Aválam, sociedad de garantía recíproca de la Región de Murcia, celebra sus cuarenta años de existencia facilitando el acceso al crédito a las pymes y autónomos de la región.
Según el estudio presentado por la consultora PwC , los más de 23.000 avales concedidos por Aválam desde 1981 han supuesto un impacto de más de 1.000 millones de euros en el PIB de la región y han ayudado a la creación de más de 18.000 puestos de trabajo a lo largo de sus cuatro décadas de existencia.
La contribución de Aválam a la economía murciana, según la información del estudio, es clara: por cada aval que formaliza se generan 139.665 euros de PIB y por cada 10 avales se crean 25 puestos de trabajo a tiempo completo.
Estas cifras explican que en el ranking de SGR que operan en España Aválam ocupe el cuarto puesto en cuanto a riesgo vivo y el sexto puesto con más avales concedidos respecto del PIB de la Comunidad Autónoma donde actúa.
Según el mismo informe las empresas que se beneficiaron de estos avales se ubican mayoritariamente en el área de Murcia (42,9%), seguido de la zonza del campo de Cartagena y el Mar Menor (19,8%) y la Vega del Segura (16,8%).
Y el impacto de estos avales es triple:
-Directo, puesto que la financiación que se concede a una empresa de un sector concreto influye en la economía del mismo.
-Indirecto, al actuar como dinamizador de la actividad de los proveedores de las empresas que han logrado los avales de Aválam.
-Inducido, al facilitar el consumo por parte de quienes directa e indirectamente se ven beneficiados por la creación de los puestos de trabajo que se crean gracias a la financiación de proyectos que se encuentran garantizados por Aválam.
Según el mismo estudio, los avales otorgados a sus socios por Aválam han hecho posible la obtención de préstamos de inversión que son la principal demanda de las pymes.
Aválam, como sociedad de garantía recíproca, está sometida a la Ley 1/1994, de 11 de marzo, sobre el Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca, y hace posible el acceso al crédito en mejores condiciones en cuanto a plazo y tipos de interés a pymes y autónomos que tengan un proyecto viable y necesiten financiación.
Está sometida a la supervisión del Banco de España como entidad financiera que es aunque no presta dinero, sino garantías frente a los acreedores de las pymes. Y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del reaval de Compañía Española de Reafianzamiento S.A. (CERSA) lo que añade mayor solvencia y solidez a su aval.
Para poder acceder a las garantías de Aválam es necesario asociarse mediante la adquisición de un mínimo de una participación social y el total de participaciones que deberán suscribirse dependerá del importe total de las garantías concedidas. El 100% del valor de la participación es reembolsable cuando termina la vigencia del aval.
Para poder estudiar tu posible financiación es necesario que contactes con Aválam y les proporciones toda la documentación que necesitan para realizar tu análisis de riesgos y, si el resultado es positivo, estarás en condiciones de formalizar la operación.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!