5
(1)

A veces podemos caer en el error que solo las grandes empresas o ecommerces hacen uso de los envíos de paquete, pero nada más lejos de la realidad. La paquetería en las PYMES también está cada vez más en auge y esto es debido fundamentalmente a que cada vez es más fácil hacer envíos de una manera económica, y con un coste mínimo.

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el sector de la paquetería facturó 6.587 millones en 2022, un 1,9 % más que en 2021. Una cifra que continúa en aumento y que demuestra el buen pulmón de las mensajerías y las facilidades para utilizar estos servicios.

Enviar paquetes cada vez es más fácil, rápido y económico. A continuación te ofrecemos una guía rápida en cuatro pasos para enviar tu paquete con todas las garantías.

Cómo enviar paquetes en tu empresa, sea cual sea su tamaño

¿Tienes que enviar un paquete a un cliente, pero no sabes cómo? ¿Tal vez has empezado a desarrollar tu tienda online, y quieres aprender a hacer los envíos de una manera cómoda? El proceso cada vez es más sencillo.

Busca una empresa que dé buenas garantías.

El primer punto para los envíos es estudiar cuáles son las empresas que te dan buenas condiciones, cuáles están más asentadas en el mercado y apostar por el sistema de mensajería que ofrezca garantías y que sea de fiar. Tanto la entrega como la recogida del paquete se deben realizar en las condiciones oportunas, especialmente si estamos hablando de mercancía frágil o que necesita llegar sí o sí a tiempo a su destino. 

Además, es importante tener en cuenta cuáles son las políticas de la empresa en caso de que el paquete se pueda extraviar. Por eso, apostar por una empresa que ofrezca una buena reputación y sea profesional, es clave. 

Ten en cuenta las dimensiones y el peso del paquete.

No es lo mismo enviar algo muy pequeño, como un juego de pendientes, que enviar algo muy grande y pesado, como podría ser por ejemplo una mesa. Una vez elegida la empresa con la que quieres hacer tus envíos, revisa en sus términos y condiciones las medidas y el peso máximo admitido y comprueba que tus paquetes cumplen estos requisitos. De otro modo, no te lo aceptarán y tendrás que volver a comenzar el proceso, con la consiguiente pérdida de tiempo que esto puede suponer y el perjuicio para tu productividad.

Prepara tu paquete y genera la etiqueta de envío.

Lo más cómodo es optar por una empresa de envío de paquetería que permita generar desde la oficina la etiqueta de envío, en la que figuren datos como la dirección del remitente y el destinatario, el código de barras para tener siempre localizado el paquete o el peso. 

Asegúrate de empaquetarlo correctamente, tanto en su interior como en su exterior, sin que existan otras etiquetas visibles que pudieran ser confundidas por la empresa de mensajería y que esté bien cerrado para que no sufra accidentes por el camino. Además, si la mercancía es frágil, sería interesante que lo envolvieras en papel de burbujas o similares para protegerlo mejor. 

Por último, recuerda escoger el tamaño de la caja o el sobre que mejor se adapte al contenido. No es recomendable que sea demasiado grande para que la mercancía no “baile” ni suponga un volumen mayor del que necesitas.

¿A domicilio o a un punto de recogida?

El último punto que te debes plantear a la hora de enviar tu paquete es si necesitas mandarlo al domicilio de una persona o si puedes aprovechar las ventajas de los puntos de recogida que se localizan en comercios o incluso en la propia calle, en el parking de grandes superficies, etc. 

Cada vez más empresas apuestan por esta segunda fórmula porque ofrece mucha más versatilidad y comodidad para el destinatario y un precio más económico para el remitente. Así, no es necesario estar pendiente de la hora a la que el mensajero pasará por casa y arriesgarse a un intento de entrega fallido. Con esta modalidad, el paquete se quedará a buen recaudo esperando en el punto de entrega seleccionado, cerca de su domicilio, para que pueda pasar a recogerlo en el momento en que mejor le venga. Muchos de estos puntos son 24 horas, por lo que la comodidad y flexibilidad es todavía mayor.

Además, este también es un tipo de envío mucho más sostenible, ya que reduce sustancialmente el número de desplazamientos que las mensajerías deben hacer, por lo que también es un bonito guiño para el planeta. Hablando de sostenibilidad, un punto que también debe ser importante en tu empresa, no te olvides de reciclar los paquetes, ya sea llevándolos al contenedor oportuno o dándoles una segunda (y tercera, cuarta, quinta…) vida guardando las cajas para futuros envíos o incluso ofreciéndoselas a tus empleados y compañeros de trabajo que las pueden necesitar para sumarse ellos también a la oportunidad de enviar paquetes.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 5 / 5. Total votos: 1

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?