INDICE DE CONTENIDOS
¿Hasta qué punto es importante contar con un sitio web como parte de tu estrategia de marketing? Lo cierto es que, hoy en día, las empresas que no disponen de una plataforma propia en internet es como si no existieran.
Desde aquí vamos a tratar de aclarar para qué necesitas una web en tu estrategia de marketing y que, así, seas consciente de que estar presente en Internet es clave para prosperar en tu negocio. Y es que, ahora más que nunca, es esencial contar con presencia digital, pues las personas estamos continuamente conectadas desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, una tablet o un Smartphone y la confianza en el comercio online es creciente, con el consiguiente incremento de ventas en este medio.
¿Por qué debes invertir en un sitio web?
El principal motivo es comercial. Si hace años, una empresa, para conseguir más ventas, necesitaba tener un anuncio en páginas amarillas (Cuanto más grande, más ventas), en la actualidad debes tener presencia en internet para que tus clientes actuales y sobre todo los potenciales conozcan tu propuesta de servicios o productos y quien hay detrás de ellas.
¿Cuáles son los aspectos clave en una web?
Cuando hablamos de invertir en un sitio web no nos referimos a cubrir el trámite de estar presentes en internet de cualquier manera. Nos referimos a tener una web atractiva, fácil de navegar y que provoque confianza en el usuario que la visite. Qué duda cabe debemos encontrar, sin precipitarnos, una empresa profesional y con experiencia dedicada al diseño de páginas web que cuide los aspectos de nuestra nueva web que a continuación vamos a comentar.
1.CARGA RÁPIDA
Los usuarios somos impacientes, no queremos esperar demasiado porque siempre andamos con prisa. Si una página no carga en menos de 3 segundos el usuario corta y lo intenta con otra.
Por tanto, los encargados del diseño de la página web, deben aligerar y optimizar los elementos gráficos, los plugins instalados (en caso de ser un CMS que los utilice), las llamadas a otros servidores externos y en general todo aquello que pueda hacer que la página se ralentice más de lo necesario.
En ese sentido elegir un buen hosting será fundamental también, dado que si alojamos la web en una empresa con servidores lentos o compartidos con otras webs de mucho tráfico, la nuestra se verá perjudicada.
2.USABILIDAD ÓPTIMA
Una navegación sencilla e intuitiva donde el navegante sepa en todo momento donde está y donde encontrar lo que quiere.
En ese sentido es crucial la arquitectura web con una buena estructura de menús con las categorías adecuadas, accesos fáciles de encontrar a áreas privadas, carritos de la compra, condiciones legales, procesos de compra, condiciones de entrega y devolución, formularios de ayuda y de contacto, etc. Y todo teniendo muy en cuenta los estándares de navegación a los que los usuarios están acostumbrados.
Por ejemplo, los logos suelen encontrarse en la parte superior izquierda con un enlace a la home, los accesos al área de cliente (login) suelen encontrarse en la parte superior derecha. Las condiciones legales y resto de condiciones de compra suelen estar en los pies de página, etc. Los usuarios esperan encontrarlos ahí y mucha innovación puede despistarles, por lo que conviene tenerlo muy en cuenta.
Es interesante y conveniente también que la empresa de diseño web, además de realizar el diseño se ocupe del mantenimiento de la web, para que, además de actualizarla técnicamente y con nuevos contenidos revise su eficacia. Existen numerosas herramientas para ver el comportamiento del usuario como los llamados mapas de calor o las aplicaciones que graban las sesiones de tus visitantes, que, en manos de profesionales son un complemento muy importante para realizar correcciones sobre el diseño original.
3.CONTENIDOS ACTUALIZADOS Y DE CALIDAD
Es la piedra angular de toda web hoy en día. Los contenidos deben aportar valor al usuario, incluso aunque sean los de una web corporativa. Si ya hablamos de un blog es aun más imprescindible.
Hay que cuidar la redacción y el fondo del contenido para que el usuario encuentre utilidad en él y quiera seguir leyendo. Eso hará que confíe en nuestra web y por tanto en nuestra empresa. Todo ello contribuye a facilitar un ulterior primer contacto. A la hora de redactar piensa en quien va a leer los contenidos y escribe para su mejor comprensión.
Es necesario tener en cuenta que los usuarios de las webs en internet la mayoría de las veces no leen, sino que escanean la información. Por tanto haz que los textos sean cortos, atractivos, resaltados con negritas, cuadros y cualquier otro elemento que mantenga la mayor atención del lector.
4.CONTENIDO REDACTADO Y WEB DISEÑADA PARA FACILITAR EL SEO
De suma importancia en la actualidad, los diseñadores de tu nueva web deben ser especialistas en SEO para que, desde el minuto uno de inicio del diseño de ella se haga pensando en el posicionamiento en buscadores. Como hemos comentado en más de una ocasión tener una web, sin que se vea, no sirve para nada.
¿La web es lo más importante? Por supuesto, pero aun más importante es que tenga visitas y para ello, aparte del recurso siempre presente, de gastarnos cientos de euros en Google Adwords o sistemas similares poniendo anuncios para que la gente llegue a nuestra web, es fundamental que el diseño de la web se realice con una estrategia SEO clara.
Esa estrategia SEO (Search Engine Optimization) consistente en conseguir aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda en buscadores, de forma natural (sin pagar), es necesaria implementarla desde todas las áreas del desarrollo web afectadas y desde el principio: velocidad de carga, usabilidad móvil, calidad de contenidos, uso de las metatags, estructuración de contenidos, enlazado interno y externo, etc.
¿Podemos prescindir de una página web?
Las grandes empresas disponen de páginas web que se configuran como una herramienta indispensable para que el público conozca sus progresos, novedades, ofertas, productos y servicios. Las pequeñas empresas también necesitan contar con este apoyo para darse a conocer y hablar sobre sus productos, servicios y trayectoria profesional.
Afortunadamente hablando de páginas webs no hay brecha, ya que el acceso a esa página web es económicamente tan posible para un autónomo o pequeña empresa como para una grande.
La reciente pandemia nos ha enseñado la importancia de estar preparados para poder prestar servicios y vender productos de forma no presencial. En cualquiera de los casos en que esto se produce la página web es el denominador común que nunca falta.
En 2021 una empresa no puede estar sin presencia web. Ni siquiera vale con decir que tenemos presencia en redes sociales, porque son medios diferentes y la información, confianza y funcionalidades que se pueden desplegar en una web no lo ofrece de momento otros medios.
Por tanto y para concluir, ya sea una web corporativa a secas, o con blog integrado o con comercio online integrado o conectado mediante enlaces en otro dominio, o con acceso a plataformas de elearning, o a soporte a tu cliente la web debe estar en la hoja de ruta de cualquier empresa, nueva o existente.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Gran articulo. Es que tener una web realmente es la base para cualquier esfuerzo de marketing posterior.