas te sientes a gusto y con ganas de comprar.
Imagina la típica tienda de moda en la que tienen la música a tope (y no te gusta la música que ponen), la ropa está descolocada y fuera de su sitio, no encuentras a nadie que te atienda o si lo hay, te sientes agobiado porque no te deja decidir En fin, un establecimiento que no provoca tus ganas de sacar la cartera y estar en ella más de diez segundos. Seguro que te ha pasado. Pues igual ocurre en internet con una página web.
En internet debemos pensar en el visitante, en que esté a gusto, en que encuentre lo que desea, en transmitirle confianza respecto al proceso de compra desde el pago hasta el envío, devoluciones o cualquier otra información que cree el clima adecuado para que nuestro cliente introduzca su email de Paypal o el número de su tarjeta de crédito.
Es vital que encarguemos el diseño y desarrollo de la web de nuestro negocio a alguien que sepa transmitir esa sensación de confianza, de orden y de empatía hacia la experiencia del cliente.
- Si quieres vender, no sólo hay que retener, antes hay que atraer. La pata del contenido es fundamental en una estrategia de presencia en internet. El Inbound marketing es la parte del contenido que se ocupa de ello.
Tenemos que ofrecer productos y contenidos que gusten, que atraigan, que inciten a volver a nuestra web, venda lo que venda u ofrezca información del tipo que sea. Los contenidos tienen que ser honestos, no engañosos, de calidad y que aporten valor añadido a nuestro visitante.
Recuerda, nuestros contenidos y/o productos han de contribuir a crear buenas sensaciones, a fomentar el recuerdo de nuestra marca para que el cliente vuelva. Y no olvides que será necesario ofrecer al potencial cliente instrumentos para que mantenga el contacto con nuestra marca: newletters, notificaciones, añadir a favoritos, seguir en redes sociales, etc.
- Para atraer y retener todo pasa porque te lleguen a encontrar. Esto es capital, básico, fundamental.
No olvides que quien realiza una búsqueda puede utilizar Google u otro buscador (sí, hay otros muchos) y al hacerlo puede encontrarse con “cerca de 201.000.000 resultados”.
Y que, como señalan los expertos, si no estás entre los diez primeros resultados, y más aún, entre los tres primeros, las probabilidades de que te encuentren caen drásticamente.
“Es el posicionamiento, estúpido” emulando a aquella famosa campaña política de Bill Clinton donde decían “Es la economía, estúpido” destacando lo esencial de esa disciplina para conseguir el éxito. En aquel caso, en una campaña electoral. En el que nos ocupa es la base para lograr la visibilidad necesaria para que nos encuentren, atraer, retener y fidelizar.
Contrata a profesionales del diseño y desarrollo web para empresas, que se ocupen de la arquitectura y contenidos de tu web y, a la vez, hagan todo ello pensando en el SEO, en el posicionamiento natural en buscadores de tu página web.
Y no olvides que, cuando te sale el mensaje “cerca de 201.000.000 resultados” el hecho de que tu resultado sea el 5º, el 6º o no digamos el 1º no es sencillo, aunque no imposible y se puede conseguir por profesionales del desarrollo web para empresas y del posicionamiento en buscadores para determinadas palabras clave.
Y mientras tanto te queda el SEM o, lo que es lo mismo, la publicidad pagada para obtener clics, visitas y ventas en espera de ese posicionamiento, tan deseado, en los tiempos de los buscadores.
- Material publicitario para ferias: Cómo enamorar al cliente a primera vista - 25/02/2025
- Consulta Vinculante V2421-23: Cómputo de amortizaciones en la venta de un inmueble arrendado - 20/02/2025
- Consulta Vinculante V0030-14: Tributación en el IRPF, IVA e IAE de las casas rurales con fines turísticos - 13/02/2025
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.