INDICE DE CONTENIDOS
Es un hecho: cada vez más españoles eligen hacer sus compras desde la comodidad de su hogar.
Pero, a la par de la demanda, creció la oferta, y la competencia es cada vez mayor. Sin embargo, aún hay mucho que puedes hacer para resaltar.
En este artículo, compartimos las 5 tendencias de comercio electrónico que dispararán las compras en tu comercio digital y las ventajas de comenzar hoy a digitalizar tu negocio.
-
Expansión global de la mano de una agencia de traducción
Si has comenzado a incursionar con éxito en el comercio electrónico, puedes dar un nuevo gran paso: comercializar tus productos más allá de las fronteras.
Acompañado por una agencia de traducción, puedes ofrecer tus productos en diferentes idiomas, logrando un alcance global.
Una agencia de traducción puede ofrecerte una solución a la medida de tus necesidades para que tu oferta llegue a nuevos clientes en Italia, Francia y Portugal (y hasta el otro lado del globo).
El comercio digital facilita una expansión global antes impensada, que las empresas hoy están comenzando a aprovechar.
Ya no es necesario que aprendas 10 idiomas, una agencia de traducción te permitirá ampliar tu cartera de clientes potenciales en otros países.
-
Personalización
El comercio electrónico mueve cifras astronómicas. En el último trimestre de 2019 la facturación en España de la mano del comercio digital alcanzó los 13 millones de euros. Nada mal, ¿no?
Actualmente, el 70 % de la población española compra on-line y, a la par del comercio digital, crece el número de personas que desean productos customizados.
La experiencia individualizada gana terreno y las marcas ofrecen cada vez más productos pensando en las particularidades de sus clientes, permitiendo crear, desde la web, bienes que responden a sus deseos -y caprichos-.
-
Omnicanalidad y shoppable content
El término comercio electrónico suele asociarse a la clásica tienda web. Pero, la verdad es que el comercio digital bien planificado, la excede. Y el crecimiento de la omnicanalidad es una prueba de ello.
¿De qué se trata? De ofrecer los productos por tantos canales como sea posible, ampliando las probabilidades de venta. E-bay, Facebook, Instagram, WhatsApp Business, apps móviles, email marketing, y hasta la tienda física son opciones para estrechar lazos y cerrar negocios.
La omnicanalidad permite, a su vez, recabar datos para personalizar las ofertas, lo que aumenta la retención de clientes. Y si se la combina con shoppable content, las oportunidades aumentan.
Se trata de ofrecer por todos los medios y contenidos posibles la opción de compra de productos, para evitar perder un cliente llevándolo de una plataforma a otra. El éxito de la tienda de Instagram habla de una tendencia que llegó para quedarse.
-
Búsquedas de voz
En 2018, casi el 30 % de la población online mundial empleaba la búsqueda por voz en su teléfono celular para agilizar la tarea. Y, en 2020, el 71 % de las personas que compraban en línea lo había hecho al menos una vez empleando su smartphone.
Crece el uso de móviles, crecen las compras on-line y crece la búsqueda por voz. Y cuando se trata de comercio electrónico, esta tendencia no es la excepción.
Así, se espera que para el próximo año las compras por voz aumenten, generando una ganancia de más de 30 mil millones de euros a nivel mundial.
-
Creación de experiencias de valor para el usuario
Con la creciente competencia en casi todos los sectores, es necesario diferenciarse. Y cuando se trata de comercio digital, la creación de contenidos informativos, como guías de compra y el uso de realidad aumentada, que permite “probar” el producto antes de adquirirlo, son de las formas más valoradas por los usuarios.
Las experiencias participativas y una excelente atención postventa también pueden inclinar la balanza a favor de tu empresa.
Las razones para incursionar en el comercio electrónico son muchas y las tendencias simples de adoptar para cualquier tipo de negocio. Pero, si aún estás pensando si el comercio digital es para ti, sigue leyendo…
Principales ventajas y desventajas del comercio electrónico
La integración del comercio digital a tu estrategia comercial tiene un sinnúmero de beneficios y los más destacables son:
- Podrás reducir el espacio físico de tu tienda sin resignar productos de tu cartera, porque en internet la cantidad de bienes a la venta es prácticamente ilimitada.
- No necesitarás contar con un stock elevado, ya que no es necesario que llenes tus almacenes si derivas la logística a terceros.
- Facilitarás la experiencia de compra de tus clientes, que no deberán ir y venir de tu tienda física, ni hacer colas, ni pensar en cómo llevar lo que han adquirido hasta su domicilio.
- Alcanzarás nuevos potenciales clientes en todas partes del mundo. Cuando se trata de comercio electrónico, solo tu planificación y tu estrategia comercial definen los límites.
En cuanto a las desventajas, deberás invertir un tiempo (y un dinero) extra para que funcione. Pero no lo dudes, valdrá la pena. La agencia de traducción cambiará tu percepción de ser una “costosa” a una “conveniente” solución, sin lugar a dudas.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.