Empezaremos diciendo que la conocida en su versión anglosajona como landing page (página de aterrizaje) y una web corporativa son cosas diferentes y no excluyentes, sino totalmente complementarias.
La landing page es un término que vas a oír o leer frecuentemente, sobre todo en el ámbito de una agencia de diseño web y de marketing digital. Se trata de una página web específicamente diseñada con un propósito único y claro, generalmente con el objetivo de convertir a los visitantes en clientes potenciales o llevar a cabo una acción específica. Este tipo de páginas forman parte de campañas de marketing digital y están diseñadas para guiar a los usuarios hacia una acción concretar como completar un formulario, suscribirse a una lista de correo, realizar una compra o descargar un recurso.
Por otro lado, todos conocemos lo que es una web corporativa. Desde hace años se ha animado a las empresas a tener presencia en internet insistiendo en el hecho de que no estar en internet era no existir para los potenciales clientes.
Efectivamente, desde que los buscadores se convirtieron en el lugar preferido para encontrar productos y servicios más rápidamente y con mayor nivel de información, muchas empresas, como mínimo, se plantearon tener una web corporativa.
Lo que ocurre es que en la inmensa mayoría de los casos las webs corporativas no venden, no hacen que tu empresa se distinga de la competencia.
Las webs corporativas suelen repetir sus secciones y los contenidos parecen estandarizados, sacados de una cadena de producción. Apartados como servicios, soluciones, productos, o la archiconocida “Quienes somos” con apartados del tipo misión, visión o valores, no van a hacer que un potencial cliente se incline, frente a la competencia, por una empresa y dé el paso de contactar con ella.
Si, al menos, esa sección de “Quienes somos” se humaniza presentando a los miembros de la empresa y el resto de apartados ofrece información detallada que resulta realmente útil para la potencial clientela que navega por sus páginas, puede que esto ayude a establecer un primer contacto, si entre los servicios, productos o soluciones ofrecidas está la que busca el usuario.
Una web corporativa es necesaria porque nuestro potencial cliente quiere saber algo de nuestra empresa y debe encontrar información legal mínima, de contacto y sobre lo que ofrecemos. Pero se debe huir de estandarizaciones y aportar valor a quien visita la web, haciendo que nos perciba como referentes de nuestro sector. Es por ello que en la mayoría de webs corporativas se ha añadido una sección usualmente denominada “Blog” donde se puede mostrar ese conocimiento que como expertos en nuestra actividad tenemos.
La web corporativa es necesaria, sí, pero no es suficiente. Si vamos a lanzar un producto o servicio, si queremos venderlo o si queremos conseguir datos de potenciales interesados (leads) en una campaña de email marketing, de Google Ads o cualquier otra plataforma, cuando el usuario haga clic en el enlace del email o del anuncio no podemos enviarle a una página genérica de la web corporativa o a la misma home. Necesitas una landing page.
Landing page, qué es, casos en que se utiliza y ejemplos
Ya hemos comentado al inicio lo que es una landing page. Ahora vamos a explicar en qué casos está indicada su utilización y algunos ejemplos que ilustren de forma más precisa lo explicado.
Casos en que se utiliza
Estos son algunos de los casos en los que está indicado utilizar una landing page:
- Generar clientes potenciales: Las empresas pueden utilizarlas para recopilar información de contacto de visitantes interesados en sus productos o servicios. Esto les permite construir una base de datos de clientes potenciales a los que pueden dirigirse posteriormente con campañas de marketing.
- Promover productos o servicios específicos: Las landing pages pueden centrarse en un producto o servicio en particular, brindando detalles específicos y convincentes para fomentar la compra o la contratación.
- Lanzamiento de productos: Las empresas a menudo las crean para anunciar y generar expectación antes del lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
- Descargas de recursos: También pueden ofrecer recursos gratuitos como libros electrónicos, guías, plantillas, etc., a cambio de la información de contacto del visitante.
- Eventos y webinars: Para promocionar eventos o webinars pueden proporcionar detalles sobre el evento y permitir que los usuarios se registren.
- Ofertas y descuentos: Las páginas de aterrizaje o landing pages pueden ser utilizadas también para promocionar ofertas especiales, cupones o descuentos, alentando a los visitantes a aprovechar esas oportunidades limitadas.
- Registro y suscripción: Si una empresa ofrece una membresía o suscripción a un servicio, las landing pages pueden facilitar el proceso de registro y captar nuevos miembros.
Como decíamos anteriormente una landing page es el destino adecuado al que llegar tras pinchar un enlace de un anuncio, de una acción de email marketing o de una oferta, promoción, regalo, evento o suscripción dentro de una web corporativa o de comercio electrónico.
Algunos ejemplos de utilización de landing page
Caso 1 – Lanzamiento de un producto: Una empresa de tecnología crea una landing page con detalles sobre su nuevo software, destacando sus características únicas y ofreciendo la posibilidad de preordenar con descuento.
Caso 2 – Generación de clientes potenciales: Una agencia de viajes crea una landing page que ofrece una guía gratuita sobre destinos populares a cambio de que los visitantes proporcionen su nombre y dirección de correo electrónico.
Caso 3 – Descarga de recursos: Una empresa de marketing digital crea una landing page que ofrece una plantilla de planificación de redes sociales gratuita, a cambio de una dirección de correo electrónico, para ayudar a los especialistas en marketing a organizar su contenido.
Caso 4 – Promoción de eventos: Una organización sin fines de lucro crea una landing page para promocionar una gala benéfica, con información sobre el evento, detalles de los oradores y un formulario de registro.
Adicionalmente, si buscas en la web “ejemplos de landing pages” puedes acceder a posts con ejemplos de landing pages reales de empresas muy conocidas como Uber, Canva, YouTube, Netflix, Spotify, PayPal, Microsoft, Trello o Hotmart por citar algunas.
A pesar de que en internet puedas encontrar servicios para crear por ti mismo landing pages nuestro consejo es que cuentes con profesionales de marketing digital para su diseño, ejecución y seguimiento. Este tipo de páginas de aterrizaje son cruciales y deben tener una estructura personalizada, verificar su buen funcionamiento, comprobar su efectividad y hacer pruebas A/B para ver la que mejor resultados ofrece, por citar solo algunas otras tareas que solo expertos de agencias de diseño y marketing digital están en condiciones de llevar a cabo con éxito para tu empresa.
En resumen, las landing pages son una herramienta poderosa para captar la atención de los visitantes y lograr una acción específica, ayudando a las empresas a lograr sus objetivos de marketing y ventas de manera más efectiva. Son un complemento necesario e independiente de una web corporativa, que normalmente tendrá un papel meramente informativo y que no provocará por si sola un incremento de ventas, sin acciones publicitarias dirigidas y, menos aún, si la propia web corporativa no se distingue de las de sus competidores aportando valor añadido.
- Material publicitario para ferias: Cómo enamorar al cliente a primera vista - 25/02/2025
- Consulta Vinculante V2421-23: Cómputo de amortizaciones en la venta de un inmueble arrendado - 20/02/2025
- Consulta Vinculante V0030-14: Tributación en el IRPF, IVA e IAE de las casas rurales con fines turísticos - 13/02/2025
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.