Para empezar debemos definir qué es el marketing promocional, aunque el mismo término encierra en sí mismo parte de la respuesta.
Efectivamente, se trata de aplicar determinadas promociones a clientes con el objetivo de construir una marca, aumentar el número de ventas o fidelizarlos.
Como consumidores o como clientes, seguro que hemos sido objeto de estas acciones de marketing por parte de alguna empresa.
¿Quién no ha ido a una feria y le han dado un bolígrafo, una bolsa o una camiseta, por poner algunos ejemplos habituales? ¿Quién no ha ido a comprar al supermercado y le han obsequiado con probar un alimento? ¿Quién no ha disfrutado de un servicio durante un periodo de tiempo de forma gratuita?
A todos nos ha pasado en alguna ocasión y sabemos de la efectividad de algunas de estas acciones. Pero, sin lugar a duda, las basadas en regalos de uso en nuestra vida diaria se llevan la palma de la efectividad, especialmente, a efectos de branding, de conocimiento y difusión de la marca.
Después de contarte algunos de los datos de estudios realizados acerca de los productos promocionales es muy probable que empieces a buscar un buen proveedor de regalos de empresa para poner en práctica estrategias de marketing promocional.
Uno de esos estudios, realizados por PPAI en 2019 (Promotional Products Association International) ofrece datos concluyentes:
- El 99% de los encuestados harán todo lo posible por conseguir un producto promocional.
- El 74% dice que los regalos de empresa hacen su experiencia más memorable.
- A 8 de cada 10 personas a las que se preguntó les gusta recibir productos promocionales.
- El 99% de los consumidores que reciben un producto promocional lo conservan.
- La mayoría opina que prefieren recibir un regalo de empresa promocional que cualquier otra forma de anuncio o publicidad.
- El 72% creen que la calidad del producto promocional refleja la reputación de la compañía que lo ofrece.
- De las categorías de productos promocionales existentes los más deseados son, por orden de importancia: wearables, acepción inglesa de dispositivos conectados que podemos llevar puestos (29%), salud y belleza (17%), tecnología (14%). Comida (9%). Productos de viaje (7%).
En 2017 PPAI realizó otro estudio (2017 Consumer Study) que también arrojaba unos interesantes resultados.
En concreto:
- 5 de cada 10 encuestados estaban en contacto con los productos promocionales la mayor parte del tiempo o todo el tiempo durante el día. Si pensamos en qué caso podría darse esta interactividad y contacto casi continuo podemos pensar en cualquier wearable.
- 9 de cada 10 personas preguntadas recuerdan la marca y 8 de cada 10 pueden recordar el mensaje de al menos un producto promocional.
El resto del estudio está accesible en internet en la web de la PPAl, por si quieres leer las interesantes conclusiones, en inglés, y el resto de datos obtenidos.
Para concluir con el mencionado informe citar:
- Que la inmensa mayoría de encuestados prefiere regalos promocionales que sean funcionales (85%) o que permitan el entretenimiento (44%), seguidos de otras características como diseño, experiencia, contenido, información, por citar algunos.
- Que tanto Millenials (nacidos entre 1981 y 1993), como Generación X (1969-1980), como Baby Boomers (1949-1968), como la llamada Silent Generation (1930-1948) expresan su preferencia por recibir publicidad a través de productos promocionales frente a otros medios, como vídeo, internet, móvil o medios escritos.
- En relación con el dato anterior el soporte publicitario donde menos molesta o más probabilidad tiene de ser recibido es en los regalos de empresa. En el lado contrario, los videos son el soporte publicitario más evitado seguido de los anuncios en TV.
Como se desprende de los resultados mostrados, estamos ante un soporte para la publicidad muy interesante para crear recuerdo de marca, fidelidad y, en definitiva, como objetivo de toda empresa, fomentar el consumo de sus productos o servicios.
La cuestión, llegados a este punto, es qué estrategia seguir, qué acciones realizar.
Acciones dentro de tu estrategia de marketing promocional con productos personalizados
Una vez que conocemos los aspectos positivos de este tipo de acciones podemos preguntarnos qué productos utilizar en nuestra estrategia de marketing promocional.
Respecto al tipo de producto debemos tener en cuenta uno de los datos obtenidos de los estudios. Cuanta más calidad mejor percepción. Esto es, si queremos que el potencial cliente tenga buena imagen de nuestra marca mejor regalar un reloj cuenta pasos o una pluma, que un calendario de bolsillo o una bolsa de papel.
También debemos tener en cuenta quién es nuestro público objetivo. Si pertenecen a la generación Y (Millenials) podemos pensar en wearables o productos tecnológicos. Si son personas de más de 73 años, quizás artículos más clásicos como un bolígrafo, un paraguas, un llavero, un reloj clásico o incluso una lupa.
Otra cuestión es cómo llegar a tus potenciales clientes. La respuesta depende del tipo de cliente y el tipo de producto o regalo promocional elegido. Si has elegido calendarios, marca páginas, llaves USB o bolígrafos el envío por correo postal es una buena opción.
SI los regalos van asociados a compras o suscripciones se puede utilizar el mensajero que reparte el producto adquirido para incluir el producto promocional.
Para productos más voluminosos, no susceptibles de ser entregados por correo postal o mensajero, tendrías que explorar otros tipos de entrega, como por ejemplo, eventos dedicados para ello tipo ferias, convenciones o similares.
Aparte de pensar en potenciales clientes finales de consumo de nuestra marca los regalos de empresa pueden darse a distribuidores, proveedores o incluso trabajadores, en función de la exposición que estos puedan tener a otros colectivos, o de la capacidad de que sean a su vez ofrecidos a amigos o familiares. Siempre son bien recibidos.
También debemos realizar una consideración acerca de la forma en que se imprime la publicidad (marca y mensaje o solamente marca) en el regalo de empresa porque, salvo marcas que otorguen a quien la lleva cierto estatus, pensemos en casos como la manzana de Apple o similares, ese mensaje deberá ser discreto..
Por tanto, pensemos en nuestro público objetivo, elijamos el producto y marquemos una estrategia para distribuirlo. Seguro que al final veremos el retorno de esta inversión, aunque, como siempre decimos: habla con expertos en marketing para que te puedan aconsejar de forma personalizada en función del producto o servicio vendido.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.