Al margen de las apreciaciones personales, los expertos coinciden en señalar que desde el inicio de la pandemia se han producido importantes cambios en los hábitos de consumo. Las ventas presenciales forzosamente se han dejado comer terreno, y el comercio on line o con entrega a domicilio se ha convertido en la única alternativa para muchas empresas.
Todas las empresas han tenido que adaptarse para sobrevivir, desde la pequeña frutería de barrio que ahora lleva la compra a domicilio, a la que vende también a domicilio cosmética natural, o la copistería que envía encuadernados los apuntes o trabajos de carrera. Todas estas y muchas otras han pasado a tener como necesidad disponer de cajas de cartón y otros tipos de embalajes adecuados para cada tipo de envío.
Las cajas de cartón se han convertido en un elemento fundamental de venta. Cada caja que se envía o entrega al cliente es una oportunidad de hacer publicidad, de hacer marca y difundirla, de mostrar la imagen de la empresa, y de que el cliente la asocie a los valores de la empresa.
Seguro que todos hemos tenido alguna ocasión en la que la caja que contenía lo que hemos comprado nos ha gustado tanto que en lugar de tirarla la hemos reutilizado dándole otra utilidad.
Las cajas de cartón, lo que en publicidad se conoce como packaging, cumplen dos funciones: proteger el producto que contienen durante su transporte y actuar como factor diferenciador de la competencia y de atracción del cliente. Ten en cuenta que puede ser tu primera presentación ante el cliente. Y la primera impresión es la que cuenta.
Es importante que nuestro packaging esté personalizado, que mantenga la imagen corporativa para que los clientes asocien la marca al producto y sigan comprándonos.
RECOMENDACIONES ACERCA DEL PACKAGING
Las recomendaciones más habituales sobre el packaging, nuestras cajas de cartón, se pueden resumir así:
- Su diseño debe responder a las necesidades concretas, ser fáciles de utilizar y si son reciclables contribuirán a dar mayor valor al producto.
Una opción interesante son las cajas troqueladas, especialmente en aquellos casos en los que la empresa requiere para sus envíos cajas con unas dimensiones específicas. Incluso para cuando no se precisa un diseño de dimensiones no estándar, las cajas troqueladas ofrecen ventajas por su facilidad de almacenaje y transporte, al estar hechas de una sola pieza, y la sencillez de su montaje. Además su cierre garantiza su no abertura accidental. Y al estar fabricadas con materiales 100% reciclados, le añaden el valor de la economía circular.
- Tienen que llamar la atención del comprador, ser originales para diferenciarte de la competencia.
- Deben mantener la esencia de la empresa, sus valores y la imagen.
- La calidad del cartón debe ser acorde a la del producto y debe asegurar que este llegue seguro y sin daños al cliente.
TIPOS DE CAJAS DE CARTÓN
En el mercado existe una gran variedad de tipos de cajas de cartón que pueden adaptarse a prácticamente todas las necesidades de los envíos a distancia que realizan los comercios online o los presenciales que realizan entregas a domicilio. Algunos ejemplos de tipos de cajas en dependiendo del producto a enviar son:
- Cajas de cartón para cuadros especialmente preparadas para la protección del contenido.
- Cajas de cartón tipo armario que permiten colgar varias perchas manteniendo la ropa sin doblar.
- Cajas de cartón para TV y monitores, para portátiles.
- Cajas para libros.
- Cajas para pizzas.
- Cajas circulares para guardar fotografías, planos, etc.
- Cajas para guardar CPU de ordenadores
En base al peso del productos a enviar tendremos que elegir entre estos tipos de caja:
- De microcanal
- De canal simple (peso inferior a 8 kg)
- De canal doble (pesos superiores a 8kg)
Según las medidas del producto y también la capacidad de almacenaje tendríamos:
- Cajas troqueladas automontables (ya comentadas anteriormente destacando su versatilidad)
- Cajas de solapas (llamadas también cajas americanas)
Y en ningún caso hay que olvidarse de las diferentes opciones de protección del producto a enviar incluyendo plástico de burbujas, material de relleno y protección de Porex o papel Kraft (si el envío no necesita tanta protección)
Con toda esta variedad de formatos para diferentes usos, y las posibilidades de personalización existentes, lo tenemos fácil para reforzar el branding de nuestra empresa y ofrecer al cliente una imagen de calidad en el proceso de compra completo, que repercuta en la recurrencia de la compra.
Ya ves, que si vas a tener que enviar productos no te conformes solo con comprar cajas de cartón, inclúyelas en tu estrategia de marketing, hablando de packaging y todo lo que conlleva para mejorar la imagen y las ventas de tu empresa.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.