INDICE DE CONTENIDOS
- ¿Por y para qué buscar palabras clave para SEO?
- ¿Cómo encontrar las palabras clave utilizadas para llegar a un negocio como el mío?
- Ya tengo las palabras clave, ¿y ahora qué?
- ¿Y dónde encuentro el volumen de búsquedas de las palabras clave?
- ¿Algo más que deba saber acerca de la Investigación de palabras clave?
- La punta de iceberg
Efectivamente, si pretendemos mejorar el posicionamiento de nuestra página web haciendo SEO una de las fases por la que tendremos que pasar es el Keyword Research, que es, nada más y nada menos, que buscar palabras clave.
En general, si eres un autónomo o un empresario, seguramente no sabrás de la importancia de este tema, bien porque no dependas de internet para tu negocio, porque no conozcas el mundo del posicionamiento web, o bien porque hayas delegado este trabajo en una agencia de posicionamiento web.
¿Por y para qué buscar palabras clave para SEO?
Las palabras clave o keyword son la base de un buen proyecto SEO.
Las palabras clave son esas que los usuarios de internet utilizamos en las cajas de búsqueda de los principales buscadores, o directamente de Google, con la intención de encontrar en alguna de las páginas web imágenes, noticias u otros resultados de búsqueda temática, el producto, servicio o información que estamos buscando.
Sabiendo ya a lo que nos referimos cuando hablamos de palabras clave en SEO se entiende lo fundamental que es para una empresa conocer aquellas que utilizan los potenciales visitantes de su web para encontrar lo que buscan.
¿Cómo encontrar las palabras clave utilizadas para llegar a un negocio como el mío?
En este punto debemos ponernos en el lugar de los visitantes que queremos atraer y pensar, si fuéramos ellos, cómo buscaríamos el producto, servicio o información que ofreces.
Para hacer esto tendrías que saber muy bien a quien diriges tu web, cuál es ese cliente o visitante que quieres atraer, cómo se comporta y qué necesidades tiene.
Por ejemplo, si tu web es de información destinada a nuevas empresas, como es la nuestra, puedes pensar que el visitante potencial podría buscar palabras o frases como las siguientes:
- Cómo darse de alta en autónomo
- Cómo crear una empresa
- Crear una empresa
- Constituir una SL
- Trámites para crear una SL
- Pasos para crear una sociedad limitada
- Sociedad limitada
- Etc
Deberías saber que tus potenciales visitantes son universitarios, asesores de empresa, emprendedores o autónomos y pymes. En función de los colectivos que desees atraer, así deberás redactar tus contenidos, eligiendo las palabras clave por los que querrás atraerlos y haciendo que dichos contenidos sean los que Google elija porque van a responder mejor a sus demandas de información.
Si eso de ponerte en el lugar de tu cliente no es lo tuyo, te parece complicado o simplemente quieres corroborar que las palabras clave escogidas son correctas, no te preocupes. Siempre puedes, por ejemplo, ver en qué palabras clave está posicionada una web de tu competencia, si ambos estáis operando hacia el mismo público objetivo.
Para ayudarte en este objetivo puedes utilizar herramientas profesionales que ofrecen diferentes empresas como Semrush, ahrefs, Sistrix, Ubersuggest, SEOProfiler, GoKoom, DinoRANK , entre otros, o directamente contratar a un profesional del SEO que te permitirá un ahorro de tiempo y dinero.
No obstante, algunas de las herramientas anteriores tienen versiones gratuitas durante diferentes periodos de tiempo que, al menos, te permitirían realizar una aproximación a dichas palabras clave, aparte de a otras funcionalidades.
Eso sí, es altamente probable que salgas asustado de la ingente cantidad de datos, siglas y anglicismos con los que te encontrarás en estas potentes apps especializadas para el mundo SEO.
Otra opción gratuita para investigar las palabras clave por las que los usuarios llegan a tu negocio es la aplicación Search Console de Google. Igual que en los otros casos, son necesarios unos mínimos conocimientos para saber dónde buscar y cómo interpretar los datos.
En el caso de Search Console hay que recalcar que vas a obtener palabras clave por las que tu web aparece listada aunque sea más allá de los primeros 100 puesto de las SERP (Search Engine Result Position – Posición en los resultados de los motores de búsqueda). Eso solo quiere decir que esas páginas de tu web están indexadas y podrás ver las palabras clave a través de las que saldrían listadas.
Eso no quiere decir que sean las mejores palabras clave para posicionar, ni que el contenido de esas páginas web indexadas esté optimizado para SEO. Si no está en los primeros puestos ya te podemos decir que no está optimizada.
Más sugerencias de palabras, o más bien frases clave, puedes encontrarlas en webs como answerthepublic.com, keywordtool.io o en la propia caja de búsqueda de Google, ya que el mismo te realiza sugerencias en base a búsquedas que los usuarios realizan.
Respecto a las palabras clave hay que considerar el hecho de que muchos internautas realizarán búsquedas por voz lo cual te da nuevas opciones de palabras clave por las que posicionar.
Igualmente es interesante tener en cuenta las búsquedas en forma de pregunta e incluir Rich Snippets en el código del contenido que publicas en tu web, para que sean considerados para ser destacados y logres así posicionar mejor tu web incluso por encima de los típicos resultados.
Fragmento destacado – Featured Snippet
Google quiere ahora que los usuarios de su buscador pasen mucho tiempo en él y por ese motivo, si te fijas, está extrayendo el contenido, como el caso de las preguntas siguientes (Faqs Snippet), contenido destacado en la posición cero (parte superior de la página – Featured Snippet), listas, etc.
Como buscar palabras clave para SEO – Faqs Snippets
De todo lo comentado hay múltiples tutoriales en Internet por lo que, si te pica el gusanillo y tienes tiempo, acabarás manejándote, al menos a un nivel básico.
Ya tengo las palabras clave, ¿y ahora qué?
No vayas tan rápido. Todavía no las tienes. Lo que tienes son candidatas a palabras clave. Ahora lo que toca es ver aquellas que tienen un mínimo de volumen de búsquedas en la web porque si no, de poco sirven.
Imagina que tienes una tienda de ropa y una de las palabras clave posibles es “comprar calcetines de fieltro”. Puede que realices un post hablando de ello u optimices una página de producto de tu tienda para esa palabra clave.
Y después de hacerlo ves, todo contento, que tu web sale la primera en los resultados de búsqueda. Lo malo es que, en concreto, para esa palabra clave el volumen de búsquedas es… CERO. O sea, nadie va a llegar a ella. Ya puede estar la primera en las SERP que no contribuirán a incrementar tu facturación.
Sin embargo, si lo que posicionas es un artículo o página de productos para la palabra clave “calcetines hombre divertidos” verás que vas a tener visitas puesto que el volumen de búsquedas es de 1.300 al mes en la fecha de publicación de este post.
Por tanto, lo fundamental es el volumen de búsqueda de las palabras clave.
¿Y dónde encuentro el volumen de búsquedas de las palabras clave?
Nuevamente existen apps profesionales que te ofrecen esta información. También existen extensiones de Chrome como Keywords Everywhere o whatsmyserp (gratuita) que te pueden ayudar a conocer estos datos.
Mencionar también que dentro de Google Adwords existe la app gratuita Keyword Planner (Planificador de palabras clave) que te permite tanto obtener ideas de palabras clave como conocer sus volúmenes de búsqueda.
¿Algo más que deba saber acerca de la Investigación de palabras clave?
Sí, claro que hay más. Son más los factores a tener en cuenta para elegir las keywords adecuadas.
Tendremos que saber, por ejemplo, si es mejor elegir Head, Middle tail o Long Tail Keywords. No te preocupes, nos da tiempo a explicarte mínimamente que son estos tipos de palabras clave:
- Head -> Palabras clave con mucha competencia y mucho volumen de búsquedas. Por ejemplo: calcetines, emprendedores, empresas, ropa, etc.
- Middle Tail -> Palabras un poco más específicas con más palabras dentro de la frase de búsqueda: calcetines divertidos, ayudas a emprendedores, crear empresa, ropa ecológica.
- Long Tail -> Estas son frases de búsqueda muy específicas y que tienen menor volumen de búsquedas. Como contrapartida su competencia es menor. Algunos ejemplos serían: calcetines divertidos para hombres, ayudas a emprendedores de la Comunidad de Madrid, crear empresa en menos de una semana, ropa ecológica de algodón para niños.
Hay que estudiar si queremos atacar una palabra clave de tipo Head pensando en que va a tener un gran volumen de búsquedas, pero una gran dificultad para que esté posicionada en los primeros puestos de los resultados. De poco serviría posicionar una palabra clave con, por ejemplo, 72.000 búsquedas mensuales, si nuestro post o página de artículos o servicios acaba en el puesto 15, 25 o 50. Lo más seguro es que no tenga ningún clic.
Puede ser más inteligente elegir Middle Tail o Long Tail Keywords, con menos volumen de búsquedas pero que sean susceptibles de ser posicionadas en los primeros puestos. Preferiblemente, en los 3 primeros e idealmente en el puesto número 1 o cero destacado, gracias a los Rich Snippets que mencionamos anteriormente.
Se puede intentar posicionar por estas palabras clave menos populares y luego iniciar estrategias para que trasladen su autoridad hacia otros artículos en los que queramos posicionar palabras clave Head.
La punta de iceberg
Como esperamos has podido observar, el trabajo que hay detrás de ese enlace a una web en los primeros puestos, al que haces clic cuando realizas una búsqueda en Google, es arduo, complejo y requiere conocimiento especializado y mucho tiempo.
Como en un iceberg, la búsqueda de palabras clave dentro del posicionamiento SEO es solo una parte, hay mucho más. Porque si has elegido bien una palabra o, como yo digo, frase clave, ahora toca trabajar un artículo, unos contenidos, de forma que Google lo coloque en los primeros puestos de forma natural. Hablamos de trabajar en backlinks, densidad de palabras clave, estructura del sitio, de metas, de títulos, de slugs, etiquetas H1,H2, H3, etc, de monitorización, de sitemaps, de archivo robots.txt, de semántica, de interlinking, usabilidad, indexación, responsive, velocidades de carga, incrementar CTR de las SERP, etc.
Lo dicho. Salvo que que te vayas a dedicar a ello profesionalmente, y aun así, contar con una agencia o un profesional SEO es mejor idea que intentar hacerlo tú, ¿no te parece?
Nos gustaría que valorases todo lo que en este artículo hemos contado para que seas consciente de la complejidad del trabajo junto a la formación y experiencia de la empresa o el profesional contratado cuando vayas a considerar si su coste es elevado o no. Piensa en el coste en tiempo y formación que te costaría llegar a su nivel.
El SEO no es una ciencia exacta. Google cada cierto tiempo cambia el algoritmo y pone las SERP patas arriba y lo que antes valía, ahora ya no.
No quiero terminar sin recomendarte huir de técnicas tipo Black SEO (haciendo trampas) que puedan prometerte a corto plazo mejor posicionamiento pero que a la larga traiga penalizaciones a tu web haciendo que el posicionamiento se vuelva a la larga más complicado y costoso.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Javier Donoso
Especialista en Desarrollo Web y Marketing Digital
---------------------------------------------------------
Desde 1994 ayudando a pymes y a autónomos en la puesta en marcha y en el día a día de sus proyectos empresariales. Esperando aportar conocimiento a los nuevos emprendedores y que eviten los errores que otros cometieron.
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.