Lo estamos viviendo. No es ciencia ficción. Nuestros movimientos se han restringido y apenas si podemos salir a comprar al supermercado y a la farmacia más cercana. Y te preguntarás, ¿qué puede hacer una buena estrategia de marketing digital en esta situación?
Pues te lo voy a contar. Ve preparándote para contactar con una empresa de marketing digital porque la vas a necesitas, sí o sí.
La principal ventaja de contar con una estrategia de marketing digital en momentos como los actuales es que, necesariamente, la demanda se concentra en internet. Al no poder comprar físicamente, los compradores han de hacerlo en tiendas virtuales. Y si no estás o eres invisible, ¿cómo piensas subsistir?
Ya te digo que no, que no vale hacerlo tú por tú cuenta, aunque seas un gran aficionado y te tires tres horas al día en Facebook o Instagram. Bueno, valer, vale. Pero no va a ser ni un 25% de efectivo, ni vas a conseguir los resultados que conseguirías de acudir a profesionales.
Saber de que van las redes sociales te ayudará porque si contratas una empresa de marketing necesitará de tu concurso para alimentar a las redes sociales, entre otras tareas. Además, podrás saber de qué te hablan y saber por lo que estás pagando.
Pero lo fundamental es que tengas claro que no son lo mismo las redes sociales para pasar el rato, como particular, que las redes sociales para empresas , con multitud de opciones diferentes y en las que se debe utilizar un lenguaje, mensajes y creatividades adaptados a tu actividad y a tu público objetivo, por no hablar de un conocimiento profundo de las aplicaciones de publicidad integradas, como sería el caso de Facebook ADS.
Contar con una estrategia de marketing digital basado en varios pilares es, pues, fundamental. Estos pilares serían:
- Visibilidad en buscadores. Hemos hablado otras veces en nuestro blog del SEO y el SEM. Recordamos que el SEO es la optimización de nuestra página en los motores de búsqueda, también llamado marketing natural. El objetivo es que, con las medidas necesarias, el buscador indexe nuestra página en las primeras posiciones para determinadas Keywords , en principio, sin coste. Más adelante hablaremos de como esto no es así.
El SEM es el marketing en motores de búsqueda e implica utilizar los anuncios de pago que los buscadores ofrecen para obtener visibilidad.
- Inbound marketing. De vital importancia es tener una página web con contenidos atractivos que enganchen a tus visitantes de forma natural. Ofrecer contenidos de forma periódica, en un blog, que aporten valor es un arma poderosa para captar visitantes recurrentes, que tendrán confianza en tu marca y estarán más dispuestos a consumir tus productos o servicios con menor esfuerzo comercial. A ello ayudará también una página web bien diseñada y usable, esto es, cuya navegación sea fácil e intuitiva.
También es fundamental dotar a la página de herramientas para que los usuarios vuelvan. Por ejemplo: suscripciones a newsletter o activar notificaciones en el navegador.
La generación de contenidos de calidad y su promoción en diversas redes tendrá posibilidades también de generar backlinks desde otras webs de forma natural. Los backlinks son enlaces que, si son dofollow, pueden mejorar sustancialmente nuestro posicionamiento natural. Los enlaces dofollow son aquellos que transmiten autoridad de la web que los publica hacia la página de destino.
Una alternativa a los backlinks naturales es la posibilidad de contratar en las webs que sean de nuestro interés enlaces patrocinados, esto es, pagar para que incluyan en artículos de valor añadido los enlaces de que hablamos, siempre de forma natural.
- Visibilidad en redes sociales. Enmarcado dentro de la política de captación y atracción de potenciales clientes hacia tu canal de venta en internet, está el mantener una actividad continua en las redes sociales por donde se mueven tus potenciales clientes. Para ello es fundamental que especialistas en marketing digital hagan un estudio de cuál es tu público objetivo y en que redes sociales es más activo. Pero no basta con lanzar post de actualizaciones de tu blog. Hay que realizar publicaciones adicionales, compartiendo también información de utilidad de otros medios e interactuando con los usuarios para crear engagement , esto es, fidelización e interacción.
De nada vale tener 10.000 seguidores en Facebook si cuando publicas un post (publicación/noticia) lo ven solo 50 personas y solo dos de ellas interactúan dando un like sin realizar ni un solo comentario. Valdría más tener solamente 1.000 pero que vieran las publicaciones 200, dieran like 80, compartieran 20 y comentaran regularmente una media de 10 o 15.
Cómo puedes ver con este resumen simplificado de las áreas que deben de tratar una estrategia de marketing digital, el trabajo es complejo. No es solo desarrollar cada área, sino interconectar y coordinar las tres entre sí para que el efecto se multiplique.
Y dentro de cada pilar, de cada área de actuación hay que crear, a su vez , planes de acción a corto y medio plazo, mediante la creación de calendarios editoriales, planificación de palabras claves a atacar, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y los periodos y eventos que influyen en los contenidos a lanzar en cada momento y a las keywords en las que queremos posicionarnos.
Por ejemplo, si queremos posicionarnos para la palabra clave o keyword “viernes negro”, deberemos ir estableciendo un contenido optimizado para Google, que vaya cogiendo unos mínimos de visitas de forma natural (SEO) e incluso pagadas (SEM) para llegar bien posicionado a la semana de promociones del viernes negro. En ese momento distribuir el contenido en unas redes sociales en las que tenemos un buen nivel de engagement puede empujar aun más a nuestro contenido, que puede ser puerta al área de ventas de nuestro ecommerce, a las primeras posiciones de Google. No podríamos olvidarnos de haber llevado a cabo una campaña previa de generación de backlinks de calidad para contribuir a ese posicionamiento,
Si crees que no necesitas a profesionales para afrontar la estrategia de marketing digital de tu empresa, quizás es porque seas un profesional del marketing digital, ya que lo aquí comentado no es más que la punta del iceberg de un mundo complejo y apasionante que, con su constante evolución, no es apto para aficionados y cuyos entresijos y términos especializados son conocidos por una minoría. Tu tiempo es oro, así que es mejor dejar a los expertos. Te evitaran muchas horas de ensayo y error, que se traducen en frustración y, al final, en pérdida a nivel económico.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Javier Donoso
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.