Sí, esa es la cuestión: ¿Por qué crear un blog para impulsar tu tienda online? ¿Es indispensable o puedo vender simplemente dándome de alta en uno o varios marketplace, en directorios o simplemente pagando publicidad en buscadores u otros medios?
No cabe duda de que indispensable en esta vida hay pocas cosas y por ello te mentiríamos si te dijéramos que tu tienda va a fracasar si no creas un blog. Lo que sí podemos asegurarte es que tardarás más en llegar a tu objetivo de ventas, gastando más en publicidad, y sin distinguirte demasiado de tus competidores.
Antes de darte las razones por las que integrar un blog en tu comercio electrónico es una buena idea, queremos hacer un inciso para destacar algo que, aunque obvio, no podemos dejar de recordar. Damos por supuesto que te has encargado de contratar una empresa especializada en diseño de tiendas online que se habrá ocupado de hacer una tienda atractiva, usable, responsive, orientada a SEO y con todas las funcionalidades mínimas que un ecommerce debe tener para triunfar:
- Seguimiento de carritos abandonados.
- Integración con marketplace y directorios.
- Diferentes formas de pago.
- Seguimiento de pedidos para el cliente.
- Venta cruzada y sugerencias de venta complementaria.
- Comparativas de productos.
- Descripción de productos y visualización de fotos atractiva.
- Estadísticas, etc.
Si esto no lo has hecho, con o sin blog, es poco probable que tu proyecto tenga éxito. Especialistas en diseño web como Nexo Virtual pueden ayudarte a tener una tienda profesional con las funcionalidades mínimas.
Dicho lo anterior, si para vender te limitas únicamente a realizar publicidad en buscadores o en un marketplace, salvo que tus productos sean exclusivos, principalmente tendrás opción de competir y destacar por precio. Y si es un mercado muy saturado y con mucha competencia, para que los anuncios aparezcan en los primeros puestos en lugares de alta visibilidad, las pujas serán altas y el coste final también.
Si quieres distinguirte, si quieres que tus clientes te encuentren fácilmente destacando fuera de donde tu competencia está, si quieres aportarles valor añadido y mostrarte como referente de tu nicho, entonces necesitas un blog.
Por qué crear un blog para impulsar tu tienda online
Hemos hablado anteriormente de diseñar una tienda virtual orientada a SEO. Es fundamental que nuestra tienda se pueda posicionar de forma natural, es decir, que nuestros productos aparezcan en los primeros puestos de los resultados de búsqueda sin tener que pagar.
Esto, como decíamos, es complicado si tenemos una tienda en la que se venden productos que no son exclusivos, y en los que no tenemos oportunidad de destacar descripciones o características que contengan palabras clave con tráfico y en las que nuestro negocio destaque respecto a la competencia.
Pensemos que vendemos a través de dropshipping o que hemos creado una tienda con productos de Amazon, o que vendemos televisores. ¿Cuántas tiendas virtuales habrá que venden productos parecidos o iguales a los nuestros con descripciones casi calcadas?
Muchas, ya te lo digo.
Crear un blog va a servirte no solo para distinguirte de tu competencia y mostrarte como referente en tu sector, sino que va a permitirte posicionarte mejor en buscadores y redirigir tráfico cualificado a tu comercio electrónico con el objetivo de cerrar ventas.
¿Qué vas a conseguir con el blog?
Con el blog vas a escribir y publicar artículos que aporten valor añadido y te van a diferenciar respecto a lo que tu competencia ofrezca. Podrás, por ejemplo:
- Analizar productos de forma detallada.
- Realizar comparativas con otros.
- Resolver dudas de funcionamiento.
- Ofrecer usos,aplicaciones o integraciones con otros productos.
- Destacar pros y contras.
- Ofrecer casos de éxito.
El límite es tu imaginación, pero, eso sí, esos posts deberán estar redactados por especialistas en SEO con el fin de posicionarte de forma natural en aquellas keyword que tengan alto volumen de búsqueda y que estratégicamente conduzcan a ventas de tus productos más rentables.
Si tu tienda se dedica a vender, por ejemplo, toldos, vas a conseguir que vaya a tu tienda, no solo esa persona que ya sabe que quiere un toldo de punto recto de color verde y de 5 metros de ancho, sino aquellos potenciales clientes que quieren un toldo, pero no saben qué tipos hay, que características tienen, donde se pueden instalar, de que materiales, si existen automatismos o no, etc.
Un buen artículo para empezar el blog en el ejemplo concreto de una tienda online de toldos podría ser “Guía definitiva para conocer los principales tipos de toldo y sus usos”. Hablar de capotas, de toldos cortavientos, de pérgolas, etc.
Si algún potencial cliente quiere saber cómo son los toldos cortavientos y cómo se instalan seguro que, ese artículo, bien optimizado para SEO será una vía de entrada perfecta para que, tras disipar las dudas del principal comprador, le dirijas a tu gama de productos cortavientos expuestos en tu comercio electrónico.
También puedes promover la interacción en los comentarios del post para resolver dudas y captar a tu cliente, o crear un pequeño formulario en el que tu visitante, tras introducir su email, se descargue un catálogo de toldos o reciba una newsletter de tu ecommerce.
Todo lo comentado hasta ahora, haciendo referencia a tiendas online de productos, opera de forma similar si lo que vendes son servicios. Webs corporativas de servicios de un determinado sector hay muchas, y normalmente muy parecidas en cuanto a servicios, soluciones, quienes somos y otros apartados del menú muy estandarizados. La diferenciación viene de la mano de los blogs y su actividad en redes sociales, que es donde la empresa puede demostrar su experiencia y conocimiento en el sector cuyos servicios vende.
Como puedes ver, el blog es una fuente complementaria de captación de clientes para tu tienda en internet, que te posicionará como experto de tu sector, y que, sin duda, hará que quien te lea aumente la confianza en tu empresa, con lo que lograrás que posteriormente el cierre de la venta sea más sencillo.
Bien hecho, seguro que, a medio o largo plazo, el posicionamiento de tu blog te traerá muchos más clientes que ninguna otra opción de publicidad pagada. Por tanto, empieza a pensar ya en crear tu blog para el éxito de tu tienda online.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.