Hoy vamos hablar de las herramientas para marketing digital. Aquellas que ayudan a los profesionales a realizar su trabajo de forma óptima.
Si no somos expertos en marketing digital y nos damos un garbeo por Google llegaremos a una gran cantidad de blogs, videoblogs, cursos y demás material donde, como en tantas otras materias nos animan al DIY (Do it yourself o háztelo tu mismo)
Es la tendencia. Ya lo hemos comentado en otros artículos. A todos nos gusta que se valore nuestro trabajo, pero a la menor oportunidad tratamos de sustituir a los profesionales pensando que con unas dosis de Youtube, Google, foros y grupos de Telegram o Whatsapp saldremos del paso.
El emprendedor normal (no aquel que empieza con rondas de financiación y más medios o aunque a veces también), tiene que estar preparado para ser multitarea. En muchos casos el presupuesto no da para delegar funciones y subcontratar a tantos profesionales como quisiera.
Pero ¿es esta área indicada para no externalizarla a una buena agencia de marketing digital y que sea asumida por un emprendedor? Creemos que no. Revisando algunas de las herramientas que tendrías que conocer, y no solo manejar internamente, hacerte con sus menús, opciones, etc, además de saber interpretar los resultados y alimentar sus múltiples posibilidades, esa es nuestra conclusión.
Y, además de lo anterior, será necesario mantenerte actualizado mediante la realización periódica de cursos técnicos, teóricos de marketing, de las propias aplicaciones. Vamos, que salvo que tu empresa sea propiamente de marketing digital, gastarías más tiempo y recursos en poner en práctica todas las tareas asociadas que en contar con profesionales.
Empezamos con algunas de esas herramientas. Siéntate y respira hondo porque si no estás muy familiarizado, quizás no llegues al final del artículo.
Empezaríamos, sin lugar a dudas, por Google Adwords, Google Search Console y Google Analytics.
HERRAMIENTAS PARA MARKETING DIGITAL – GOOGLE ADWORDS
Estas herramientas para marketing digital son básicas para cualquiera que quiera dar visibilidad y hacer crecer un negocio en internet.
Mediante Google Adwords se pueden crear campañas publicitarias para anunciarte en los resultados de búsqueda de Google, así como en toda la red de soportes asociados que muestran anuncios en sus webs.
Echando un vistazo rápido a su panel de control, sin tan siquiera abrir todos los submenús que se despliegan de los menús principales, vemos que conocer esta herramienta, ya da, de por sí, para unos cuantas semanas de aprendizaje. Las posibilidades son enormes.
Y eso sin contar con que tendrás que conocer el significado de conceptos como clics, impresiones, ctr, cpc medio, tipos de pujas, extensiones, keywords, url, planificadores, audiencias, conversiones, palabras clave negativas, experimentos, etc.
HERRAMIENTAS PARA MARKETING DIGITAL – GOOGLE SEARCH CONSOLE
Seguimos con Google Search Console. Esta herramienta o servicio de Google sirve para controlar la aparición de tu web en los resultados de su buscador.
Podrás ver qué páginas de tu sitio están indexadas, la usabilidad móvil, podrás retirar páginas obsoletas, subir sitemaps (algo que también tendrías que aprender), puedes pedir indexación de nuevas páginas de forma individual, ver informes de errores y tratar de corregirlos, visualizar informes relacionados con las palabras clave que atraen visitantes a tu sitio, etc.
Mínimo, otros dos fines de semana más dedicados a empezar a conocer esta herramienta.
HERRAMIENTAS PARA MARKETING DIGITAL – GOOGLE ANALYTICS
Llegamos a Google Analytics, la app/servicio para saber qué está pasando en tu web. Con esta herramienta podrás saber por ejemplo:
- Quien está visitando tu web en tiempo real, en que páginas están situados y desde qué ubicaciones acceden.
- Conocer a tu audiencia un poco mejor sabiendo grupos demográficos (por edad, por sexo), desde que ubicación acceden, cuáles son sus intereses, que tecnología utilizan, cuantos usuarios únicos tienes, los que son nuevos y los que son recurrentes, por poner algún ejemplo.
- Saber cómo han llegado a tu web. Si han accedido de forma directa (esto es poniendo tu URL en el navegador o mediante otros accesos directos previos ), mediante anuncios en Google Adwords, a través de las redes sociales, por posicionamiento en los resultados de búsqueda o mediante enlaces en otras páginas web.
- Saber que hacen en tu web. Que páginas visitan, cuánto tiempo están en ellas, el porcentaje de rebote, las páginas por las que entran a tu sitio, dónde van después, velocidad de carga de cada página, entre otros.
Y podríamos seguir, pero no es el momento ni el objetivo de este post.
Si buscas un poco por internet podrás comprobar las horas de aprendizaje que deberías invertir, solamente para poder utilizar las herramientas. A esas horas de aprendizaje habría que sumar las de las configuraciones, más las de los mantenimientos de conocimientos, porque tanto estas como otras apps para marketing digital son dinámicas y se actualizan y mejoran constantemente.
Y hemos llegado hasta este punto, tres folios, después y cerca de 800 palabras para hablar solo de las tres herramientas de Google y de forma superficial. Pero hay más, muchas más. A modo de ejemplo:
- Conocimiento de redes sociales y aplicaciones para control de redes sociales, tanto a nivel estadístico, como de las propias apps para gestionar anuncios: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Linkedin, Facebook Ads .
- Conocimiento de aplicaciones de gestión de contenido: WordPress
- Conocimiento de apps especializadas para el control del SEO (Search Engine Optimization) como pueden ser: Semrush, Majestic, Ahref, Sistrix, Seoprofiler
- Conocimiento de los principales bancos de imágenes, de bancos de sonidos y otros contenidos multimedia
- Conocimiento de aplicaciones que te ayudan en el análisis de las keywords.
- Apps de mapas de calor y de grabación de sesiones de usuarios para saber el comportamiento en tu web y permitirte mejorar su usabilidad: Smarlook, Mouseflow., Hotjar entre otras.
- Software de diseño web, CMS, de retoque de imágenes….
Y, llegados a este punto, paramos, porque solamente desarrollando la cantidad de conocimientos y herramientas que se deben dominar, para poder realizar un trabajo solvente encaminado a optimizar el marketing digital en tu empresa, nos daría para absorber demasiadas horas del día, que tendríamos que quitar a impulsar nuestro negocio. Y eso es algo que la mayoría de emprendedores no se podrá permitir.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.